

Secciones
Servicios
Destacamos
El viejo centro de salud Rodríguez Paterna se convertirá a finales del próximo año en el centro de referencia de Salud Mental con la puesta ... en marcha de dos programas destinados a la prevención de la conducta suicida y de la soledad no deseada, como ya anunció Diario LA RIOJA el pasado 11 de enero.
«Fruto del compromiso del Gobierno de La Rioja en la atención a la Salud Mental, y como consecuencia del traslado de los usos sanitarios del Rodríguez Paterna a La Villanueva, surge el proyecto 'Conecta'. Un espacio que posibilitará el desarrollo de un proyecto integral para la prevención de la conducta suicida y de abordaje de la soledad no deseada, un centro de referencia. De hecho, me atrevería a afirmar que va a ser uno de los primeros en el que de modo físico y funcional se centralicen todas las acciones de prevención en este ámbito», ha asegurado este viernes la consejera de Salud y Políticas Sociales, María Martín, en la presentación de la futura infraestructura.
«En las próximas semanas comenzará la apertura progresiva del nuevo Centro de Salud La Villanueva, empezando por el traslado de los pacientes del Rodríguez Paterna. En ese momento este edificio quedará vacío y disponible para materializar en él una infraestructura que va a resultar fundamental para atender el problema de la salud mental», ha apuntado la titular de Salud en una comparecencia en la que ha estado acompañada por el subdirector general de la Estrategia de Salud Mental y Emocional, Carlos Piserra.
A la espera de disponer del espacio, la Consejería de Salud y Políticas Sociales lleva ya meses trabajando en el proyecto 'Conecta' y en la transformación del Rodríguez Paterna. Así, según ha recordado María Martín, la empresa Servicios de Ingeniería y Arquitectura INAR entregará en unas semanas el proyecto básico que le fue encargado a finales del pasado año, con un contrato de casi 55.000 euros a cargo de los fondos del Plan Nacional de Acción de Salud Mental 22-24, que incluye también el proyecto de ejecución.
«Se trataría de intervenir en cerca de 1.400 metros cuadrados repartidos en 5 plantas con un patio de 180 metros cuadrados como espacio singular. Se estima una inversión de algo más de 1,5 millones de euros y un plazo de ejecución, entre redacción de proyecto, licitaciones y tramitaciones administrativas, que nos llevaría a empezar las obras a principios de 2026 y a tener el centro operativo a finales de ese año», ha concretado Piserra.
El centro rehabilitado será el escenario de la puesta en marcha de dos vertientes del programa 'Conecta': Conecta Suic, la Unidad de Atención Especializada en Conducta Suicida; y Conecta-Te Soledad, la Unidad de Atención a Personas en Soledad.
María Martín
Consejera de Salud y Políticas Sociales
Carlos Piserra
Subdirector general de la Estrategia de Salud Mental y Emocional
«Todo esto pretende revertir esa tendencia creciente que ya nos marca la Organización Mundial de la Salud y que como datos generales dice que una de cada cuatro personas en el mundo va a experimentar un trastorno mental a lo largo de su vida. Además, nos aportan datos de que entre 2005 y 2015 la subida en depresión en las personas ha sido del 18,4%; y que en la última década el aumento de la tasa de ansiedad y depresión en los adolescentes alcanza el 40%. También hay estudios que revelan que el 60% de las personas con trastornos mentales no llegan a recibir tratamiento. Todo esto son preocupaciones que nos llevan a ocuparnos de este área que ha estado tan desatendida a lo largo de tantos años», ha desgranado la consejera, quien ha advertido de que «si descendemos a los datos de suicidio, vemos cómo en La Rioja en 2024, solo en el servicio de Emergencias 112, se atendieron 627 casos de personas con ideación o en crisis suicidas graves».
«La tendencia que se ha observado, según un estudio que desde Salud Pública se lleva haciendo desde hace muchos años, el aumento de casos se da en mujeres y en personas mayores, además de un incremento importante de autolesiones no suicidas en todas las edades, pero especialmente en adolescentes y jóvenes», ha añadido María Martín, quien ha defendido que «estos datos se tienen que convertir en información para actuar y para llegar a la acción y de ahí nace el proyecto que hoy presentamos, Conecta, un espacio que va a ser referente en cuidado de salud emocional para toda la población. Fruto del traslado de los usos sanitarios del centro de salud Rodríguez Paterna al de La Villanueva, esa instalación se va a convertir en el centro de referencia para la prevención de la conducta suicida y de abordaje de la soledad no deseada».
De hecho, las cifras de suicidios en La Rioja, salvo algunas oscilaciones, rondan la treintena anual desde hace décadas, desde finales de los años ochenta hasta la actualidad. En los dos últimos ejercicios, 2022 y 2023, según las estadística del INE, que no ha hecho público todavía el dato del pasado año, el número total de casos en la región fue de 30 en cada uno de ese ejercicios, lo que mantiene al suicidio como la primera causa de muerte externa tras desbancar en 2011 a la siniestralidad viaria para hoy, incluso, duplicar sus registros a los de las víctimas mortales de tráfico, 14 y 10 en esos dos años, y también al epígrafe de las caídas accidentales, otra de las primeras causas de mortalidad externas en la región, que ascendieron a 11, tanto en 2022 como en 2023.
Según ha avanzado Carlos Piserra, el programa Conecta Suic, una unidad de atención especializada en conducta suicida, agrupará todos los servicios de atención en consulta física, «posibilitando la centralización de recursos, la atención integral y la especialización en una conducta tan compleja y grave como esta. Será un espacio de referencia para personas y profesionales que facilitará el desarrollo de proyectos de prevención, intervención y posvención, así como la coordinación entre todos los intervinientes que acompañan a personas en riesgo».
Habrá un área de prevención, que contará con el Observatorio de Suicidio y se encargará de impulsar campañas de concienciación, así como de procurar formación a profesionales y desarrollar proyectos de investigación; un área de intervención, para la atención individual, grupal y con familias, así como el seguimiento de casos derivados desde los distintos servicios sanitarios, sociales o educativos; y una tercera, el área de posvención, que prestará apoyo emocional a los supervivientes, a personas que han perdido a un ser querido por suicidio, ha resumido el subdirector de la Estrategia de Salud Mental.
Respecto a la segunda vertiente, Conecta-Te Soledad, Piserra ha adelantado que se dirigirá a la detección e intervención en situaciones de soledad no deseada –en La Rioja, uno de cada cuatro mayores de 65 años, más de 17.000 personas, viven solos– y, por otro, a la promoción de la escucha empática como herramienta para mejorar el bienestar y la salud emocional la población. «Se contemplarán aquí la realización de talleres de fomento de la amistad, actividades intergeneracionales, acompañamiento telefónico, campañas informativas y charlas», ha citado para explicar que el futuro centro contará «con una plantilla estable con distintos perfiles profesionales -psiquiatras, psicólogos clínicos, enfermeras, profesionales de ámbito social, administrativo...-, pero también tendrá un peso muy importante el voluntariado, concentrando en él a muchas personas que a través de diferentes asociaciones están trabajando ya de forma altruista para paliar la soledad no deseada, el sufrimiento humano y para prevenir el suicidio en nuestra comunidad».
«Va haber procesos de selección para el proyecto concreto y una coordinación de todos los recursos existentes y que se necesiten. Ya está en marcha alguno de los proyectos de selección, en principio, de nueva contratación, un psicólogo clínico, un administrativo y un trabajador social, pero a partir de ahí seguirá avanzándose en lo que se vaya viendo que se precisa y habrá traslados según se vea la necesidad, porque lo que queremos es que lo que se está haciendo ahora en distintos sitios, se concentren en un mismo espacio y que todos los recursos se pongan a disposición de las personas que necesitan este tipo de ayuda», ha incidido la consejera de Salud y Políticas Sociales.
«Lógicamente la valoración es muy positiva, hemos recibido la noticia con gran entusiasmo porque era absolutamente necesario contar con un proyecto como este», admitía este viernes Romina Pérez, presidenta de Color a la Vida, la asociación riojana de personas que han sufrido la pérdida de un ser querido por suicidio.
La entidad, sin sede física en la actualidad, va a contar con un espacio en el futuro centro Rodríguez Paterna, «para seguir dando el mismo servicio, pero de una forma más segura, más autónoma, más independiente y más reconocida», asegura Romina Pérez, quien muestra su agradecimiento a la Administración.
«Con matices, con unas pautas, pero desde luego que hay que hablar del suicidio, pero también de los supervivientes y de todo ese halo de tremendo dolor que queda», defiende con rotundidad la presidenta de Color a la Vida, quien recuerda que «tras un suicidio quedan entre seis y diez personas tremendamente afectadas de forma directa y con un riesgo de suicidio alto».
«Los supervivientes somos el último vagón del tren visible, un colectivo muy muy vulnerable. En La Rioja, con 30 suicidios al año, quedan 300 supervivientes anuales, lo que es una barbaridad, personas que tienen la necesidad y el derecho de ser atendidas con la sensibilidad y con toda la cautela que conlleva este duelo», añade Romina Pérez, para insistir en que «es una gran noticia, la verdad, nos da esperanza, visibilidad, hablamos de ello… Jolín, esto está cambiando, afortunadamente».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.