Borrar
Agentes de la Policía Nacional, durante una actuación en Logroño. SONIA TERCERO

La Rioja, la cuarta comunidad más segura de España en 2024

La tasa de criminalidad descendió en ocho décimas respecto a 2023, según los datos recogidos en el balance del Ministerio del Interior

Viernes, 7 de febrero 2025, 12:34

La Rioja es la cuarta comunidad autónoma más segura de España. Así lo afirma la Delegación del Gobierno basándose en los datos ofrecidos este viernes por el Ministerio del Interior, recogidos en el Balance de Criminalidad de 2024. La tasa se situó en 36,9 infracciones penales por cada mil habitantes, muy por debajo de la media nacional, 50,6. Si se compara con 2023, esta región ha experimentado un descenso ocho décimas, ya que entonces concluyó con 37,7.

Los datos, sin embargo, no desvelan cuáles son esas regiones más seguras que la riojana ni tampoco las que quedan por detrás, una información que Diario LA RIOJA ha solicitado tanto a la Delegación del Gobierno como el Ministerio del Interior y que ambos organismos se han negado a facilitar, remitiendo al informe publicado en la página web del Ministerio del Interior, que sólo ofrece datos absolutos y no los relativos a infracciones por cada mil habitantes. Gracias a informaciones de otros periódicos regionales se ha podido saber que Extremadura, con una tasa de 32,9, encabeza el listado.

El Balance de Criminalidad recoge la evolución de las infracciones penales registradas por Policía Nacional y Guardia Civil en La Rioja, que sumaron de enero a diciembre 11.965, mientras que al cierre de 2023 ascendían a 12.152 (-1,5%). En el desglose por criminalidad convencional y cibercriminalidad, ambas registraron un descenso: convencional de 9.788 delitos en 2023 a 9.634 en 2024 (-1,6 %) y cibercriminalidad, de 2.364 a 2.331 (-1,4 %).

La mejoría global de las cifras contrasta con el número de asesinatos que se produjeron en el último ejercio. Las seis víctimas mortales son el doble de las registradas en el año 2023. Es menor, sin embargo, el de intento de asesinato, que pasa de doce a diez, o los secuestros, que no se produjeron en 2024 mientras que en el año anterior hubo dos.

En un capítulo tan sensible como el de delitos contra la libertad sexual, los números permanecen invariables, con 113. Dentro de ellos, los relativos a agresión sexual con penetración cayeron un 16,7%, al pasar de 18 a 15.

En el epígrafe de robos, los datos son mejores en cuanto a los cometidos con fuerza o intimidación (pasan de 150 a 123), pero empeoran en los cometidos con fuerza en domicilios, establecimientos u otras instalaciones, ya que aumentaron de 559 a 588 (5,2%). Las sustracciones en explotaciones agrícolas o ganaderas han registrado un importante descenso del -29,5 %: frente a las 210 en 2023 a 148 en 2024.

Datos en Logroño y Calahorra

El balance ofrece datos de las infracciones penales registradas en localidades con población superior a 20.000 habitantes. Así, en Logroño, la tasa de criminalidad fue de 37,1, lo que supone una décima por debajo de 2023 (37,2).

A lo largo del año pasado, en Logroño se registró un -2,3% de criminalidad convencional con respecto a 2023 (4.557 delitos en 2023 y 4.453 en 2024). Por el contrario, la cibercriminalidad ha aumentado un 11,1%: frente a los 1.045 de 2023 a 1.161 en 2024.

En Calahorra también bajó el año pasado con respecto a 2023, pasando de 56,7 a 54,7. La criminalidad convencional descendió un -2,3% (1.222 al cierre de 2023 y 1.194 en 2024), al igual que la cibercriminalidad se redujo un -9,2% (196 en 2023 frente a 178 en 2024).

Refuerzos policiales

La delegada del Gobierno en La Rioja, Beatriz Arraiz, ha afirmado que la comunidad autónoma «se consolida como una de las regiones más seguras de España, en donde el refuerzo de la plantilla de agentes policiales está siendo significativo».

En este sentido, ha destacado que «de nuevo, La Rioja alcanzó el récord de agentes policiales disponibles en la comunidad al llegar a la cifra histórica de 1.636 guardias civiles y policías nacionales». Esta cifra supone una variación positiva de agentes del 11,8% con respecto a 2017, cuando en la región estaban destinados 1.463 agentes. En un año, La Rioja cuenta con 104 agentes más.

Para la delegada, «este aumento de efectivos está repercutiendo directamente en los niveles de seguridad y muestra de ello es que la tasa de criminalidad de La Rioja ha disminuido, al igual que la de Logroño y Calahorra».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja La Rioja, la cuarta comunidad más segura de España en 2024