

Secciones
Servicios
Destacamos
La Unidad del Sueño del Hospital San Pedro echó a andar a finales de 2016 y, desde entonces, se ha convertido en una de las ... grandes referencias en este ámbito a nivel nacional. Por ella han pasado más de 30.000 pacientes y se han realizado más de 20.000 pruebas para diagnosticar y tratar los trastornos del sueño. Los profesionales que en ella trabajan realizan una labor clínica, pero también tienen hueco para la investigación y, tal y como se ha anunciado este viernes, hay en marcha varios proyectos innovadores, entre los que destacan una almohada y un colchón inteligente que ayudan a determinar cómo dormimos.
Carlos Ruiz es el jefe del Servicio de Neumología del Hospital San Pedro, así como investigador principal de la Línea de Investigación Clínica en Neumología, Sueño y Ventilación y, con motivo del Día Internacional del Sueño, ha explicado que existen «diferentes trastornos» de la salud que se hacen patentes durante el momento del descanso. Entre ellos, el más habitual es la apnea obstructiva del sueño. «Es una enfermedad muy prevalente, que la sufre en torno al 10% de la población, y que genera un muy mal descanso porque se producen pausas en la respiración, con caídas y subidas de oxígeno», ha detallado para añadir después que puede generar enfermedades cardiovasculares.
Además de esa actividad clínico asistencial de la Unidad del Sueño, el trabajo en este campo en La Rioja se asienta en otro pilar: el investigador. Para ello, se cuenta con la Línea de Investigación Clínica en Neumología, Sueño y Ventilación del Cibir. Alejandra Roncero, coordinadora de la unidad, explicó este viernes cuáles son las mejoras que va a proporcionar este innovador colchón. «El diagnóstico de todo este tipo de trastornos requiere de mucho cableado, de muchos materiales, y eso a veces incomoda para tener un registro óptimo de lo que está ocurriendo con ese paciente», expuso.
Con el colchón, sin embargo, bastará con dormir encima de él. «Y será capaz de captar muchas señales del sueño», indicó Roncero. «Puede ser una avance muy importante para revolucionar el diagnóstico», recalcó, para concluir que este proyecto ha obtenido tanto una beca ADER como fondos europeos.
No es este el único proyecto en el que los investigadores de la unidad están inmersos. También «se está empezando a trabajar» en una almohada especial para estos casos. «Nos va ayudar a detectar cómo está la vía aérea y a tratar la apnea obstructiva del sueño, sobre todo cuando se trata de una apnea posicional», contó Roncero. «Nos ayudará muchísimo al tratamiento de estos pacientes», concluyó.
Estos ejemplos vienen a sumarse al resto de la labor de la unidad. «Ya hemos desarrollado una veintena de proyectos de investigación competitivos nacionales y dos proyectos competitivos a nivel europeo», afirmó Carlos Ruiz. «Todo esto se ha trasladado también a 26 publicaciones y más de treinta comunicaciones en congresos nacionales e internacionales; tenemos un plan estratégico para el futuro para continuar mejorando la línea de sueño y ventilación», apostilló el jefe de Neumología del hospital San Pedro.
Además de esto, también se está insistiendo en la mejora en la detección de los trastornos del descanso. «Hay que combatir el infradiagnóstico», recalca Roncero, quien al hablar del paciente tipo que sufre la apnea obstructiva del sueño señala la obesidad como uno de los factores de riesgo más importantes en adultos. «En los niños, mientras, se relaciona con el hecho de tener las amígdalas grandes», añade la coordinadora de la unidad, quien recalca también el infradiagnóstico existente en el caso de las mujeres. «Por eso estamos también trabajando en un test específico para mujeres porque el que hay ahora está muy enfocado a los hombres», apunta Roncero. Otra forma de innovar en la mejora del sueño.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.