
Secciones
Servicios
Destacamos
La Fundación para la Transformación de La Rioja (FTR) y la Fundación del Envase, creadas para la gestión de fondos europeos del Plan de ... Recuperación, Transformación y Resiliencia, han optado por ofrecer contrataciones indefinidas para desarrollar los proyectos, obviando la figura específica creada por la Ley de la Reforma Laboral para que este tipo de incorporaciones no fueran necesariamente de carácter fijo.
En este sentido, la disposición adicional V de la reforma laboral habilita expresamente al sector público para formalizar contratos temporales, similares a las antiguas y ya derogadas de obra y servicio, «siempre que dichos contratos se encuentren asociados a la estricta ejecución del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y solo por el tiempo necesario para la ejecución de dichos proyectos», según señala la normativa. Es decir, fue precisamente una vía abierta a última hora por la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, para evitar obligar a las administraciones públicas a contrataciones indefinidas vinculadas a los planes asociados a los fondos europeos.
Serían, a priori, los casos de Voces de la Lengua y del Centro Nacional del Envase, aunque, a preguntas de Diario LA RIOJA, el Gobierno riojano considera que «ambos programas son proyectos a largo plazo que necesitan personal para desarrollarse» e insiste en que el contrato «normal», tras la reforma laboral, es «el indefinido».
El Ejecutivo recuerda que ambos proyectos tienen dotaciones económicas garantizadas –de tres millones de euros para Voces de la Lengua en 2023 y de 40 millones para el Centro del Envase en un horizonte de cuatro años– y asegura que se garantiza en todo momento la igualdad y mérito en las contrataciones: «Para la cobertura de los puestos de trabajo, se aplican los principios que inspiran la contratación en el sector público (igualdad, mérito, capacidad y publicidad) en todos sus perfiles y se utilizan los tipos de contrato previstos en la legislación laboral vigente, resultando que actualmente el modelo de contrato normal es el indefinido, sin perjuicio de que pueda utilizarse alguna de las modalidades temporales cuando se den los supuestos legales para ello», asegura el Ejecutivo, que insiste en el desarrollo y la financiación garantizada a largo plazo de ambos proyectos para justificar las contrataciones.
Los entes públicos, tal y como recuerda el Gobierno regional, tienen la obligación de garantizar el acceso a los mismos en condiciones de igualdad, pero su margen de maniobra es más amplio que el de la administración. Y de hecho, las nuevas contrataciones, las formalizadas y las en curso, de las fundaciones han seguido diferentes fórmulas.
En el caso del Valle de la Lengua, los seis puestos ofertados están publicados en el Portal de Transparencia de la Fundación para la Transformación, junto con un protocolo para la selección de candidatos por una comisión formada por el consejero de Hacienda, Celso González, por el director general de Servicios Jurídicos, Daniel García, y por la directora de la Fundación, Nuria San Servando.
El protocolo establece la celebración de pruebas, entrevistas e incluso la posibilidad de contratar a una empresa externa, pero también incluye un apartado para «contrataciones especiales» en las que la comisión se reserva en exclusiva la «aprobación de forma directa de la contratación». Entre estos casos, el protocolo cita a «artistas, así como directores técnicos que den soporte a los mismos».
En cuanto a la Fundación del Envase, los tres directivos del Centro Nacional contratados lo fueron en un proceso de selección de la consultora bilbaína Campo & Ochandiano, y ahora son ellos los responsables de la elección de los cinco puestos ofertados, que sí constan en el Portal de Transparencia, aunque sin detalle del protocolo de cómo va a ser la selección. Los salarios de los directivos ya en activo tampoco han sido publicados hasta ahora, por lo que se estaría incumpliendo la Ley de Transparencia que obliga a hacerlo como gestores de sociedades públicas.
Por último, para los cuatro puestos ofertados por la EDIH 4.0 –el ente público/privado relacionado también con la Fundación del Envase– se recurrre de nuevo a la consultora Campo & Ochandiano, sin que conste tampoco ningún protocolo público de acceso a la selección.
El espíritu de la Ley de Reforma Laboral es acabar con la temporalidad y establecer el contrato indefinido como el habitual, tanto en el sector público como privado. Sin embargo, el Gobierno de La Rioja, como ya sucedió en la sociedad pública La Rioja 360, se ciñe a la contratación fija como única alernativa, cuando el propio legislador estableció supuestos excepcionales.
En este sentido, la ley introdujo una disposición adicional, la V, para permitir al sector público mantener la temporalidad en el caso de los proyectos asociados a fondos europeos con un contrato muy similar al derogado de 'obra y servicio', de forma que vincula su duración a la del propio proyecto de financiación europea. La disposición dice textualmente que «se podrán suscribir contratos de duración determinada por parte de las entidades que integran el sector público (...), siempre que dichos contratos se encuentren asociados a la estricta ejecución de Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y solo por el tiempo necesario para la ejecución de los citados proyectos». «Lo dispuesto en el párrafo anterior –sigue el texto legal– será también de aplicación para la suscripción de contratos de duración determinada que resulten necesarios para la ejecución de programas de carácter temporal cuya financiación provenga de fondos de la UE».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.