Borrar

Primera alta en La Rioja en una jornada en la que se han alcanzado los 185 positivos

El 90% de los casos confirmados de coronavirus en La Rioja permanecen en aislamiento domiciliario y se encuentran asintomáticos o presentan sintomatología leve

la rioja

Miércoles, 11 de marzo 2020, 18:00

Los casos positivos de coronavirus en La Rioja alcanzan ya los 185 -seis más que los 179 anunciados esta mañana- según ha dado a conocer esta tarde la Consejería de Salud, que además ha informado de una buena noticia ya que el primer caso de COVID-19 en La Rioja ha recibido hoy el alta después de concluir el periodo de aislamiento en su domicilio en el que ha permanecido desde que se confirmó su positivo el 2 de marzo.

Pese a los 30 casos nuevos que se han conocido hoy, la lectura positiva es que es la cifra más reducida de esta semana ya que del domingo al lunes subieron en 32 los positivos y del lunes al martes en 53, como se puede apreciar en este gráfico.

Actualmente, el 90% de los casos confirmados de coronavirus en La Rioja se encuentran asintomáticos o presentan sintomatología leve, y permanecen en situación de aislamiento domiciliario, segun la nota de prensa facilitada por el Ejecutivo regional.

Esta mañana, la consejera de Salud, Sara Alba, había comparecido en el Parlamento de La Rioja para informar sobre las medidas tomadas y el avance del coronavirus en la región. La consejera ha empezado agradeciendo el «ejercicio de responsabilidad de nuestra población y el esfuerzo que están haciendo las familias riojanas». «Nos hacen sentirnos muy orgullosos de pertenecer a esta región». Un agradecimiento que ha hecho especialmente extensivo a los profesionales sanitarios y a los cuerpos de seguridad.

Por culpa del foco de Haro, ha dicho Alba, estamos en un escenario de «contención reforzada», para lo que Salud está preparada para tomar «todas las medidas que sean necesarias». «Hay dos colectivos que especialmente debemos cuidar y proteger: el sanitario, por estrategia, porque lo vamos a necesitar y no lo podemos perder. Y el segundo es el de las personas mayores, porque por sus circunstancias, tienen mayor riesgo que el resto de la población», explicaba Alba.

Desde el pasado sábado, ha recordado Alba, se han emitido más de un centenar de resoluciones «para garantizar el aislamiento domiciliario de los casos positivos y las pruebas pendientes». La Rioja ha sido la primera comunidad que ha adoptado estas medidas. También, ha insistido, La Rioja fue de las primeras en crear servicios específicos de coronavirus para no colapsar el resto de los servicios.

Alba ha incidido en la importancia de la cuarentena domiciliaria, una medida muy efectiva para la población y que permite disminuir el riesgo de contagios.

Recomendaciones

Ante el coronavirus, la principal recomendación de la Consejería de Salud es que las personas que hayan estado en contacto con casos confirmados o noten síntomas de infección respiratoria, como tos, fiebre, dolor de garganta o dificultades respiratorias, después de regresar de una zona de riesgo (China, Corea del Sur, Japón, Singapur, Irán o las regiones italianas de Lombardía, Véneto, Emilia-Romaña, Piamonte), permanezcan en su domicilio y contacten con el teléfono 941 29 83 33 de Salud Responde.

Salud recomienda seguir unas sencillas medidas que pueden ayudar a prevenir un posible contagio, entre las que figuran limpiarse las manos con agua y jabón o cubrirse bien la boca y la nariz con el codo o con un pañuelo desechable al toser y estornudar.

«Orgulloso» de todos

Por su parte, Alberto Lafuente, director del área de Salud, también comenzaba agradeciendo el «extraordinario» trabajo y las iniciativas propuestas por el personal sanitario. «Me siento muy orgulloso de todos ellos».

Lafuente recordaba las medidas tomadas en atención primaria, sobre todo al restringir el acceso en algunos de los centros de salud, y el «cribado activo» en otros, mediante llamadas telefónicas previas para evitar visitas innecesarias a los ambulatorios.

También se han tomado medidas en el San Pedro, como el cierre de las salas de espera, la suspensión de las practicas, la limitación de visitas... Los afectados están centralizados en la zona de infecciosas. También hay, explicaba Lafuente, 7 boxes específicos en urgencias, con circuitos específicos para los pacientes de coronavirus, para que no se crucen con el resto. Y desde el día de hoy, hay un cribado activo en las consultas externas, en el que las revisiones se harán también telefónicamente en los casos en que sea posible.

Los quirófanos trabajan con normalidad, y se han hecho modificaciones en los pacientes con diálisis, que son también un grupo de riesgo, para evitar el riesgo de contagios.

Qué significa esto

Enrique Ramalle, director general de Salud Pública, quería empezar transmitiendo «qué significa esto de la contención reforzada». «El esfuerzo se está haciendo para que esta enfermedad que es leve, pero que puede ser grave, no permanezca la temporada que viene entre nosotros. No queremos que el año próximo tengamos los mismos casos de gripe y además otros tantos por coronavirus».

No es, decía, una enfermedad grave, pero sí un problema de salud pública. «Todo el mundo, en el aspecto que el corresponda, tiene que ayudar». Y los ciudadanos, desde su responsabilidad personal: «No se pueden hacer las cosas por la fuerza. Si se les indica un aislamiento domiciliario, es importante».

Ramalle quería también explicar qué significa lo de «transmisión comunitaria». «Tenemos que saber, de cada caso, de dónde viene, dónde se ha contagiado». «Un vínculo conocido es poco problema. El problema es cuando no podemos identificarlo, y cada infectado produce más casos, y así sucesivamente. Eso es lo que llamamos transmisión comunitaria, y es lo que intentamos detener».

Cada caso confirmado, señalaba Ramalle, genera alrededor de 15 o 20 contactos que hay que investigar. Eso supone alrededor de 3.200 llamadas a esos contactos, para evitar la transmisión comunitaria. «Si conseguimos eso, el sistema sanitario no tendrá que atender a tanta gente».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Primera alta en La Rioja en una jornada en la que se han alcanzado los 185 positivos

Coronavirus en La Rioja: los casos positivos de coronavirus en La Rioja alcanzan los 185 y ya hay una primera alta