Borrar
El avión a Madrid, en el aeropuerto de Agoncillo Sonia Tercero

Capellán anuncia la licitación de vuelos a Londres y a otra capital europea

El coste del contrato con la aerolínea que decida operar desde Agoncillo asciende a 13,7 millones de euros por siete años

Pío García

Logroño

Jueves, 13 de marzo 2025

Todavía es pronto para anunciarlo con grandes titulares y luces de neón, pero si la oferta del Gobierno regional tiene éxito, Agoncillo cumplirá el viejo sueño de tener alguna conexión aérea directa con el extranjero. Esa perspectiva, hoy, resulta casi fantasmagórica si tenemos en cuenta que solo sobrevive –y a duras penas– un vuelo con Madrid de horarios inciertos. Sin embargo, el presidente Capellán ha anunciado este jueves en el Parlamento de La Rioja la próxima licitación de un contrato de dos vuelos semanales para los próximos siete años. Uno de ellos será obligatoriamente de ida y vuelta a Londres mientras que el otro, con destino a otra capital europea, lo podrán escoger las aerolíneas interesadas según sus criterios estratégicos.

Capellán incluso avanzó el monto del contrato, que alcanzará los 13,7 millones de euros más IVA, y su duración, que se prolongará por siete años. Durante los dos primeros, serán esos dos los destinos internacionales, a los que se podrán ir sumando otros –hasta cinco– en los siguientes ejercicios. «Ante la dejadez que ha vivido el aeropuerto de Agoncillo, que hasta ahora ha sido administrado pero no gestionado, este gobierno se ha empeñado en impulsarlo», señaló Capellán.

El aeropuerto de Agoncillo, hoy por hoy, no está preparado para acoger vuelos internacionales. «Necesitamos que se amplíen los horarios porque ahora no tenemos un aeropuerto atractivo para los chárter por falta de horario y personal, y el sector enoturístico nos lo está pidiendo», reconoció Capellán. Sin embargo, el presidente recordó en la tribuna que la entidad gestora del aeropuerto, Aena, se había comprometido a que, «si el Gobierno era capaz de dinamizar el aeropuerto y generar operaciones regulares», la empresa pública pondría los recursos técnicos y humanos necesarios para ampliar el horario del aeropuerto. «Lo hemos hecho mejorando la conectividad regional, con más vuelos a Madrid y vuelos a Mallorca en verano, y vamos a seguir haciéndolo porque las consultoras indican que por cada pasajero que llega a un aeropuerto regional hay un retorno de 120 euros para región; es una buena inversión».

El presidente aprovechó una pregunta de la portavoz popular, Cristina Maiso, para extenderse sobre la necesidad de que el aeropuerto de Agoncillo despierte de una siesta que dura ya décadas: «Los aeropuertos, en cualquier región de España y de Europa, han demostrado ser un motor de desarrollo económico. La conectividad aérea es determinante para los destinos turísticos y para operaciones empresariales. Ante la dejadez en que ha vivido el aeropuerto de Agoncillo, este gobierno se ha comprometido en potenciar esa infraestructura para que dé todo su rendimiento».

En este sentido, aseguró que insistirán en la declaración del vuelo a Madrid como Obligación de Servicio Público (OSP), algo que ya se intentó infructuosamente durante el Gobierno de Andreu. «Es una necesidad y es de justicia. A nosotros nos lo han denegado oralmente, pero hemos vuelto a pedirlo y lo seguiremos haciendo». Del mismo modo, reclamó una bonificación de las tasas durante los próximos ocho años, de manera que sean «súper reducidas», como corresponde al aeropuerto con menor tráfico de España, para que sea «atractivo para las aerolíneas».

Para que finalmente haya vuelos internacionales regulares desde Agoncillo, deberán ahora superarse varios pasos. En primer lugar, la comunidad autónoma tiene que aprobar la licitación de los vuelos con esas condiciones y por ese precio. Las aerolíneas interesadas, si las hay, concurrirán al proceso selectivo. Finalmente, Aena tendrá que poner los recursos técnicos y humanos necesarios para que la adjudicataria comience a prestar servicio, en una fecha todavía por determinar.

Rebajas fiscales en zonas rurales

Este no ha sido el único anuncio gubernamental en la sesión matutina del pleno. Capellán también ha avanzado que en los próximos días el Consejo de Gobierno presentará un proyecto de ley que incluirá «una batería de medidas de stímulos fiscales para fomentar el desarrollo de la actividad económica en pequeños municipios y zonas rurales».

El presidente anticipó algunas de las medidas que incluirá ese proyecto. Entre ellas, destaca la «exención total» en el tramo autonómico del IRPF para aquellos emprendedores que decidan montar una explotación agraria y ganadera en la zona rural. Esta bonificación fiscal se extenderá a los autónomos que abran pequeños negocios («un bar, una tienda») en municipios pequeños. Asimismo, se prevén alivios tributarios para garantizar la sucesión empresarial y la pervivencia de las instalaciones agropecuarias. «De esta manera vamos a favorecer el relevo generacional y la lucha contra la despoblación», ha resumido Capellán.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Capellán anuncia la licitación de vuelos a Londres y a otra capital europea