Borrar

El tesoro de la lengua castellana

La Rioja, tierra fértil y acogedora, quiere fortalecer la consideración del español como un tesoro para los hablantes de la segunda lengua global

José Luis Prusén

Martes, 28 de octubre 2014, 13:31

NO es casual que la tierra donde la lengua castellana ha acreditado su origen , que es el pasado, se esfuerce ahora por reivindicar la potencialidad del español como vehículo de comunicación para el futuro. Es natural que el árbol frondoso del idioma extienda y fortalezca sus raíces a medida que crece su porte. Y La Rioja, una tierra fértil y acogedora, se siente feliz de seguir aportando, también en este tiempo, la savia necesaria para el avance de la consideración del español como el tesoro de valor incalculable que representa para la comunidad humana que piensa, se expresa, interactúa, negocia y es capaz de alcanzar acuerdos de progreso en la que ya es la segunda lengua global.

La poderosa expansión del español no habría alcanzado la pujanza que hoy exhibe sin la decisiva y enriquecedora contribución de los hispanohablantes de Latinoamérica, donde la semilla del idioma depositada hace cinco siglos ha crecido vigorosa y feraz. De ahí que el proyecto Futuro en Español sólo resulte comprensible desde la consideración del intercambio cultural, pero también económico que el código compartido de la legua común facilita y promueve.

La iniciativa nacida en La Rioja hace cuatro años y extendida ya a Valencia, Andalucía o Castilla y León a través de Vocento, aspira a fomentar un nuevo marco de relación entre España y América y a facilitar la imprescindible exploración del mundo de oportunidades que abre la posibilidad de compartir experiencias entre sociedades que son capaces de entenderse en el mismo idioma. «El español es el futuro», aseguró el año pasado en Logroño Guillermo Fernández de Soto, director para Europa de CAF, el Banco de Desarollo de América Latina, un extraordinario compañero de viaje en la travesía, al tiempo apasionante y fecunda, que representa el intercambio de conocimientos y la puesta en común de proyectos entre muy destacados actores del mundo de la cultura, la literatura, el periodismo, las instituciones y la empresa de las dos orillas del Atlántico.

Desde el convencimiento de que es posible escribir el futuro en español, La Rioja vuelve a ser un privilegiado lugar de encuentro en el que, a través del idioma que dejó sus primeros testimonios escritos en San Millán de la Cogolla, es posible explorar, detectar y fortalecer las comunidades de intereses que unen de manera natural, sin necesidad de intérpretes ni traductores, a Europa y América.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja El tesoro de la lengua castellana