
Secciones
Servicios
Destacamos
El Calahorra ya tiene nuevo entrenador. El conjunto riojabajeño estrena categoría y también nuevo inquilino para su banquillo tras la marcha de Diego Martínez. Se trata de Eduardo Docampo, que ha sido presentado este jueves en La Planilla y que llega a La Rioja con el primer objetivo que de asentar al bloque rojillo en esta nueva Primera RFEF.
El Calahorra ha apostado en este caso por un técnico de amplia experiencia internacional. De hecho, ha desempeñado difrentes funciones en equipos de Rusia, Ucrania e incluso en la selección de Bielorrusia, aunque nunca como primer entrenador.
A sus 47, el vizcaíno se formó en las categorías inferiores del Athletic de Bilbao para pasar por el Rubin Kazan, el Al-Ahli de Arabia Saudi, la citada selección bielorrusa, el Dinamo de Kiev y el FC UFA ruso.
«Es un honor para nosotros poder haber llegado a realizar su fichaje. Ha estado fuera durante las diez últimas temporadas y también es un entrenador de la casa porque, aunque es de Bilbao, está medio afincado en Calahorra por su familia. Nos ha seguido de siempre y está al corriente del club y de su evolución. Para mí es una gran satisfacción haber podido llegar a un acuerdo. Todos los éxitos que podamos conseguir serán gracias a su gran trabajo y labor«, destacó Eduardo Arévalo, director deportivo del CD Calahorra.
A continuación, intervino Docampo, quien dijo: «Sé que el club está haciendo grandes avances en la profesionalización. Es un proyecto muy atractivo. Me llamó Eduardo hace un tiempo, estuvimos hablando y el resultado es el que tenemos aquí. Estoy muy ilusionado«.
El nuevo entrenador comentó que sigue al Calahorra desde hace mucho ya que venía con su abuelo a La Planilla. Respecto a lo más reciente, indicó que «los últimos días han sido mucho más intensos por los play offs. Se ve un equipo con ambición, algo que gusta a todos los que estamos metidos en este mundo. La afición para nosotros es lo más importante. Ha habido, si se puede llamar así, un poquito de mala suerte en el tema del fútbol, pero se ve que hay ganas de crecer y cuando hay ganas de crecer antes o después se consigue».
Docampo explicó que tiene muchos amigos en el grupo vasco, donde ha competido el Calahorra, y le hablan maravillas del club.
«Me siento un pelín extraño, sobre todo por hablar en castellano. Los equipos en los que he estado son de primer nivel en sus países, de Primera División. Tenían objetivos más humildes, pero se intentaba jugar y hacer un fútbol bonito porque necesitamos que el espectador vaya al estadio. Son equipos que aspiran a meterse en UEFA, en Champions. Siempre estaba en mi cabeza volver a España. Es una ilusión porque para jugar una categoría muy interesante y bonita es un buen primer paso para volver. Estoy muy contento e ilusionado y espero ver a todo el pueblo tan ilusionado como nosotros«, aseguró Docampo.
En relación al grupo en el que está el Calahorra reconoció que, a priori, es muy difícil, aunque el otro también, con desplazamientos muy largos y muchos equipos que quieren estar arriba, con los que pelearán los rojillos. «Vamos a intentar que lo que suceda dependa de nosotros», concluyó.
Arévalo quiso dejar claro las intenciones del club: «nuestra trayectoria en las siete últimas temporadas ha sido intentar crecer. Tener los pies en el suelo, pero a la vez ser muy ambiciosos. No vamos a renunciar absolutamente a nada, pero sabemos lo que somos. Hay cinco descensos y el primer objetivo es afianzarnos en la categoría. Nos enfrentaremos a equipos con un presupuesto bestial en comparación con nosotros, también animo a la gente a apostar por el proyecto, los empresarios de cerca, de medio y de lejos, que se han socios los aficionados. Todos vamos a querer ganar y cuantas más armas tengamos y más presupuesto, mejor. Que La Planilla sea un fortín«.
El presidente, Tomás Lorente, reiteró que no importa el rival, sino que el club compita. «Año tras año hemos demostrado que cuanto más fuerte era el rival, mejor hemos competido, excepto un partido en Santander hace dos años. Pero cada año este club está creciendo en ambición y en competir. Luego ganaremos o perderemos. El césped va a decidir en 38 jornadas donde vamos a estar. Sí que va a ser fundamental, porque por población y estructura no nos pertenece, pero hemos llegado con trabajo y nos tenemos que abonar a ello. Es cuando más necesitamos a nuestro mayor activo, el socio. Cuantos más socios tengamos más armas le podremos dar a nuestro entrenador y con todo esto intentaremos competir con humildad y mucho trabajo«, expuso Lorente quien agradeció al nuevo entrenador su apuesta por el club y al director deportivo su labor.
El presidente puso sobre la mesa que el entrenador es una piedra angular que debe tener continuidad y no se ficha por un año sino con la intención de que sea duradera con la esperanza de que lleve arriba al equipo y haga disfrutar a la ciudad.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Multas por las gallinas 'sin papeles'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.