

Ángel Rituerto | Presidente del Club Balonmano Ciudad de Logroño
Secciones
Servicios
Destacamos
Ángel Rituerto | Presidente del Club Balonmano Ciudad de Logroño
Lo dijo hace tiempo y lo reiteró el año pasado por estas mismas fechas en una entrevista a Diario LA RIOJA: al cumplir los setenta ... años iba a echar el freno. Y Ángel Rituerto (Logroño, 7/10/1954), uno de los fundadores del Club Balonmano Ciudad de Logroño, ha anunciado que deja el club al final de temporada. Un trayecto «increíble» de 22 años con sus dichas y desdichas del que está muy agradecido a su mujer, María. «Si no le gustara el balonmano hubiese tenido que dejar el balonmano diez minutos después». Eso sí, no desvela quién le sucederá en el cargo.
– El año pasado decía que ya iba cumpliendo unos años y que estaba buscando un relevo. ¿Sigue con ganas de continuar? ¿Hay alguna novedad al respecto?
– Mi entorno conoce desde hace tiempo que al final de temporada lo dejo.
– Es una sorpresa para muchos.
– Bueno, una sorpresa será para vosotros. Los dos pilares de este club, el gerente (Jaime González) y el entrenador (Miguel Ángel Velasco), lo saben desde el año pasado.
– ¿En qué condiciones va a dejar un club del que fue uno de sus fundadores? Porque su nombre está ligado a la historia de la institución.
– Bueno, son 22 temporadas. Creo que se va a quedar en las mejores condiciones. Hemos hecho auditoría y el año que viene volveremos a hacer una auditoría de mi último año. Nosotros sí que cumplimos con las normas que decreta el Consejo Superior de Deportes. Y como digo, los dos pilares de este club van a seguir.
– Entiendo que hay interesados en seguir con el club.
– Más o menos sí que hay alguien interesado.
– ¿Se puede saber su nombre?
– De momento no me ha dado autorización y no lo haré.
– ¿El futuro pasa por seguir con la misma idea de club, con el mismo gerente, con el mismo entrenador?
– Esa es, en principio, tanto mi idea como la del que posiblemente sea el nuevo presidente.
– ¿El interés del futuro presidente surgió de pronto o es algo que se viene mascando hace tiempo?
– No voy a hablar de eso.
– ¿Qué balance hace de estos 22 años en el club franjivino?
– Increíble. Nadie se podría imaginar a las cotas que hemos llegado. Si a nosotros –que hace 19 temporadas que estamos en Asobal–, nos dicen, primero, que vamos a llegar Asobal; segundo, que hemos estado tantos y tantos años jugando en Europa, que hemos quedado tantas veces entre los cinco primeros, subcampeones de la Copa del Rey, luchando por todo. ¿Quién se lo podía esperar? Creo que no se lo podía esperar nadie. El problema es que la gente se ha acostumbrado a que estemos ahí arriba. Y es una sorpresa que acabemos la primera vuelta con los puntos que hemos terminado (13). Y que, sorpresivamente, esa sea la sorpresa. Cuando la sorpresa tenía que ser llevar 19 temporadas consecutivas en Asobal.
– ¿Ha disfrutado de este camino?
– Por supuesto. Esto para mí es un hobby. Me encanta el balonmano. Por supuesto que he disfrutado. Lo que pasa es que llega ya un momento que yo creo que tengo que dar un paso al lado y que entren otras personas con ganas y con una edad apropiada para coger el toro por los cuernos.
– ¿Va a seguir ligado de alguna manera al club?
– Hombre, el club, como bien ha dicho, lo creé yo de la nada. Entonces, lo que no voy a hacer es olvidarme de él y seguir con mi vida. Igual hasta puedo colaborar si en algún momento me necesita.
– Un club que le ha ocupado mucho de su tiempo libre. ¿De quién se quiere acordar ahora que se acerca su despedida?
– Pues no lo sé. Quizá de todos estos que comenzamos y que por desgracia faltan. De los inicios, aquí hemos tenido muchas y muchas bajas. Se pueden contar con más de los dedos de una mano todas las pérdidas que hemos tenido en este camino. Y todos han aportado su granito de arena pero todo el mundo es necesario y nadie es imprescindible.
– Imagino que nada hubiese sido posible sin la compañía de María, su mujer.
– Hombre, por supuesto. Si a María no le gustara el balonmano como le gusta esto, lo hubiera tenido que dejar a los diez minutos. Eso está clarísimo. María es la que ha sustentado y la que me ha aguantado durante todo este tiempo todas las dichas y desdichas que conlleva esto. Y esto conlleva muchas cosas. Muchas cosas que no se ven, que se reflejan en el día a día. Y ella es la que lo sabe.
– ¿Qué momento de estos 22 años se le queda grabado en la memoria? ¿El ascenso?
– No. Para mí fue un partido en Pamplona con el San Antonio, que ganamos y nos clasificamos por primera vez a Europa.
Una liga sin las mismas armas
– Pasemos a la Liga Asobal actual, que está muy competida y hay mucha igualdad. ¿Está de acuerdo?
– Totalmente. Cualquiera puede ganar a cualquiera.
– Pero, ¿juega todo el mundo con las mismas armas?
– Hay 5 o 6 equipos que somos normales, que cumplimos todas las cosas. Y luego el resto de los equipos... son unos excelentes ingenieros financieros. Consiguen, con menos presupuesto, más jugadores, mejores y más baratos.
– Y que no quieren venir aquí, entiendo.
– No quieren venir aquí. Nosotros sabemos esto por los jugadores y por los representantes. Que vamos a por un jugador y no lo podemos fichar. Porque hay un par de formas de cobrar. Y nosotros solo pagamos con la cuenta corriente. Nosotros hemos hecho una auditoría, algo que no sé qué equipos la han hecho.
– ¿El Consejo Superior de Deportes exigió esta auditoría a los clubes de Asobal o fue la propia asociación?
– El Consejo Superior de Deportes. Los ingresos de Asobal cada vez son mayores. Y cada vez se reparte menos. Solo lo utilizan para pagar los sueldos del presidente, del secretario general y sus múltiples pleitos. Están en un pleito permanente. Por ejemplo, estoy sancionado desde el año pasado y lo tenemos recurrido al CSD. Fue por la Copa de España del año pasado cuando dije que iban a ir los primeros cuatro equipos clasificados (Asobal había anunciado que no acudirían a este certamen porque no entraba dentro del calendario). Nos ponen multas por todo.
– ¿Es algo constante?
– Sí, sí. Y lo que se tiene que preocupar Asobal es de gestionar los recursos que hay. Y sin embargo, dicen que este año se va a repartir menos que nunca. Y la Federación afirma que Asobal le debe 380.000 euros. Esto va al cierre. Que por otra parte... Igual es lo que alguien busca.
– Si está así la relación con Asobal, ¿cómo se lleva con la Federación?
– Normal. Aquí el tema es que nos están dañando a los clubes. Hace dos o tres años nos multaron a todos los equipos de Asobal desde la Federación porque no subíamos los vídeos de los partidos. Cosa que nos sorprendió a todos. Luego llegaron a un acuerdo. El año pasado no tuvimos ningún problema... Y este año nos desayunamos que a todos nos han vuelto a multar por los vídeos.
– Pero hay una plataforma que retransmite los partidos...
– Pues eso, habrá que decirles a la Federación y a Asobal... Estamos multa tras multa, es increíble. Hace unos días leí que al Ademar, cuyo su presidente es vicepresidente de Asobal, le habían puesto una multa por no ir a una reunión a la Federación Española. Se escandaliza cuando ellos hacen lo mismo. No entiendo nada. La Asobal está en pleito con todo el mundo.
Ángel Rituerto es un hombre de pocas palabras. Pero cuando abre la boca lo hace de forma clara y contundente. Sin pelos en la lengua. Y cuando se le señala, contesta. Como al presidente del Sporting, Diego Molia.
– ¿Qué balance hace de esta primera vuelta irregular del equipo a la que el aficionado no está acostumbrado en cuanto a resultados?
– Llevamos muchos años cumpliendo unos objetivos muy buenos. Este año la cosa ha salido diferente. Pero vaya, creo que el equipo se asentará y la segunda vuelta será bastante mejor, como esperamos todos. Creo que ya estos dos últimos partidos (Bidasoa y Ademar) hemos visto una defensa más asentada y que es lo que creo que durante la primera vuelta hemos tenido una escasa aportación, sobre todo en el centro, que es lo que nos ha privado de ganar partidos que en teoría podíamos haber ganado.
– Podría hacer un siete ideal de los jugadores que han pasado por el club?
– La portería sería para Sergey Hernández; el extremo izquierdo, Ángel Fernández; el lateral izquierdo, Capote; el central podría ser Agustín Casado; el lateral derecho, Jon Beláustegui; el extremo derecho, Pedro Rodríguez, y en el pivote, Rubén Garabaya.
– Cambiando de tema, el presidente del Grafometal Sporting La Rioja, Diego Molia, cargó en una entrevista contra usted y el recientemente fallecido Juan Bernabé (expresidente del Clavijo). Criticó que en el caso del balonmano las subvenciones cubrían el 80 por ciento del presupuesto, que se sentía engañado por las administraciones y que la igualdad en el deporte no existía.
– Dijo que le toman el pelo y creo que lleva razón. Les toman el pelo, pero a todos. Logroño es lo que es. Logroño da para lo que da. Si quieres tener deporte de sala, como es esto, que es totalmente minoritario, tiene que haber ayudas de las administraciones. Y entonces, ¿por qué digo que les toman el pelo a todos? Porque hace 19 años que estamos en Asobal y recibimos de las administraciones más o menos 200.000 euros menos que entonces, con lo que ha subido la vida. Parece que se les llena la boca diciendo que nos ayudan y se tienen que comparar con ellos mismos. Él (por Molia) defiende lo suyo, me parece correcto. Soy de los que opinan que hay que dignificar el deporte femenino y sobre todo dignificar el balonmano femenino. Pero le tengo que decir algo. Dignificar el balonmano femenino no es tener el equipo en la máxima categoría. Dignificar el balonmano femenino es que las extranjeras estén con visado, que todas las trabajadoras tengan contrato de trabajo, que todas las trabajadoras estén dadas de alta en la Seguridad Social. Que se cumplan todas las normas que nos marca este gobierno, esta democracia.
– Entiendo que afirma que el Sporting en este caso no cumple la norma.
– Yo he dicho lo que he dicho.
– Hablando de subvenciones, ¿este año el equipo no jugó en Europa porque el Ayuntamiento no les daba esa partida?
– Me habían advertido de que no me iban a dar una cala por Europa.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Siete años de un Renzo Piano enredado
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.