Tres días de actividades en la Feria Entreviñas de Aldeanueva de Ebro
La localidad rinde homenaje a este cultivo que rodea el municipio con un completo programa de actividades, en diferentes emplazamientos, que invitan a disfrutar y descubrir sus vinos y que congregan durante tres días a más de 15.000 visitantes
Aldeanueva de Ebro puede presumir de estar rodeada por un mar de viñas. Sin duda, una singularidad que hace único a este municipio de La ... Rioja Baja. Es, precisamente, una de las razones para que durante quince años –con este serán dieciséis– se haya puesto a la localidad como escenario de lujo de una feria, que nació con el objetivo de poner en valor su cultivo. No en vano, sus viticultores trabajan más de 6.000 hectáreas de viñedo en Aldeanueva de Ebro.
Durante tres días el municipio riojabajeño –que no llega a los 2.700 habitantes, según el INE– se viste de gala para rendir homenaje a sus viñas. En estas tres jornadas recibe a más de 15.000 personas, una cifra ya consolidadas y que crece año tras año, como también las actividades programadas. «Estamos ubicados en un entorno privilegiado, que nos permite llevar a cabo un evento único en La Rioja, donde los visitantes pueden descubrir y disfrutar de los excelentes vinos de Aldeanueva de Ebro y también de su viñedo», destaca Ángel Fernández, alcalde de la localidad, que incide en que la feria «trata de ofrecer al visitante una experiencia inolvidable».
Este 2025 la principal novedad residirá en 'La Noche en Blanco', que tendrá lugar el viernes 6 de junio, de 9 de la noche a 1 de la mañana, en la Sala Entreviñas. Un acto en el que habrá comida, música, cócteles y un sorteo de un viaje entre las personas que acudan vestidas de blanco.
«Estamos ubicados en un entorno privilegiado», destaca Ángel Fernández, alcalde de Aldeanueva
Además, en la Bodega del Cura será posible no solo degustar reservas, grandes reservas y vinos de autor, sino que también albergará un espacio dedicado a las mejores garnachas de Aldeanueva de Ebro. «La feria es una excelente herramienta de divulgación, lo que la convierte en un espacio perfecto para mostrar lo que hacen nuestras bodegas. El público lo va a disfrutar». La Bodega del Cura permanecerá abierta durante el horario de la feria, con entrada libre, y en ella los consumidores podrán utilizar los 'garnachitos' –moneda oficial de Entreviñas (los de color rojo se canjean por vino y los azules por 'pulguitas')– de los vinos de la plaza para pagar.
En la Feria Entreviñas será posible volver a disfrutar del 'Mirador de las Viñas', que amplía horario este año, en donde la sumiller Marta Bernad guiará las ocho catas del sábado 7 y las cuatro del domingo 8 –se han duplicado el número de catas en ambas jornadas–. «Es uno de los eventos con mayor demanda. Invito a todo el mundo a que venga y compruebe el placer que se siente cuando se disfruta de un buen vino rodeado de viñedos».
Ángel Fernández señala que esta feria «está marcada en rojo en el calendario para muchas personas y cuando uno viene por primera vez, repite». Porque, en su opinión, el éxito de la Feria Entreviñas es la suma de varios factores: «la buena organización, el buen ambiente, la música y, por supuesto, el excelente vino». Todo ello supone «un enorme orgullo y un motivo para, año a año, tratar de hacerlo mejor».

La Plaza de España acoge el sábado 7 la inauguración oficial
La Plaza de España acogerá a las 12 horas del sábado 7 de junio la inauguración de esta XVI edición y albergará un año más la 'Feria del Vino', que contará con un total de 24 expositores: 14 bodegas de Aldeanueva de Ebro, cuatro puestos de comida y cinco puestos de distribución de 'pulguitas'.
Igualmente, las bodegas del municipio abrirán sus puertas para poder ser visitadas. Y han programado actividades especiales, como Viñedos Real Rubio, que ofrecerá ese sábado (18 horas) una cata con diferentes chocolates 'Peñaquel' y un brindis con su espumoso Incitador. Por su parte, la Almazara ha programado un tour guiado por las instalaciones, además de una cata y degustación de postres elaborados con aceite de oliva premium (sábado, 10.30 horas).
Ante el gran éxito del año pasado, se volverá a ofrecer vuelos en parapente a motor, a un precio de 45 euros y con una duración de quince minutos. Los parapentes a motor sobrevolarán el mar de viñas que rodea a la localidad –estarán operativos de 7.40 a 11 horas y de 19 a 22 horas el sábado 7, mientras que el domingo 8 solo volarán en horario de mañana–.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.