
El producto y su receta
Zanahorias asadas con crema de yogurSecciones
Servicios
Destacamos
El producto y su receta
Zanahorias asadas con crema de yogurComensales
4
Categorías
Plato principal
12 zanahorias grandes especias al gusto (orégano, cebolla en polvo, pimentón…)
40 ml de aceite de oliva virgen extra
Para la salsa: 2 yogures griegos o queso fresco batido½ limón
Pimienta negra
50 g pistachos
1 cucharada de queso parmesano rallado
En una fuente de horno se colocan las zanahorias peladas enteras.En un bol, se mezclan el aceite de oliva con las especias que más gusten y se untan las zanahorias con esta mezcla. Se hornea durante al menos 30min a 180°C hasta que estén ligeramente tostadas.Mientras, en otro bol, se vierte el yogur griego, un chorro de zumo de limón y un poco de ralladura de éste, el parmesano y se extiende sobre un plato. Se colocan las zanahorias asadas y finalmente se añaden los pistachos picados, un poco más de ralladura de limón y un poco de aceite de oliva.
La zanahoria es un alimento muy común en nuestros platos tradicionales. Raro es que no esté presente en guisos de carnes, cremas, legumbres o platos ... de verdura. Incluso la podemos encontrar en repostería, aportando su suave sabor a muchas recetas dulces.
Su color naranja tan característico se debe a la presencia de betacarotenos, unos pigmentos naturales que en nuestro organismo se transforman en vitamina A, esencial para la salud ocular, la piel y el sistema inmunitario. Es esta vitamina A la que atribuye a la zanahoria el tan conocido beneficio sobre la vista. Contiene, además, antioxidantes como la luteína, que previene enfermedades degenerativas y de la vista.
Su aporte calórico es bajo su contenido en fibra alto, por lo que es totalmente recomendado su consumo en dietas de control de peso, hipocalóricas y para tratar el estreñimiento. A pesar de que en algunos casos se desaconseja por su contenido en azúcares, esto es solo un mito, ya que el azúcar presente en la zanahoria es de origen natural, es decir, totalmente inofensivo y saludable.
Respecto a sus macronutrientes destacan los hidratos de carbono, ya que la proteína y las grasas se encuentran en una proporción muy poco significativa.
Destaca su aporte de vitamina K, clave para la coagulación sanguínea y la salud ósea. Proporciona vitamina C, fundamental para el fortalecimiento del sistema inmunológico y la producción de colágeno. Entre los minerales presentes en su composición, se encuentran el potasio, que ayuda a regular la presión arterial, y el magnesio, necesario para el buen funcionamiento de músculos y nervios.
Esta hortaliza ofrece gran versatilidad en la cocina, ya que se puede consumir cruda o cocinada, entera, en purés, en postres... De hecho, el tradicional pastel de zanahoria tiene su origen en la edad media, ya que se usaba como ingrediente endulzante para este tipo de tarta, además de mejorar su aspecto y textura...
Una ventaja extra de consumir este alimento es que además se conserva fácilmente y la podemos obtener durante todo el año. Como ingrediente de diferentes recetas, como plato principal o como un sencillo tentempié o aperitivo, la zanahoria encaja en cualquier momento dentro de una dieta saludable.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.