

Secciones
Servicios
Destacamos
Tiempo total
1 hora
Comensales
4
Categorías
Plato principal
1 col
40ml de salsa de soja
1 cucharada de aceite de oliva
1 cucharada grande de crema de cacahuete
1 cucharada de ajo en polvo
1 limón
Una cuchara de miel (opcional)
Se corta la col en trozos grandes o rodajas y se colocan sobre la bandeja del horno.En un bol se prepara la mezcla con la que se irá impregnando la verdura. Se mezcla con una cuchara la salsa de soja, el aceite, la crema de cacahuete, el ajo en polvo, un chorro de limón exprimido y un poco de la ralladura de éste. Se unta con la mezcla la col y se hornea durante 45 minutos a 180°C. Cada 10-15 minutos se vuelve a untar y se sigue horneando hasta que quede bien tostada. Se sirve con puré de patata o manzana y un poco de aceite de oliva.El tiempo estimado de elaboración es de 60 minutos.
La col, también llamada repollo o berza, es una verdura muy común en nuestra cultura gastronómica.
Pertenece a la familia de las crucíferas, como el ... brócoli, la coliflor o las coles de Bruselas y comparte con ellas los principales beneficios desde el punto de vista nutricional, como su efecto antioxidante.
Las características dietéticas son prácticamente las mismas, pero la col es más fácil de conservar debido a su mayor resistencia, lo que facilita su almacenamiento y consumo en diversas temporadas sin perder sus cualidades.
Es baja en calorías y rica en fibra, que contribuye a mantener nuestro tránsito intestinal, mejorar la digestión y aportar saciedad.
Destaca su contenido en vitaminas C y K, potentes antioxidantes que nos ayudan a prevenir el envejecimiento celular. Aporta minerales como el potasio y el calcio, esenciales para el equilibrio hídrico y funcionamiento muscular, así como el mantenimiento de nuestra salud ósea.
Una de sus características más notables es la presencia de glucosinolatos, sustancias que han sido objeto de estudios por sus posibles efectos protectores frente a ciertas patologías, como la hipertensión o enfermedades cardiovasculares.
Además, su contenido en sulforafano, compartido con el brócoli, la convierte en un aliado para el bienestar general, ya que tiene efecto antioxidante, antiinflamatorio y antibacteriano.
Una peculiaridad es su transformación al ser cocida. Cuando se cocina (principalmente hervida en agua) desprende un fuerte olor que puede resultar desagradable, debido a la liberación de ciertos compuestos de azufre. Sin embargo, si se cocina durante poco tiempo, o se hace al horno o se consume cruda, su sabor y aroma es más suave y agradable. La combinación con especias a potenciar su sabor, suavizando este intenso olor.
En Asia se emplea en fermentados como el kimchi, un excelente probiótico, mientras que en Europa es común en sopas y guisos, ya que su capacidad para absorber sabores hace que sea un ingrediente clave en diversas preparaciones.
Existen diversas variedades, cada una con características particulares. La morada contiene antocianinas, pigmentos con propiedades antioxidantes. La rizada, conocida por su textura firme, es ideal para rellenos y preparaciones que requieren mayor resistencia. La china, más tierna, es común en la gastronomía asiática y se adapta bien a cocciones rápidas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La espiral azul que se vio en España lleva la firma de Elon Musk
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.