
El producto y su receta
Quinoa con setasSecciones
Servicios
Destacamos
El producto y su receta
Quinoa con setasTiempo total
30 minutos
Comensales
4
Categorías
Plato principal
250-300g quinoa
250g setas variadas y champiñones
½ cebolla
1 cucharada de pasta de trufa (opcional)
Perejil fresco
Aceite de oliva virgen extra
Sal
Se lava bien la quinoa con agua, se escurre y se pone a cocer en agua hirviendo con sal durante unos 20 minutos. También se pueden usar vasitos de quinoa ya cocida.
Se pica la cebolla muy fina y se cortan las setas en tamaño variable, en trozos más o menos grandes.
Se sofríe la cebolla en una sartén grande con aceite y cuando esté pochada, se añaden las setas. Se saltea durante 2-3 minutos y se añade la quinoa cocida y la pasta de trufa.
Se deja cocinar durante 5 minutos más, se rectifica de sal y se sirve con perejil picado.
La quinoa es un pseudocereal originario de Los Andes, un alimento fundamental en determinadas regiones debido a su gran resistencia a condiciones climatológicas adversas. Sus ... características nutricionales y la globalización gastronómica, la han llevado a convertirse en un alimento popular en otras culturas y ya forma parte de nuestra cocina de forma habitual.
Se trata de un pseudocereal porque en realidad no es una planta gramínea, pero puede ser utilizada de la misma manera que los cereales como el arroz o el trigo.
En nuestros supermercados la podemos encontrar en forma de grano, harina o formando parte de productos procesados como galletas o panes.
La quinoa se ha ganado su sitio en los hogares españoles y en los mejores restaurantes debido a su versatilidad en la cocina, entre otras particularidades.
Entre sus principales características nutricionales destacan los siguientes:
–Alto contenido en proteínas: Aproximadamente el 15% de su peso seco es proteína, una cifra superior a la de la mayoría de los cereales. A diferencia de otros vegetales, contiene los nueve aminoácidos esenciales, lo que hace que sea una proteína completa.
–Rica en fibra: Favorece la digestión y ayuda a mantener un buen tránsito intestinal.
–Fuente de minerales y vitaminas: Aporta hierro, magnesio, fósforo y zinc, además de vitaminas del grupo B (especialmente ácido fólico) y vitamina E.
–Bajo índice glucémico (velocidad a la que la glucosa entra en nuestra sangre). Ideal para personas con diabetes o aquellas que buscan controlar sus niveles de azúcar en sangre.
–Sin gluten: Apta para celíacos y personas con sensibilidad al gluten. Pueden sustituir otros cereales como el trigo por la quinoa.
Se puede utilizar de maneras diferentes, desde ingrediente para ensaladas, hasta sopas y guisos, para darles más textura y consistencia. En harina, sirve para hacer galletas, pan o pasteles sin gluten.
Y queda muy bien como guarnición, cocida como si fuera arroz o cuscús.
Para cocer la quinoa, primero hay que enjuagarla bien.
Gracias a sus propiedades nutricionales, la quinoa es recomendada en dietas equilibradas, tanto para deportistas como para personas que buscan mejorar su alimentación. Además, su consumo regular puede contribuir a la prevención de enfermedades cardiovasculares y al mantenimiento de un peso saludable.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.