Diego Escanero- Aguilar experto en ornitópodos
«Tenemos esperanzas de encontrar huesos grandes»El investigador trabaja desde noviembre de 2024 en el Centro Paleontológico de La Rioja de Igea
El zaragozano Diego Escanero-Aguilar, que estudió geología en Zaragoza y paleontología en Barcelona, llegó a Igea el 4 de noviembre de 2024 al quedar ... libre una plaza en el Centro de Interpretación Paleontológica de La Rioja de la localidad.
– Estoy como técnico, tanto en laboratorio con la restauración de los fósiles de campañas anteriores en el yacimiento de Virgen del Villar 2 como en investigaciones. Hemos trabajado con las icnitas del centro y las presentamos recientemente en un congreso Adrián Blázquez, Juan Pedro Fraga y yo.
– ¿Esta es su primera excavación aquí?
– Sí. pero llevo más de diez años excavando en Burgos, en Salas de los Infantes.
– ¿Qué le parece lo que está viendo en Igea?
– Esto es un oasis en el desierto. La paleontología e investigación están regular en España y que se lleven a cabo iniciativas de este tipo en la España despoblada está muy bien.
– El dinosaurio que se excava ahora es diferente al resto de los últimos años ¿qué destaca?
– Sí, en años anteriores se excavaban dinosaurios espinosáuridos, terópodos adaptados a la vida acuática. Ahora se trata de un ornitópodo de grandes dimensiones, tipo Iguanodon, a priori. Son grandes hervíboros que vivían en el Cretácico Inferior (hace 120-125 millones de años), comunes en Europa y hay restos en la Península Ibérica. Tienen un pico como si fuese un loro y un pulgar (se le llama pollex) como arma defensiva. Justo ahora se cumplen 200 años del descubrimiento del Iguanodon y resulta una casualidad que estemos excavando un ornitópodo de estas dimensiones.
– ¿Qué animales convivían en la zona?
– La fauna era muy diversa. Los pterosaurios en el cielo, tortugas, cocodrilos o los espinosáuridos que tenemos en el museo, ornitópodos... convivían en un ecosistema fluvial donde venían a beber, morían y se fosilizaron.
– Nada más comenzar ya han encontrado algunas piezas ¿no?
– Sí, algunas secciones de hueso, restos de peces y tenemos esperanzas de poder encontrar huesos grandes.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.