La restauración del puente de Briñas estará terminada para el próximo otoño
La reforma de este Bien de Interés Cultural cuenta con una inversión regional de 1'3 millones de euros
El Gobierno de La Rioja invierte 1.399.525,20 euros en las obras de recuperación del puente de Briñas, que sufrió el derrumbe ... de un tajamar el pasado mes de marzo. El consejero de Política Local, Infraestructuras y Lucha contra la Despoblación, Daniel Osés, visitó las obras de estabilización y reparación del puente, una infraestructura del siglo XIV que está declarada como Bien de Interés Cultural (BIC) y muy vinculada al Camino de Santiago. «Esta actuación refuerza el compromiso del Gobierno de La Rioja con el mantenimiento del patrimonio histórico de nuestra región, y con el firme apoyo a los municipios riojanos», señaló.
Osés estuvo acompañado por la alcaldesa de Haro, Guadalupe Fernández, la directora general de Infraestructuras, Gema Álvarez, y representantes de la empresa adjudicataria, Técnicas para la Restauración y Construcciones, S. A. (Trycsa).
El Ejecutivo regional, recordó Osés, declaró la emergencia de esta actuación días después de producirse el derrumbe. Desde marzo, se han llevado a cabo diferentes actuaciones para examinar las deficiencias, proteger provisionalmente la parte dañada de la infraestructura y prepararla para la reconstrucción. «Una labor que comenzará en los próximos días con la previsión de poder concluirla durante el próximo otoño», apuntó.
En primer lugar, un equipo de buzos realizó un reconocimiento del estado actual del puente, tras lo que se ejecutaron trabajos geotécnicos en los tajamares en los que se detectaron deficiencias. A continuación, se retiraron los troncos y materiales que se habían quedado depositados y se han recolocado las piedras movidas en el cuarto pilar, entre otros.
Recientemente se ha comenzado a construir una ataguía dentro del cauce del río para poder definir un recinto de trabajo seco para llevar a cabo la reconstrucción del tajamar colapsado.
Para ello se aprovecharán las piezas recuperadas y, por último, se protegerá la pila de la erosión fluvial, si fuera necesario, a la vista de las socavaciones que se detecten.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.