La planta de biogás enciende el debate entre sus detractores y defensores
La empresa promotora, b.power, organizó este martes una charla en Valverde y otra en Cervera para explicar su propuesta y responder las dudas
El proyecto para instalar una planta de biogás en Valverde ha generado controversia y división en el municipio de Cervera del Río Alhama y en ... la comarca del Alhama-Linares. A raíz de conocerse esta iniciativa se creó una plataforma en contra que ha realizado una recogida de firmas y varias manifestaciones de rechazo, entre otras acciones.
PSOE y Vinea solicitaron un pleno para que el equipo de gobierno explicase la situación. La sesión se celebró el 4 de junio y en ella se certificó la división de opiniones en la Corporación Municipal que conllevó acusaciones entre los distintos grupos. La crispación también está en la calle.
El último capítulo, por ahora, se vivió ayer por partida doble, con dos charlas informativas promovidas por la empresa b.power, con sede en Logroño, en las que participaron María Díez (CEO), Rubén Clavijo y Ángel Revilla (administradores), Javier Vicente (director de operaciones), Carlos Gadeau (director del proyecto) y Marcos Revilla (técnico).
Stop Planta de Biogás asegura no estar en contra de los ganaderos ni de las iniciativas sostenibles sino de la cercanía al pueblo
Una comenzó a las 18.00 horas en el hogar del jubilado de Valverde a la que asistieron unas cincuenta personas, la mayoría de esta pedanía cerverana.
Por parte de la empresa intentaron exponer en qué consiste este tipo de plantas y cómo funcionará esta en concreto, los beneficios para la zona y quisieron mostrar que son instalaciones seguras que deben cumplir las normativas (dijeron que La Rioja es una de las regiones más exigentes al respecto) y no generan problemas sino soluciones. Las interrupciones del público fueron constantes y en varias ocasiones resultaba imposible entender lo que decían unos y otros.
Desde la plataforma Stop Planta Biogás Cervera quisieron dejar claro que no están en contra de los ganaderos, ni de la energía sostenible, ni de este tipo de proyectos, pero sí de la ubicación, a una distancia de 650 metros del pueblo, indicaron. También reprocharon que el encuentro debía haberse producido antes.
Después de casi dos horas el debate terminó en el hogar mientras las diferentes partes continuaban defendiendo sus posturas en la calle. A las 20.00 horas hubo otra reunión en el salón de actos municipal de Cervera con otros cincuenta asistentes, esta vez de diversas poblaciones de la comarca, entre ellos algunos de los que habían ido a la de Valverde. No faltaron las discrepancias de nuevo en las butacas del recinto.
Los que están en contra manifestaron sus dudas respecto a olores que podría provocar esta planta y el paso de camiones con los purines, así como la citada escasa distancia la núcleo urbano de Valverde. Además, alegan que la creación de puestos de trabajo previstos no será significativa.
Desde b.power defendieron su proyecto, intentaron responder las dudas y aclarar cómo funciona la tramitación y los pasos que se están dando.
Cabe recordar que en marzo, la empresa entregó al Ayuntamiento de Cervera la documentación para iniciar los trámites. A mediados de mayo la Consejería de Agricultura, Ganadería, Mundo Rural y Medio Ambiente, informó en el BOR sobre el expediente de autorización ambiental integrada y evaluación de impacto ambiental de la planta de gestión de subproductos orgánicos. El proyecto debe contar con la aprobación de la Comisión de Ordenación del Territorio y Urbanismo de La Rioja (Cotur), la autorización ambiental, con el correspondiente periodo de alegaciones y la resolución de las mismas, y tener el visto bueno del Consistorio cerverano.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.