B.power asegura que la planta de Valverde no generará afecciones en los alrededores
La empresa explica que gestionará al año 121.500 toneladas de subproductos agrícolas y ganaderos, de la comarca principalmente
En Valverde, pedanía de Cervera del Río Alhama, la empresa B.power proyecta una planta de biogás para gestionar 121.500 toneladas anuales de ... subproductos que, según explica, se generan principalmente en la comarca y producirán gas renovable y biofertilizantes (digestato).
Ante las dudas suscitadas en la población, sus responsables explican que «la tecnología que engloba la planta de biogás de Valverde está basada en soluciones implantadas en toda Europa desde hace muchos años (en Alemania tienen más de 11.000 plantas)» y añaden que «el proyecto cuenta con tecnología puntera e instrumentación para mitigar cualquier posible afección, así como un estricto control de las posibles emisiones de olores en todas las fases del proceso».
La instalación prevista para Valverde contará con 5 digestores estancos, balsas cubiertas e instalaciones auxiliares de descarga y almacenamiento de residuos ganaderos en naves cerradas y dotadas de biofiltros.
Noticia relacionada
Los vecinos de Valverde se unen contra el proyecto de una planta de biogás
Se aportará el 55% de purín, 15% de estiércol de ternero, 7% de gallinaza y el 23% de productos de la agricultura. «El tratamiento y la calidad de los subproductos es un aspecto clave para la estabilidad biológica de la planta y su óptimo funcionamiento» aseguran e inciden en que «tras un cuidadoso estudio de tráfico, los subproductos llegan a la planta a través de caminos secundarios, en función de su procedencia, con cisternas o camiones cerrados y siempre evitando el tránsito por el núcleo urbano de la población».
Una vez finalizado el proceso de digestión de la materia orgánica, el biogás recogido se limpia y separa en biometano para inyectarlo a la red, y en CO2, que se licúa y destinan a la industria.
Desde B.power exponen que el biofertilizante resultante carece de olor y se separa en fracción sólida y líquida. La sólida se almacena en áreas cerradas y cubiertas. La líquida, en digestores terciarios estancos y balsas cubiertas para su posterior aplicación al campo con cisternas cerradas. «En este proceso no se generan residuos, confirmando que se trata de economía 100% circular. Con ello se mejora la calidad del aire y del terreno al captar los gases de efecto invernadero que ahora provoca la aplicación de purines en el campo», quieren dejar claro.
Cuatro plantas en La Rioja
La empresa B.power ha proyectado en La Rioja cuatro plantas de biogás en Pradejón, Sorzano, Hervías y Valverde, ante la necesidad de gestionar los subproductos agrícolas y ganaderos.
Cita como criterios de ubicación evitar el tránsito de camiones por los núcleos urbanos, la cercanía de purines, la disponibilidad de conexión a la tubería de gas, restricciones técnicas (ambientales, hidrológicas, arqueológicas, entre otras) y respetar distancias a los núcleos.
En el caso de la prevista en Valverde, la zona de descarga de subproductos está a 863 metros de esta localidad, 2.308 metros de Cabretón y 2.564 de Valdegutur.
B.power señala que tendrá un impacto directo y significativo en la economía de la comarca al crear vínculos con empresas de suministros, transporte y mantenimiento. Contempla una contratación asociada al proyecto en la fase de operación de 35 trabajadores (15 empleos directos y 20 indirectos) y dice que los ayuntamientos obtienen ingresos que pueden alcanzar el millón de euros en impuestos y tasas.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
- Temas
- Cervera del Río Alhama
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.