
Secciones
Servicios
Destacamos
La Rioja
Miércoles, 7 de mayo 2025, 10:38
Una nave espacial soviética podría impactar en la atmósfera terrestre en los próximos días, según la Sociedad de Astronomía del Caribe. Se trata de Kosmos 482, una cápsula que ha permanecido en el espacio durante más de medio siglo. Fue enviada al planeta Venus el 31 de marzo de 1972, pero sufrió un fallo técnico y se quedó atrapada en la órbita terrestre.
Según los citados científicos, está previsto que este antiguo artefacto espacial reingrese entre el 8 y el 11 de mayo. ¿Pero cuándo? Uno de los factores más inciertos en la predicción de su reentrada es la actividad solar, de la que dependen todos los objetos en órbita. «Cuando el Sol está más activo, nuestra atmósfera se calienta y se expande, lo que provoca que los objetos en órbitas bajas experimenten mayor fricción atmosférica. Esto puede adelantar o retrasar el momento de reentrada», indican en un comunicado publicado en Facebook. La entrada, como ya adelantó el diario ABC, tiene un margen de error de varios días, pero según pierda altura la nave, se podrá determinar la fecha con mayor precisión.
El objetivo inicial de esta nave consistía en realizar un descenso a Venus, lo que implicaba soportar enormes presiones, temperaturas extremas... Todo se torció poco después de ser lanzada al espacio: se produjo un fallo en el sistema de propulsión que conllevó que el módulo se apagara de forma prematura y se quedara atrapada en una órbita terrestre. Todo ello implica que es «altamente probable» que no se desintegre por completo y «no se descarta» su llegada a la superficie terrestre «casi intacta».
La nave espacial soviética que se envió a Venus. Está preparada para aguantar presiones muy fuertes, temperaturas extremas, presiones... Mide un metro de diámetro y pesa 495 kilos (1,091 libras).
No se puede saber con exactitud dónde caerá este antiguo artefacto espacial. Todo apunta, según la SAC, a que la reentrada se produzca en las áreas cercanas a las latitudes de entre 52 grados norte y sur (esto incluye incluye buena parte de Europa, Asia y América y casi toda África). Un amplio margen geográfico que dificulta predecir si se precipitará sobre el mar o sobre tierra firme, pero existen más probabilidades de que lo haga sobre el agua.
«La caída de un objeto de estas características será un espectáculo visual impresionante. Aunque algunos podrían especular sobre su ubicación, es importante recordar que la naturaleza de estos eventos no se puede predecir con certeza», explicó la SAC. En caso de que el reingreso ocurra sobre áreas pobladas, es probable que el objeto se vea como un meteoro brillante y lento, con una ligera fragmentación visible.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.