
Secciones
Servicios
Destacamos
Todos hemos escuchado hablar de las gallinas que tenían los abuelos en casa, que con un par de granos las alimentaban y les recompensaban con huevos para comer». Con ese anhelo, el alfareño Jorge Vargas es uno de los treinta riojanos que participan en Iberavis, la Asociación de Avicultura y Cunicultura conservacionista de La Rioja, que tiene por objetivo recuperar, mantener y fomentar la gallina camerana, la autóctona de nuestra tierra.
«Queremos recuperar algo que es nuestro, que siempre han estado allí y es una sinrazón perderlas por las industriales, que ponen más huevos». Así resume el proyecto en el que está inmerso junto a otros compañeros desde 2018 y que ahora se encuentra en un momento clave, conseguir el reconocimiento como raza por la Federación Española de Avicultura, Colombicultura y Cunicultura de Raza (Fesacocur). El objetivo, lograr el sello de raza autóctona española que otorga el Gobierno.
Los primeros momentos de Iberavis buscaron depurar la raza, encontrar la autóctona después de tantos cruces con otras zonas. «Era una gallina trashumante, que bajaba hasta la Ruta de la Plata. Tanto subir y bajar propició muchos cruces –explica–. Con trabajo costoso, tuvimos que criar mucho y sacar muchos ejemplares hasta que hemos ido depurando». A medida que han ido reencontrándose con la camerana, las han ido anillando y separando. Así controlan y reconocen de dónde viene cada una. Se caracteriza por sus tres colores: la negra, la perdizada y la barrada, cuco o vera.
El propósito de Vargas es cercano: «Criarla, mantenerla y divulgarla». De profesión al volante, Vargas es un amante de los animales desde niño. De pequeño, los perros. A medida que fue creciendo, los encierros. En su anhelo, tener una casa de campo con un espacio como los de aquellos corrales de los abuelos, algo que logró hace unos pocos años. Ahí reserva un espacio para las gallinas. «Es un animal que siempre me ha encantado porque es muy agradecido: le echas cualquier cosa y te lo regala con comida, con huevos», valora. De esa pasión por los animales, confiesa que lo que más le ha atraído es la genética y el fomento de las razas autóctonas, algo que le ha llevado junto a Iberavis, que inició el proyecto recabando ejemplares en los Cameros Viejo y Nuevo. «Las gallinas son una forma de ensayar en plazo corto, barato y práctico», relata.
En la divulgación, ha hecho presentaciones de sus ejemplares para alumnos en los colegios de Alfaro, ha cedido pollos a proyectos con incubadoras en el instituto de su localidad y a centros de Quel, Arnedo, Logroño... También participa junto a sus compañeros en ferias de ganado, como las del Camero, de Albelda... «Queremos darla a conocer y que la gente, en lugar de tener industriales que quieran tener esta gallina, que la sientan como nuestra y no dejarla perder», invita.
No niega que es costoso en tiempo y en dinero. Primero, se precisa un gallinero tradicional. Además de atención, precisan agua, comida, vacunas y medicinas, en algunos casos la incubadora... Eso sí, es pura economía circular. Los deshechos orgánicos van para alimentarlas. Ellas responden limpiando el césped del huerto. Y con huevos para comer. «Es una forma de vida que sigue haciendo las cosas como nuestros mayores, que, creo, es la más correcta, porque no generas residuos y todo tiene su cadena», valora.
Otro coste es el daño de las alimañas u otros animales, un ataque que recientemente sufrió este alfareño, dejándole sin corral por primera vez. «Nos gusta tener las gallinas sueltas, pero este es un mal que nos lleva a encerrarlas más horas de las que quisiéramos», se resigna. Como antes él había compartido huevos, otros lo han hecho con él para reponerse y volver a empezar. Nacerán en estos próximos días.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El motorista fallecido en Quintanilla de Trigueros es hermano del alcalde de Cigales
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.