Modernización de explotaciones
294 agricultores y ganaderos solicitan apoyo para invertir 20,4 millones en la mejora y actualización de sus explotaciones
La decisión del Gobierno de La Rioja de aumentar el porcentaje de la subvención en la convocatoria de ayudas para la mejora y modernización de las explotaciones agrarias 2025 con el fin de impulsar la rentabilidad del sector ha motivado que se hayan recibido un 185% más de solicitudes que el año anterior, y que también se haya incrementado en un 175% el importe total de las inversiones a realizar.
Al cierre del plazo de la convocatoria 294 agricultores y ganaderos han solicitado apoyo para invertir 20,4 millones de euros. Para la consejera de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, Noemí Manzanos, estas cifras demuestran el acierto de los cambios introducidos para hacer más atractiva esta orden de ayudas, cuyo objetivo era dar respuesta a las necesidades reales que habían trasladado el sector.
La principal mejora se refería, precisamente, al aumento en la intensidad de la ayuda que ha pasado del 30 al 50% del importe de la inversión para el agricultor profesional, y puede alcanzar el 60% en el caso de los jóvenes que se hayan incorporado a la actividad agraria en los últimos 5 años. Además, la ayuda puede sumar otro 10% adicional si la explotación se encuentra en una zona desfavorecida de la Comunidad o pertenece a un sector que cuenta con un Plan Estratégico, como el champiñón.
Un centenar de municipios
En cuanto a la nueva convocatoria, destaca no solo el crecimiento del número de solicitantes y la inversión, sino el hecho de que las inversiones previstas por los emprendedores agrarios se distribuyan entre todos los sectores productivos: viña, frutales, cereal, champiñón, ganadería...
Si nos centramos en la procedencia de los agricultores o ganaderos, las solicitudes registradas se localizan en 98 municipios riojanos, por lo que los proyectos de mejora o modernización cubre la práctica totalidad de la Comunidad Autónoma.
Por otro lado, las iniciativas y proyectos también son muy diversos. Así, las ayudas tienen como destino desde la adquisición de maquinaria (tractores, gps, remolques, o equipos de tratamiento) hasta la instalación de riegos, mallas antigranizo, sistemas antihelada en frutales, acolchados para hortalizas, la modernización de cultivos de champiñón o la construcción de naves agrícolas e instalaciones ganaderas, y alojamientos para temporeros.
Ampliado al 15 de mayo el plazo de solicitud de las ayudas de la PAC
La Consejería de Agricultura, Ganadería, Mundo Rural y Medio Ambiente ha ampliado 15 días el plazo de presentación de la Solicitud Única de la Política Agrícola Común (PAC), que finalizaba el 30 de abril, de manera que los agricultores y ganaderos riojanos dispondrán de tiempo hasta el 15 de mayo para tramitar las ayudas.
Desde el Gobierno de La Rioja se aconseja a todos los que aún no hayan realizado el trámite que contacten con las entidades colaboradoras para presentar sus solicitudes únicas en el plazo establecido, evitando colapsos en los últimos días y posibles penalizaciones.
La nueva campaña de la Solicitud Única, que se inició el pasado 1 de febrero, beneficiará a cerca de 4.800 agricultores y ganaderos riojanos que percibirán unos 35 millones de euros en ayudas directas destinadas a facilitar la viabilidad de las explotaciones riojanas.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.