El Mirón del Humilladero | Murillo
Una maravilla prefiloxéricaPaco García lanza su vino top, El Mirón del Humilladero, de una fanega y media plantada en 1880 en Murillo, una de las pocas viñas prefiloxéricas que el bicho no arrasó a comienzos del siglo XX
Son escasos, muy escasos, los viñedos prefiloxéricos que continúan produciendo uvas en Rioja, en España y en gran parte de Europa. El bicho se detectó en Sajazarra en 1899 y acabó arrasando la casi totalidad de las cepas provocando una durísima emigración, después de vivir Rioja unas décadas doradas por la previa desgracia francesa de la propagación filoxérica por sus viñedos.
Juan Bautista García, Bodegas Paco García, es hoy propietario de unos de esos viñedos que sobrevivieron a la catástrofe, una parcelita que compró en 2019 a Luis Esteban, veterano viticultor de la localidad (94 años), que finalmente le vendió cuando ya no pudo trabajarla con sus manos:«Es un viñedo precioso, una pequeña finca de apenas 3.000 metros donde conviven las cepas de garnacha con olivos y algún cerezo. Me maravillaba desde hace mucho tiempo y finalmente Luis accedió a vendérmela con la condición de que la intervención fuera mínima y de que respetara la biodiversidad natural, como el mismo hizo durante toda su vida».
El Mirón del Humilladero | Garnacha 2020

-
Varietal de garnacha de Paco García: suave, delicado y fresco. Un gran vino singular por todos los costados. 156€
-
LA BODEGA :
-
Dirección Carretera de Ventas Blancas, s/n | 26143 | Murillo de Río Leza
-
Año de fundación 2011
-
Contacto 941 43 23 72/699 022 810/hola@bodegaspacogarcia.com
Supone apenas fanega y media, de la que Luis Esteban obtuvo lo suficiente para alimentar su pequeña despensa familiar durante décadas:unas pocas uvas para vino, unas aceitunas para aceite, y, en su momento pero ya arrancadas, unas higueras para endulzar la vida.
De hecho, gracias a la perseverancia de este viticultor, que cuidó la viña hasta que la edad se lo permitió sin caer en la tentación del arranque para hincar algún tempranillo productivo o incluso su abandono, le ha permitido a Paco García poner en el mercado su vino 'top', un varietal de garnacha bautizado como 'El Mirón del Humilladero', una producción de apenas 600 botellas que la bodega vende por cupos:«Hemos conseguido un gran vino floral, etéreo, con la concentración de un viñedo viejísimo pero, al mismo tiempo, con una delicadeza capaz de aportar algo más», explica. «Para mí –continúa–, ese es el significado de un viñedo singular, capaz de darnos uvas para codearnos con algunas de las mejores referencias del mundo».

El ingeniero agrícola sospecha que la configuración del suelo, especialmente arenosa –como ha sucedido en otras zonas de Zamora, Canarias o algún punto de Segovia– impidió la propagación de la filoxera, lo que no quiere decir que no esté en riesgo porque la raíz original sigue sin ser inmune, al contrario que los pies americanos con los que se reconstruyó el viñedo riojanos:«Son de estos viñedos que, a simple vista, te dejan sin palabras y lo que ha hecho Luis, conservándolo con unos rendimientos tan bajos y trabajado necesariamente a mano, es simplemente maravilloso», concluye el bodeguero.
600 botellas de una delicada garnacha
La parcela El Mirón del Humilladero se encuentra junto a la pequeña ermita de Santa Ana de Murillo, reconstruida en el siglo XVI y que integra un antiguo crucero humilladero donde se ajusticiaba a malhechores. Este tipo de construcciones eran más o menos habituales en extramuros de las poblaciones y en encrucijadas de caminos porque no sólo tenían una fuerte carga simbólica y devocional, sino que servían también para confirmar la presencia activa de autoridad municipal. Es aquí, en esa pequeña parcelita que mira el antiguo crucero de la ermita, donde Juan Bautista García y su mujer, Ana Fernández Bengoa, han encontrado un tesoro, eso sí, de apenas 600 botellas.
Publicidad
- 1 La familia de la mujer asesinada a martillazos en Fuengirola: «Sufría malos tratos y se quería divorciar»
- 2 Un tren que circulaba con los frenos puestos provocó los incendios de ayer en varios puntos de Fuenmayor, Cenicero y El Cortijo
-
3
- 4 Desarticulado un entramado que distribuía sustancias estupefacientes a estancos y tiendas enmascarado como CBD
-
5
-
6
-
7
-
8
- 9 Cerdeimar abrirá la fábrica de Plaza Chica de Cervera este verano con 22 empleados
- 10 Una testigo asegura que Mouliaá llegó a decirle que lo que había pasado con Errejón «no era un delito»
-
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.