Borrar
Un momento del Festival Nacional de Teatro Aficionado, en Logroño UNIR
Universitarios y actores aficionados para promover la cultura riojana
UNIR

Universitarios y actores aficionados para promover la cultura riojana

Diversas iniciativas abren las puertas a la participación del alumnado y visibilizan la gran oferta que existe en La Rioja

Domingo, 16 de febrero 2025, 08:18

La Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) ha apostado fuerte por impulsar, promocionar y difundir la cultura. Lo hace, por ejemplo, a través de iniciativas como el Festival Nacional de Teatro Aficionado UNIR, que se ha trasladado en esta edición a Logroño, o la muestra fotográfica 'La imagen sonora: Capturando el espíritu del Festival Actual 2025', realizada con los trabajos de alumnos de esta universidad que realizaron prácticas en Actual y que permanecerá abierta hasta el próximo domingo 23 de febrero (en la Sala de Exposiciones de la Biblioteca de La Rioja).

Son actividades que promueven desde el Vicerrectorado de Profesorado y Acción Cultural de UNIR, cuya máxima responsable es Teresa Santa María. La vicerrectora destaca que, entre otros objetivos, se persigue que la comunidad educativa tenga acceso a este tipo de iniciativas y también «unirnos a otras que como institución promocionamos». Al ser una universidad 'on line', algunas de estas propuestas son presenciales y otras a través de internet. «Una de las iniciativas de las que estamos más contentos es el pasaporte cultural, que nos permite reconocer a los estudiantes de Grado asignaturas optativas por alguna actividad cultural».

Por ello han elaborado una oferta que está ganando cada vez más interés entre el alumnado. Así, destacó el Cinefórum, el Seriefórum, los encuentros con la lectura, las Openclass o el Día Digital del Libro, que «está programado para el 25 de abril». «Ofrecemos a nuestros estudiantes la posibilidad de participar en un concurso de microrrelato y de poesía e invitamos a personas destacadas».

Distintos momentos del Festival Nacional de Teatro Aficionado, en Logroño.

UNIR
UNIR
UNIR
UR

1 /

Para este año han asegurado la presencia de la poetisa Raquel Lanseros, el actor Daniel Migueláñez o el novelista Juan Enrique Soto, que además es profesor en UNIR. «Es una actividad que nos gusta mucho, porque incluimos también al profesorado y al personal de gestión». Igualmente –y esta será su segunda convocatoria– celebrarán el 6 de mayo la entrega de los galardones culturales, «que es una manera de visibilizar la gran oferta cultural que hay en La Rioja».

Santa María incide en que «la cultura afecta a todo y como universidad también nos implicamos en ella». El éxito en las iniciativas que desarrollan en UNIR está animando a sus estudiantes a participar en ellas. «Aunque está el aliciente de los créditos, hemos descubierto que hay gente muy fiel, que sigue estas actividades a pesar de tener ya reconocida la asignatura».

Esa es una de las causas por la que desde UNIR proyectan nuevos eventos, como la celebración de un concierto al que invitarán a toda la comunidad universitaria, y plantean llevar a cabo dentro del Vicerrectorado «encuentros con invitados relacionados con la cultura» y potenciar sinergias con ese ámbito.

El Festival Nacional de Teatro Aficionado crece en Logroño

UNIR alcanzó un acuerdo con el alcalde de Logroño, Conrado Escobar, para celebrar en la capital riojana el sexto Festival Nacional de Teatro Aficionado UNIR. El director del mismo, Ignacio Amestoy, ha hecho balance de esta edición, que dio comienzo en el mes de noviembre y finalizó ayer sábado, y que ha servido para confirmar a la ciudad como receptora de las futuras convocatorias. «Logroño, como capital cultural, crece cada día. Compañías de Madrid, San Sebastián, Valencia o de la propia comunidad han encontrado aquí el mejor ámbito para su recepción y expansión».

Amestoy se ha referido al público riojano, «que es receptivo, culto y exigente» y que ha sabido acoger a Valle-Inclán, Orwell, Muñoz Seca o Shakespeare, «desde la inteligencia y ha respondido con entrega» en las representaciones que han tenido lugar en el Auditorio Municipal del Consistorio logroñés. «Han ocupado casi al completo su aforo de 800 localidades en cada una de las sesiones». Amestoy ha destacado que el mejor reconocimiento a las compañías han sido los aplausos al término de cada función, «el mejor testimonio del inmediato arraigo de este festival de UNIR en la ciudadanía logroñesa y riojana».

Ignacio Amestoy ha recordado los homenajes que en esta edición han recibido los directores Vicente Cuadrado y José María García Luján. Fueron el presidente del Gobierno de La Rioja, Gonzalo Capellán, y el alcalde de Logroño, Conrado Escobar, los encargados de entregarles el trofeo del Arlequín. «Cuadrado y García Luján son dos representantes del mejor teatro aficionado en España. Entregan horas y horas a una afición admirable como es el teatro». Cabe recordar que Vicente Cuadrado, además de pediatra, es el director de la compañía riojana La Garnacha, encargada de mostrar en Logroño 'Los cuernos de Don Friolera', mientras que García Luján, responsable de un despacho de abogados, es uno de los creadores de este festival.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Universitarios y actores aficionados para promover la cultura riojana