

Secciones
Servicios
Destacamos
Tras estudiar Historia del Arte y aprobar oposiciones en el Ministerio de Cultura, a la joven Marta Souto Martín (Madrid, 1994) le llegó la oportunidad ... de dirigir la Escuela de Patrimonio Histórico de Nájera en octubre de 2023. Desde entonces, se encarga de manejar el día a día de una institución pública en la que, desde hace 17 años, se forman personas de todo el mundo en técnicas de protección, conservación y gestión de bienes culturales. Ahora, ella abre las puertas de su lugar de trabajo, dentro del propio monasterio de Santa María la Real, y da a conocer cuáles son los entresijos de este centro referencia mundial, pero algo desconocido en la propia Nájera.
– ¿Cómo llegó a la dirección de esta escuela?
– Pues yo soy de Madrid. Estudié Historia del Arte en la Universidad Autónoma y después me preparé oposiciones. Concretamente al cuerpo de ayudantes de museos. Mi primer destino fue al Ministerio de Cultura, en una subdirección de Patrimonio y Bellas Artes. Al cabo de un tiempo vi que la dirección de esta escuela estaba vacante (la anterior gerente cambió de destino a comienzos de 2023) y la solicité.
– ¿Qué le llamó la atención para realizar ese cambio de aires?
– En primer lugar, que era una escuela de formación. Profesionalmente es un reto y una gran oportunidad poder dirigir una institución así, con tanta gestión cultural. En segundo lugar, necesitaba un cambio de aires, salir de Madrid y venir a un sitio tranquilo, con calidad de vida. Podría decirse que me cuadró todo.
– ¿Conocía Nájera antes de venir a vivir aquí?
– Conocía mucho la escuela, porque la estudié durante las oposiciones y en el mundillo del patrimonio es muy respetada. De la ciudad y de la región, también conocía su importante historia. Mis opciones eran ser profesora o venir a Nájera y estoy muy contenta de haber elegido lo segundo.
– ¿Qué se hace en la escuela?
– El núcleo de todo es el programa formativo. Y de ahí, lo más relevante son los cursos de alta especialización en patrimonio cultural que ofrecemos. En 2024, mi primer año completo, impartimos aquí cinco de ellos, con 125 alumnos presenciales. Y seguimos creciendo, porque en 2025 ampliamos la oferta a siete. Le debemos mucho al compromiso del Instituto de Patrimonio Cultural de España (IPCE), que es la entidad a la que pertenecemos.
– ¿De qué tratan concretamente estos cursos?
– En este 2025, realizaremos uno de planes de salvaguarda para instituciones culturales, en su segunda edición, del 24 al 28 de marzo. Otro de fotografía histórica, del 5 al 9 de mayo. Y otro sobre construir manuscritos medievales, del 30 de junio al 4 de julio. Y así hasta siete distintos, que se pueden consultar y realizar inscripciones en la web del IPCE.
– ¿Hay más cosas?
– Por supuesto. También realizamos formaciones 'on line', a las que el año pasado se inscribieron miles de personas de todo el mundo. Por otra parte, hemos empezado un ciclo de exposiciones en la parte baja de la escuela, que se ha acondicionado. Hasta el 3 de marzo puede visitarse la del Conde de Polentinos durante los fines de semana. Y el 13 de marzo inauguraremos una sobre fotografía histórica taurina. La idea es que cada una dure entre ocho y doce meses. Invitamos a todos los vecinos a que vengan a verlas. Para finalizar, la última iniciativa ha sido crear nuestra propia biblioteca, estamos ahora inmersos en ello.
– A usted, ¿qué es lo que más le gusta de todo esto?
– Pues sobre todo, ampliar la escuela y buscarle nuevos usos. Con la ayuda de mis tres compañeros, otra iniciativa que tenemos entre manos es crear un jardín monástico en la parte trasera. No te imaginas la de rincones interesantes que tiene este edificio. Es una casa muy grande. Compartimos espacio con el monasterio y con el patronato. En un futuro próximo, queremos que la gente venga con visitas guiadas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.