El Presupuesto de Alfaro incorpora 1,99 millones para cerrar un préstamo
El PP aprueba en solitario este uso del remanente de Tesorería y la necesidad de formalizar un Plan Económico Financiero 2025-2026
Desde el momento de su elaboración, el grupo de gobierno del Ayuntamiento de Alfaro tenía previsto cubrir con el remanente de Tesorería –ahorros del ejercicio anterior– la operación de crédito que contemplaba para financiar para inversiones del Presupuesto municipal 2025. Esa sustitución tuvo lugar anoche en el pleno ordinario del Consistorio.
Con el voto del grupo popular en el gobierno y la abstención de Partido Socialista e Izquierda Unida en la oposición, el pleno aprobó la modificación de créditos número 9, un cambio que incorpora 1.996.329,69 euros del remanente, de los ahorros, al Presupuesto 2025. «Las inversiones previstas a crédito se dan de baja y se cubren con el Remanente, como una fase más en la Concepción, el ascensor de la plaza de toros o mobiliario y segunda fase del José Elorza, junto a inversiones nuevas como renovar la flota de la brigada o la mejora del mirador de las cigüeñas», explicó la portavoz de gobierno y edil de Hacienda, Guadalupe López. En el debate, la socialista Merce Jiménez deseó suerte para ejecutar las inversiones previstas al estar en junio sin empezar. López apeló al «trabajo y trabajo».
Fue una sesión de alto carácter económico. También con el voto a favor popular y la abstención del PSOE y de IU, el pleno aprobó la formalización de un Plan Económico Financiero 2025-2026. Como describió López, se debe al desfase que provoca en las cuentas municipales percibir grandes subvenciones de diversas Administraciones, en especial de Fondos Europeos, en años anteriores y que se ejecutan en posteriores. Otra causa es un cambio en el criterio de entrega por la Comunidad de lo que percibe del IBI en la localidad. «Que a nadie le preocupe el Plan: la situación se regularizará una vez se certifiquen todas las obras previstas en 2025 y 2026», afirmó la alcaldesa, Yolanda Preciado.
La sesión ganó tensión al preguntar el PSOE sobre el borrado de mensajes en redes sociales; Preciado pidió «no desinformar»
La sesión ganó tensión en ruegos y preguntas ante la que hizo el PSOE sobre quién «borra comentarios de los vecinos en las redes sociales municipales». La alcaldesa llamó a «no desinformar» y utilizar mal estos canales.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.