.jpg)
Ver 24 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver 24 fotos
Pese a que la familia Vivanco se dedica al mundo del vino desde 1915, Bodegas Vivanco, con Rafa al frente, apenas supera los 20 años de trayectoria. Nació en el 2004, en Briones, donde se edificó también el museo de la Cultura del Vino, y desde el primer momento el enólogo tuvo claro que su proyecto bodeguero no sería ni mucho menos continuista, sino un 'desafío' para la tradición de Rioja e incluso para la trayectoria familiar: «Estudié Enología en Burdeos y, cuando volví a Rioja, en el 2001 tenía claro que quería trabajar de otro modo y hacer otros vinos, más allá del reserva, gran reserva y de los entonces denominados de 'alta expresión'».
Y es que si algo define el proyecto de Rafa Vivanco es el riesgo, incluso la innovación, con la plantación de variedades minoritarias, con una apuesta clara por los blancos cuando apenas nadie creía en ellos y, mas recientemente, con el lanzamiento de espumosos de primer nivel cuando las burbujas españolas prácticamente todo el mundo las relaciona con Cava... y/o Corpinat. De hecho, Rafa ya pasó por el club de catas de lomejordelvinoderioja.com en el año 2010. Lo hizo entonces para presentar su colección de varietales minoritarios, vinos tintos y blancos diferentes, mientras que este jueves por la noche regresó para ofrecer sus vinos más ligados a viñedos especiales, de Briones y parcelarios, y los nuevos espumosos que puso en el mercado con la añada 2017.
Empezó con burbujas, con los Vivanco Cuvée Inédita Reserva Extra Brut, en sus versiones blanco y rosado y ambos de la cosecha 2020: «Es curioso, pero estudiando la historia de los espumosos, cuya primera elaboración en España siempre se ha atribuido a la familia Raventós [Codorníu], resulta que la hizo el Duque de la Victoria, Espartero, en Rioja en 1848», recordó Rafael Vivanco. «Quiero decir que aquí también ha habido una tradición y yo no quería hacer Cava, así que planteé en el Consejo hacer la apuesta por los espumosos de Rioja».
Vivanco Blanco Cuvée Inédita Reserva Extra Brut 2020 17 euros
Vivanco Rosado Cuvée Inédita Reserva Extra Brut 2020 20 euros
Brunes 2021 16 euros
Vivanco La Isla Tinto Viñedo Singular 2021 55 euros
Vivanco La Isla Blanco Viñedo Singular Pie Franco 2020 55 euros
Vivanco Blanco Cuvée Inédita Reserva Extra Brut 2017 No está a la venta
El enólogo fue el principal impulsor de las normas de elaboración y en 2017, nada más autorizarse los cambios en el pliego de condiciones de Rioja para estos vinos, sacó su primera añada. En la cata se probaron las cosechas 2020. La primera botella, un blanco, con maturana y tempranillo blanco dominantes y con un poco de viura y chardonnay: «Se llaman Cuvée Inédita porque la composición varietal de los vinos lo es, ya que son uvas minoritarias de Rioja que no existen en otras zonas productoras», recordó el enólogo. En la cata, el vino es muy agradable, de burbuja fina y con un equilibrio estupendo de frutas y flores blancas con los aromas de pandería y lías.
Vivanco Cuvée Inédita Rosado se descompone en un 90% de garnacha y un 10% de mazuelo, que aporta una acidez extra muy interesante. Con más estructura que su hermano blanco, el vino es muy limpio, con un fondo salino muy interesante y amplia versatilidad gastronómica.
De los espumosos a los vinos 'tranquilos' con Brunes 2021, el vino de Briones con tempranillo y un 10% de maturana tinta, variedad que encanta a Rafa: «Aquí trabajamos con una selección de fincas certificadas en viñedo ecológico desde el año 2013 y lo que intentamos es que mande la fruta, es decir, que ni la madera ni la elaboración tapen la esencia del terruño». Un vino chulo, con estructura, con fruta roja y negra y un ligero fondo de roble muy bien integrado.
Vivanco La Isla Viñedo Singular, en versión tinto y blanco, son los dos parcelarios 'top' de la bodega. La Isla es un viñedo de Briones, cuyas cepas de blanco se separan de las de tinto por un pequeño camino. Rafa comenzó con la Isla Tinto 2021, un vino potente y concentrado, pero de tanino fino y elegante y con mucha fruta negra intensa: «Necesita un poco de tiempo en botella para abrirse, pero me encanta por su frescura y por su acidez natural», detalló el enólogo.
La Isla Blanco 2020 es de un viñedo contiguo plantado en pie franco en 1973 –una rareza porque no es inmune a la filoxera– y el vino es fantástico. Apenas mil botellas elabora Vivanco de 2,2 hectáreas de viura con algunas cepas de calagraño y de garnacha blanca. En la cata es un blanco graso y muy largo, con una acidez que aligera la propia concentración del vino. Para el cronista, el vino de la noche, y, para su autor, un nuevo reto porque es un blanco de viñedo, en el que la madera está pero apenas se nota y que tendrá un larguísimo recorrido en botella.
Rafa Vivanco guardaba antes de la despedida una sorpresa para los aficionados. El Vivanco Cuvée Inédita Reserva Extra Brut de la cosecha 2017, el primer espumoso que elaboró y, prácticamente, la 'prueba del 9' de su proyecto: «Es un vino que apenas nadie ha probado, ya que guardamos unas pocas botellas para comprobar su evolución». De aquella primera cosecha, Rafa elaboró 3.500 botellas (en la última 12.000) y el vino está fantástico: un espumoso de nivel, que, como debe ser, gana en complejidad con el paso del tiempo. «Tenemos un gran potencial en zonas altas y variedades propias con personalidad para hacer espumosos diferentes y, si hacemos las cosas bien, estos vinos nos darán alegrías, aventuró el enólogo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La espiral azul que se vio en España lleva la firma de Elon Musk
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.