Intelectual bohemio y abogado revolucionario
Barriobero estuvo al frente de la Oficina Jurídica de la República y fue asesinado al final de la Guerra Civil
Eduardo Barriobero y Herrán nació en 1875 (el domingo 29 hizo 150 años) en el seno de una familia acomodada de Torrecilla y pasó ... parte de su infancia en Entrena. Cursó la enseñanza media en Logroño y en Zaragoza estudió Leyes y Medicina. Se afilió al Partido Republicano Democrático y, ya en Madrid, opositó a registrador de la propiedad, se casó, tuvo dos hijos y se separó, tras lo cual reorientó su actividad profesional hacia la abogacía, la literatura y el periodismo.
Activista político incansable, su compromiso social lo llevó al movimiento libertario y la CNT y propugnó la unidad de republicanos, socialistas y anarquistas. Impulsó incontables iniciativas sociopolíticas y fue encarcelado en numerosas ocasiones. El Sindicato Libre atentó contra él al menos tres veces. Elegido diputado hasta en cuatro comicios, fue un beligerante antigubernamental.
Fue abogado de centenares de obreros y participó en los procesos más importantes de la época: la Semana Trágica, los sucesos de Cullera, la huelga revolucionaria de 1917, la insurrección anarquista del 33 y la de Asturias.
Escribió decenas de obras de ficción, ficción documental, ensayo, tratados legales, obras de teatro, zarzuelas, biografías... Mantuvo relación con la bohemia y colaboró con multitud de periódicos. Editó y tradujo del latín, griego, alemán, francés e inglés a autores de la talla de Rabelais, Hegel, Goethe, Voltaire, Maquiavelo, De Quincey, Ovidio o Suetonio.
Durante la Guerra Civil, fue propuesto para fiscal general de la República, pero algunos republicanos conservadores lo vetaron. Los anarquistas lo reclamaron desde Barcelona para que organizara el modelo de justicia revolucionaria desde la Oficina Jurídica. En septiembre de 1937 fue acusado de apropiarse dinero y, aunque el Tribunal Supremo lo absolvió, pasó el resto de la contienda en prisión.
Días después de la caída de Barcelona en 1939, tras negarse a exiliarse a Francia —donde había sido nombrado caballero de la Legión de Honor—, Eduardo Barriobero fue detenido, condenado a muerte, ejecutado y enterrado en los fosos de Montjuïc.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.