Muga garantiza a sus agricultores un euro por kilo de tinta y 90 céntimos en blanca para uvas sanas
La bodega de Haro comunica por carta a sus proveedores que no «escatimen» en tratamientos ante la presión del mildiu
Bodegas Muga ha enviado sendas cartas a sus proveedores de uva tinta y blanca en las que garantiza precios mínimos de un euro por kilo ... para uva tinta y 90 céntimos en el caso de la blanca «siempre que se entreguen en perfecto estado sanitario y cumpliendo con los parámetros de calidad que exigen nuestras elaboraciones», según confirman agricultores que ya las están recibiendo
Las misivas se han enviado en una campaña en la que la fuerte presión del mildiu está encareciendo muchísimo los costes del viticultor: «Lo que queremos es uva buena y para ello es necesario no escatimar en los tratamientos», confirman también desde de la bodega de Haro.
En este sentido, el mildiu atacó con fuerza a comienzos de la semana pasada causando daños, no sólo en hoja, sino también en racimo, con lo que tendrá repercusión sobre la cantidad de cosecha, aunque es imposible hacer una estimación por ahora. De hecho, el momento es crítico, la floración, y el mildiu, que ha sido bastante bien controlado con los tratamientos generalizados, está reapareciendo tras las infecciones de la semana pasada: «Nosotros queremos que nuestros agricultores estén tranquilos porque es un año muy difícil, hay que trabajar e invertir algo más en tratamientos, pero que al menos tengan la tranquilidad de que van a cobrar si nos traen uvas buenas, que es lo que necesitamos para salir de la crisis», insisten desde la bodega de Haro.
Hasta dos euros para alta gama
Muga, que se abastece fundamentalmente de Rioja Alta y Alavesa, y de la zona del Najerilla en el caso de las uvas blancas, asegura en las cartas que «en el caso de uvas destinadas a nuestros vinos de gama alta , se podrá alcanzar un precio de hasta 2,00 euros por kilo, en función de la calidad final y el destino del vino». «Nuestro objetivo con esta medida es incentivar y recompensar el esfuerzo en el viñedo. Sabemos que para lograr una uva excelente es imprescindible realizar los tratamientos adecuados y los trabajos necesarios en cada fase del ciclo. Solo así podremos seguir elaborando vinos de prestigio, reconocidos tanto a nivel nacional como internacional», concluye la carta enviada a los proveedores de uvas tintas.
Cuidado con la cosecha en verde y los ataques de mildiu
El mildiu es un hongo contra el que los viticultores riojanos tienen experiencia, que aparece normalmente en momentos difíciles para el ciclo y la lucha se puede prolongar hasta al envero. A partir de entonces, las plantas son mucho menos susceptibles. Este año ha aparecido de forma muy agresiva y, además, en el momento mas crítico: la floración. Hay tratamientos, aunque lógicamente son caros cuando se cultiva a pérdidas y hay que actuar de forma preventiva, con antelacón.
Las pérdidas de cosecha por mildiu –que se producen cuando ataca el racimo– pueden ser muy importantes –ya sucedió en el año 2020– y es una enfermedad que no cubre el seguro agrario como sí lo hace en casos de incidencias meteorológicas como las heladas o el granizo.
El mayor riesgo lo afrontan este año los solicitantes de cosecha en verde que se hayan relajado con los tratamientos preventivos del hongo al ser conscidentes de que no van a tener vendimia final.
Ahora bien, para poder cobrar la ayuda pública (unos 3.800 euros por hectárea) es necesario demostrar que se va a destruir la producción (su finalidad es eliminar uva por exceso productivo), pero si la cosecha ya ha sido destruida por el mildiu no hay nada que financiar, por lo que tampoco se pueden abandonar los viñedos antes de cobrar la ayuda.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.