La ampliación del Bretón de Logroño ya tiene quien la lleve a cabo por 8 millones
Vivienda y Agenda Urbana adjudica a la UTE Proviser-Indenort la construcción del futuro edificio anexo al actual teatro capitalino con un plazo de tres años y dos meses
La ampliación del teatro Bretón ya tiene quien la lleve a cabo. Así, y con el derribo del antiguo edificio de los juzgados llegando a su fin por parte del Ayuntamiento de Logroño, el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana ha adjudicado la construcción del nuevo que vendrá a sumarse al actual espacio cultural y que se verá mejorado según lo previsto.
Publicidad
Será la UTE riojano-alavesa Proviser-Indenort, de Nájera y Vitoria, respectivamente, la encargada de ejecutar el proyecto de Estudio Seguí Arquitectura y Planeamiento y Pereira-Royo Arquitectos, por un importe total de 8.046.435,5 euros y un plazo de obras de 38 meses (habiéndose presentado un total de 14 licitadores).
Y ello, «por presentar la oferta económica más ventajosa para la administración», según consta en la Plataforma de Contratación del Sector Público, si bien la misma durante el proceso llegó a ser desestimada por suponer una baja del 12,45%, aunque volvió a ser incluida finalmente tras resolución del Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales ante el que la UTE alegó.
Se da la circunstancia de que la citada Proviser ha resultado también reciente adjudicataria de la primera fase de las obras de rehabilitación de la vieja estación de autobuses, proyecto exclusivamente municipal con un presupuesto de 2.994.113,89 euros, y donde se ha planificado la puesta en marcha de un futuro centro intergeneracional polivalente.
El 'plan Bretón', tras años sobre la mesa, supondrá la unión del actual teatro con los antiguos juzgados y, en la práctica, se verá traducido en un edificio de nueva construcción anexo al existente con «piel de vidrio», que incluirá una sala principal con graderío retráctil, una sala polivalente y una terraza-mirador.
Publicidad
'Destinados a Entenderse' fue el lema de la propuesta ganadora de entre el total de 35 ideas presentadas al concurso convocado por el entonces Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana durante el pasado mandato. Un «atractivo espacio que a modo de 'corrala' permita la versatilidad de los múltiples usos que se van a demandar, desde espectáculos teatrales experimentales que requieren posiciones variables de su escena, hasta actividades musicales de vanguardia, conferencias, certámenes... que harán posible la flexibilidad espacial que requiere una diversa y atractiva programación para la ciudad», según Fernando Royo, del estudio Pereira-Royo Arquitectos, y José Seguí, de Seguí Arquitectura y Planeamiento.
El pliego para la adjudicación de las bautizadas como «obras de ampliación del teatro Breton» resume que el objeto fundamental del nuevo edificio «es el de disponer de un nuevo espacio cultural para la ciudad que responda a las necesidades actuales de uso, de manera eficiente y, según criterios de sostenibilidad, eficiencia energética y aspectos medioambientales».
Publicidad
«El nuevo edificio dispondrá de una sala escénica polivalente, que será la principal que acoja las actuaciones que van a ampliar y completar la programación actualmente ofertada por el teatro. Esta sala constituye un espacio de menor envergadura, pero reunirá las condiciones apropiadas para facilitar la inclusión de compañías de pequeño y mediano formato que realizan trabajos de creación muy destacables, representaciones que en esta nueva sala posibilitan una mayor proximidad y la conexión necesaria con el espectador», se añade para concluir que «así mismo, contando con estos nuevos espacios se favorece la creación de nuevos públicos a través de un amplio programa pedagógico de teatro, música y danza».
¡Oferta especial!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión