«Estamos a la espera y deseando poder avanzar, porque el compromiso es firme y total»
Una barricada nacional impide el paso al reconocimiento de los derechos de la familias monoparentales riojanas, sancionado en forma de ley desde hace ya dos ... años. Y bien que lo lamenta Marta Gómez, directora general de Servicios Sociales, quien precisamente, como concejal en Lardero, convirtió al municipio en pionero en la puesta en marcha del primer registro. «Por supuesto que yo siempre estaré comprometida con las familias monoparentales», asevera aunque sin dejarse llevar en su discurso oficial. «¿Se ve con las manos atadas»? «Bueno, en cierta manera... Pero es que tenemos que ajustarnos al marco nacional, no queda otra. Ahora mismo el marco nacional por el que tenemos que regirnos para redactar el reglamento que desarrolle la ley riojana lleva más de 1 año con plazos de enmiendas en el Congreso, creo que concretamente son ya 48 los plazos de enmiendas, y eso nos tiene de alguna manera expectantes», admite, para reiterar el «compromiso firme y total» del Gobierno de La Rioja y de Servicios Sociales con las familias monoparentales.
El diálogo con la asociación no ha cesado. «El contacto de la Consejería de Salud y Políticas Sociales es permanente y trabajamos con ellas que, aunque agradecen que desde Servicios Sociales se trabaje con los títulos, lo que reclaman, lógicamente, es que por fin se den avances y ser reconocidas. Seguimos en el plazo de enmiendas y estamos a la espera, deseando que se avance y poderlo hacer nosotros también», explica Marta Gómez, quien anima a «aquellas personas que sean responsables únicamente como progenitoras de un menor dentro de una unidad, que revisen los requisitos y acudan a Servicios Sociales donde las atenderemos y les entregaremos el título si concuerda con el concepto de la ley».
Hasta la fecha se han expedido 343 títulos, 266 en la categoría general y otros 77 en la especial, aquellas familias en las que o bien los ingresos anuales no superan el 75% del IPREM o que haya dos personas dependientes económicamente y una de ellas tenga un 33% de discapacidad o más o que un miembro de esa unidad tenga reconocida una incapacidad permanente absoluta, gran invalidez, detalla la directora general, quien no olvida que «en la mayoría de las familias monoparentales, la persona responsable es una mujer, con 318 títulos tramitados por solo 25 hombres».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.