El Parlamento de La Rioja aprueba la Ley de Cuidados Paliativos
El texto salió adelante con los votos favorables del Partido Popular, Vox e IU y la abstención del PSOE, que lo considera poco ambicioso
La Rioja ya dispone de una Ley de Cuidados Paliativos. El Parlamento ha aprobado este jueves una norma que ha merecido el apoyo entusiasta de la mayoría popular y una cierta tibieza de la oposición. Aunque Vox e IU decidieron votar a favor, el PSOE se refugió en la abstención por considerar que, en líneas generales, el texto peca de falta de ambición.
La portavoz del PP, Cristina Maiso, valoró un texto legal «del siglo XXI» que supera las costumbres que se venían heredando desde los años 80. «Hay que introducir la medicina paliativa de forma precoz, en el curso de enfermedades crónicas que amenazan la vida. El momento en que deben comenzarse los cuidados paliativos es muy sutil. Esa detección solo lo pueden hacer los profesionales de Atención Primaria, aunque todavia existan opciones terapéuticas».
Quizá esta sea, al menos desde el punto de vista teórico, la novedad más relevante de la ley, que trata de eliminar la asociación inmediata de los «cuidados paliativos» con una muerte cercana e inevitable. «El contenido de su articulado –concretó Maiso– asegura la atención integral, individualizada y continuada a los riojanos que ya no responden a tratamientos curativos y a sus familias, amplía el concepto de paliativos a enfermedades crónicas que pueden ser muy largas pero que no tienen por qué suponer el final de la vida, y garantiza la igualdad en el acceso a los cuidados paliativos, fortaleciendo los derechos de los pacientes a una atención integral con apoyo físico, emocional, social y espiritual».
«Se queda corto»
La oposición, aunque no formuló objeciones frontales al texto, tampoco lo defendió con ardor, al menos en todos sus extremos. Hubo, sin embargo, diferencias reseñables. Mientras que Vox e IU decidieron finalmente suscribirlo, los doce diputados del PSOE optaron por la abstención. El diputado socialista Miguel González de Legarra resumió con una frase la posición de su grupo: «No digo que el proyecto sea malo, digo que se queda corto. Es un texto que parece tener miedo a hablar claro y que juega con una peligrosa ambigüedad para no referirse al tramo final de la vida».
Las enmiendas socialistas que quedaban vivas para su discusión en el pleno fueron rechazadas. «Pretendíamos que esta ley fuese más clara. Los ciudadanos necesitan saber cuáles son sus derechos y los profesionales, además de sus derechos, cuáles son sus responsabilidades»,señaló Legarra. Entre las sugerencias socialistas figuraban la «consulta obligatoria del registro de voluntades anticipadas» y la creación de un Observatorio Riojano de la Muerte Digna que velase por que esta ley se convirtiese «en un instrumento válido y no en un trámite».
Vox y Podemos-IU votaron a favor, aunque sus intervenciones fueron muy diferentes. Héctor Alacid (Vox) aplaudió la forma de tramitación de la ley, con tiempo suficiente, diálogo y tras haber escuchado a los protagonistas, y conminó al Gobierno a seguir por este camino, «al contrario de lo que han hecho con otras normas». No obstante, apostilló que el articulado «podía haber sido mejor» si se hubieran aceptado sus enmiendas, por ejemplo con referencias explícitas a las «creencias religiosas» del paciente.
En el caso de IU, las quejas se refirieron a las carencias de la norma. «Esta ley nos gusta, pero nos parece claramente insuficiente», puntualizó Henar Moreno. «No garantiza la cobertura 24/7 –enumeró–, no establece las condiciones operativas para su generalización a todas las personas que la necesitan ni tampoco una atención multidisciplinar real con un profesional de referencia».
-
Universidad de La Rioja
El PSOE pide el 1% del PIB de financiación
El diputado socialista Daniel Carrillo ha defendido este jueves en el Parlamento de La Rioja una proposición no de ley para que el Gobierno de La Rioja incremente progresivamente la financiación de la UR hasta llegar al 1% del PIB, como marca la LOSU. La propuesta no salió adelante por la oposición del PP, que recordó que La Rioja es la comunidad que más dinero destina a su universidad pública y criticó al Ministerio por dictar leyes sin contemplar su financiación.
-
Enmienda a la totalidad
Otra ley ómnibus sigue adelante
El pleno del Parlamento –último ordinario antes de las vacaciones de verano– resolvió este jueves rechazar la emienda a la totalidad presentada por IU sobre el proyecto de ley de medidas hacendísticas, presupuestarias, tributarias y administrativas. El diputado Ollero denunció el abuso por parte del Gobierno de las leyes ómnibus o cajón de sastre, aunque el PP defendió la oportunidad del procedimiento.
-
LGTBIQ+
Sí a la diversidad, pero no a una ley autonómica
En respuesta a una iniciativa de IU y con la única oposición de Vox, el Parlamento ha aprobado este jueves ratificar su «compromiso con la igualdad, la diversidad y la defensa de los derechos del colectivo LGTBIQ+». No salió adelante, sin embargo, la petición de una ley autonómica de derechos de las personas LGTBI+ y sus familias por entender el PP que ya existen organismos y legislación para ampararlos.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.