Borrar
Miguel Herreros

Protesta de la red concertada, que reclama «diálogo y negociación real»

La Plataforma por la Libertad de Enseñanza se queja de que «el proceso de admisión no garantiza el derecho a la elección de red»

Luis J. Ruiz

Logroño

Jueves, 21 de abril 2022, 13:32

La Plataforma por la Libertad de Enseñanza de La Rioja, que engloba a todas los centros concertados católicos de la región, ha justificado este jueves en rueda de prensa los motivos que le han llevado a convocar a toda la comunidad educativa concertada a la participación a las 16.15 horas en la concentración en las puertas del Palacio de Congresos de La Rioja, Riojafórum, para «protestar por la falta de diálogo y de voluntad de acuerdo del Gobierno de La Rioja», según ha señalado Ana Isabel Preciado, portavoz de la entidad y presidenta de Escuelas Católicas: «La educación debe ser un instrumento de igualdad y de libertad y no de instrumento político de confrontación social», ha dicho. La concentración coincidirá con la inauguración de la séptima edición del Congreso Estatal de Convivencia que inaugura la ministra de Educación, Pilar Alegría.

«Hay diferentes motivos que justifican este acto», ha dicho Preciado, reclamando a la presidenta regional y al consejero de Educación que se reúnan con los centros concertados. «Le exigimos que restablezcan la dinámica de diálogo y negociación real con el sector y que dirijan sus esfuerzos a mejorar la calidad del servicio de Educación de todos los alumnos y familias riojanas con independencia de la red elegida», ha apuntado la portavoz de la Plataforma recordando que aún hay «muchos problemas sin respuesta». Entre ellos, ha enumerado, «un proceso de escolarización injusto, una financiación desigual y un trato desfavorecedor y discriminatorio hacia estudiantes, familias y docentes de la red concertada».

«El proceso de admisión ha sufrido un drástico cambio normativo que no garantiza el derecho a la elección de red por parte de las familias», ha interpretado la portavoz de la Plataforma, para quien la planificación escolar «se realiza desoyendo las demandas de las familias, que no no pueden acceder a un centro católico concertado aunque así lo quieran», ha completado en relación a los casos de Santo Domingo de la Calzada y de Alfaro.

Además, ha lamentado que «sistemáticamente» se rechacen sus propuestas, se hagan «oídos sordos» a los resultados de las votaciones en la comisión de conciertos, no se reciba respuesta a sus peticiones en los órganos de participación establecidos en materia de escolarización. «La mesa de la educación concertada lleva seis meses sin reunirse», ha incidido.

Comparecencia de la Plataforma por la Libertad de Enseñanza de La Rioja, este jueves. Luis J. Ruiz

En materia de financiación, Preciado ha destacado que «la concertada esta aquejada de un déficit que se ha agudizado con el gobierno de Concha Andreu», lo que limita la posibilidad de mejorar la calidad del servicio educativo. «Denunciamos el trato discriminatorio que reciben los alumnos y las familias que eligen un centro de educación concertada. Solo un dato: durante la pandemia se incrementó un 5% la plantilla de los centros públicos para contratar a más de 220 profesores y desdoblar aulas. A la red concertada llegaron 4 docentes».

Acusaciones de Uruñuela

Preciado también ha salido al paso de las declaraciones del consejero de Educación que el miércoles acusó a la Plataforma de mentir cuando aseguran que miles de familias se ven obligadas a llevar a sus hijos a centros que no quieren. «No hemos dichos que haya miles de familias, nunca. Se dice que hay una nefasta planificación en primero de Infantil y eso ha propiciado que familias que han elegido centros católicos concertados se ven obligados a escolar a sus hijos en centros públicos».

En ese sentido, Alejandro Vesga, responsable de la Federación de Enseñanza de USO-La Rioja, ha incidido en que «en ningún momento hemos entrado en cifras concretas, pero es cierto que tanto el año pasado en Nájera como este año en Santo Domingo y en Alfaro, hay familias que han elegido plaza pública y van a tener que escolarizar a sus hijos en la red pública».

En relación a la falta de convocatoria de la la mesa sectorial de la educación concertadas durante los últimos seis meses, Preciado ha señalado que Educación «no responde a las peticiones», mientras que Vesga ha aclarado que «se ha solicitado por escrito desde hace más de un mes y se sigue sin respuesta».

4 aulas concertadas para albergar a 13 alumnos

Tras la rueda de prensa de la concertada, Educación recordó que el 97% de alumnado se ha escolarizado en el centro elegido en primer o segundo lugar y que en números absolutos supone que se tramitaron 2.283 solicitudes tramitadas de las que 2.126 lograron el centro pedido en primera opción y otras 90 la segunda opción. Además, en 67 casos en toda La Rioja (3% del total) se les ha asignado el centro pedido en la tercera, cuarta o quinta opción solicitada, por falta de plazas disponibles en los centros pedidos en primer y segundo lugar.

Educación concreta que de esos 67, 13 corresponden a familias que habían solicitado una plaza en un centro en la red concertada en su municipio y que, por falta de plazas disponibles en esa red, se les ha ofrecido en la red pública: 5 son en Alfaro, 2 en Calahorra, 2 en Nájera y 4 Santo Domingo.

La Consejería, que recuerda que «la escolarización es un proceso libre y equitativo, con un factor limitante obvio: los centros educativos son limitados, las plazas finitas», sostiene que «atender las demandas de esas 13 plazas, tal y como se ha reclamado, habría supuesto abrir 4 nuevas líneas concertadas, una en cada uno de esos municipios, para acoger a menos de 5 alumnos en cada una de ellas. No se considera una gestión eficaz ni lógica de los recursos que se le exige a una administración, menos aún en el contexto actual».

Por ello, defienden que «calificar de planificación nefasta o ideológico un proceso donde el 97% se han escolarizado en su centro elegido en primera o segunda opción y solo ha habido 13 casos en toda La Rioja donde no se ha podido atender específicamente la solicitud en la red concertada, parece un tanto grueso y no muy ajustado a la realidad».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Protesta de la red concertada, que reclama «diálogo y negociación real»

Protesta de la red concertada, que reclama «diálogo y negociación real»