

Secciones
Servicios
Destacamos
Miércoles, 12 de marzo 2025, 19:22
Las obras del nuevo edificio que albergará la UNIR en La Rioja ya han comenzado, y lo han hecho con el vallado perimetral del terreno en la calle Cigüeña. La sede tendrá capacidad para 534 puestos de trabajo en labores administrativas y de gestión, para atender las necesidades de los más de 90.000 estudiantes que diariamente asisten a sus clases virtuales desde un centenar de países.
Con un presupuesto cercano a los 8 millones de euros, la nueva edificación tendrá una superficie total de 4.574 m² distribuidos en tres alturas, además de tres sótanos con 279 plazas de aparcamiento privado, algunas de ellas destinadas a personas con movilidad reducida. Actualmente, ese solar tiene unas 130 plazas de aparcamiento.
Para José María Vázquez García-Peñuela, rector de UNIR, «hoy es un día importante, un nuevo hito en la historia de nuestra universidad. Con este nuevo edificio, que será estéticamente muy similar al de nuestro rectorado, respondemos a la necesidad de acoger a varios cientos de empleados que desempeñan labores de gestión y administración y que velan por dar el mejor servicio a nuestros estudiantes durante toda su vida universitaria».
Además, «el hecho de que sigamos creciendo en esta región, es una muestra más de nuestro compromiso y afán por contribuir a hacer de La Rioja una comunidad aún más atractiva e innovadora, también en el campo de la Educación Superior».
Para el alcalde de Logroño, Conrado Escobar, «el crecimiento de UNIR es una buena noticia para la ciudad, la ampliación de sus instalaciones permitirá que esta universidad pueda seguir ofreciendo educación superior, generando puestos de trabajo y dinamizando esta zona de la ciudad. Desde el ayuntamiento mantenemos nuestra colaboración con una entidad generadora de empleo».
El edificio, que tendrá forma de U, se dividirá en dos volúmenes de tres plantas cada uno, que serán perpendiculares a la calle Cigüeña y estarán conectadas por la planta baja mediante un vestíbulo en triple altura formando un gran atrio.
Los dos volúmenes de la primera y segunda planta se comunicarán a través de ese atrio, al igual que la cubierta, que tendrá uso de terraza.
El acceso peatonal a la edificación se realizará a través de la conexión central que une los dos volúmenes de la estructura. En el espacio libre privado de la parcela se generará una plaza abierta.
Las plantas primera y segunda tendrán un diseño prácticamente idéntico, ya que la primera incluirá una pequeña terraza en el patio interior del atrio. Por su parte, la planta baja contará con una distribución diferente: albergará salas polivalentes de reuniones, un comedor, aseos, espacios para instalaciones y la rampa de acceso al garaje.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.