El barco a Gaza del riojano Sergio Toribio llega a Israel
Las autoridades hebreas les proponen a los detenidos aceptar el delito de ingreso ilegal en el país a cambio de permitirles salir esta misma noche desde Tel Aviv
Era la crónica de un abordaje anunciado. El Ejército israelí puso fin por la fuerza en la madrugada del lunes a la misión humanitaria y de desobediencia civil contra el bloqueo que emprendió el pasado domingo desde el puerto italiano de Catania el velero Madleen, de la Flotilla de la Libertad, en el que viajaban doce activistas, entre otros el riojano Sergio Toribio, la sueca Greta Thumberg y la eurodiputada francesa de origen palestino Rima Hassan, rumbo a la Franja.
El asalto de las tropas hebreas su produjo en aguas internacionales y a unas 150 millas náuticas de Gaza (unos 280 kilómetros). Los teléfonos de a bordo dejaron de funcionar a las dos de la madrugada hora española. «Hemos perdido el contacto con el Madleen. El ejército de Israel ha abordado el barco», fue el último mensaje de los organizadores de la misión, que poco antes habían difundido imágenes de sus doce integrantes sentados en la cubierta con sus chalecos salvavidas naranjas y las manos en alto. «Mi nombre es Sergio Toribio, de España. Si estás viendo este vídeo, hemos sido interceptados en el mar y he sido secuestrado por las fuerzas israelíes de ocupación o las de un país cómplice con el genocidio de palestinos por parte de Israel. Pido a todos mis camaradas, amigos y familiares que presionen al Gobierno de España para pedir mi liberación cuanto antes», señalaba el riojano en un vídeo pregrabado hecho público por la Flotilla de la Libertad junto a otros similares de Greta Thunberg y de otros activistas del barco, de bandera británica, sometido desde el martes pasado a una intensa vigilancia de drones israelíes.
Noticias relacionadas
El Gobierno hebreo también confirmó poco después la operación militar. El ministro de Defensa, Israel Katz, que tildó el velero de «yate selfie», declaró que el «show mediático ha terminado». Por su parte el Ministerio de Exteriores israelí aseguró que «todos los pasajeros del yate selfie están sanos y salvos y se les han proporcionado sándwiches y agua».
«He sido secuestrado». El riojano, como el resto de la tripulación, pidió a las autoridades en un vídeo pregrabado que se exija a Israel su liberaciónMoncloa traslada al representante israelí en España su protesta por la captura del español
Llegada a puerto
A partir de ahí, silencio e informaciones contradictorias. Lo último que se supo es que, al parecer, los doce pasajeros del Madleen, que permanecían incomunicados, ha sido trasladados junto al velero al puerto de Ashdod, donde atracó a las 21.00 horas de España. Nada más arribar a puerto los detenidos ha sido procesados y puestos bajo custodia de las autoridades de inmigración para a continuación ser trasladados al centro de detención de Ramleh a menos que acepten irse inmediatamente, si aceptaban la acusación de entrada ilegal en el país, en cuyo caso se les podría permitir volar desde Tel Aviv esta misma noche. En caso contrario, de no aceptar la acusación al haber sido capturados en aguas internacionales, serán sometidos a un juicio que se presupone rápido, en dos o tres días, una semana a lo sumo.
Terremoto diplomático
En un plan inicial los detenidos iban a ser llevados en vehículos con las ventanas selladas de la unidad Nachshon del Servicio Penitenciario de Israel, la IPS ( Israel Prison Service) hasta la prisión de Givon, donde se habían dispuesto ya diversas celdas y el visionado de un vídeo de 43 minutos de duración sobre el brutal ataque de Hamás a Israel en la madrugada del 7 de octubre de 2023 cuando los terroristas asesinaron a 1.189 personas que asistían a un festival de música y tomaron a otras 251 como rehenes que fueron trasladadas a Gaza. «Es apropiado que la antisemita Greta y sus compañeros vean exactamente a qué organización terrorista de Hamás vinieron a apoyar y para quién trabajan, qué atrocidades cometieron contra mujeres, ancianos y niños, y contra quién lucha Israel para defenderla», advirtió ayer Israel Katz, el ministro israelí de Defensa.
El asalto al Madleen desencadenó ayer un terremoto diplomático global. El Gobierno de España convocó ayer al encargado de negocios de Israel, Dan Poraz, (Tel Aviv no cuenta con embajador en Madrid desde hace un año) para trasladarle la protesta por lo ocurrido y exigir la inmediata puesta en libertad del ciudadano español, una exigencia que también trasladaron otros gobiernos, entre otros los de Francia o Brasil.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.