Cazar un lobo en La Rioja costará 1.298,67 euros
El Plan Técnico de Caza, de 2020, establece un cupo de cuatro ejemplares por año, con un máximo de dos por zona, y el periodo para poder abatir al animal irá del 1 de octubre al 6 de febrero
El lobo se podrá cazar en La Rioja del próximo 1 de octubre al 6 de febrero de 2026, durante el periodo de apertura ... de la veda de caza mayor. Así lo ha fijado la Consejería de Agricultura, Ganadería, Mundo Rural y Medio Ambiente del Gobierno de La Rioja en la nueva orden anual publicada este jueves y que establece las normas, fechas, condicionantes y tarifas de la temporada, como la obligación de contar con un seguro de responsabilidad civil de al menos un millón de euros por parte del jefe de la cuadrilla de caza.
En base al Consejo de Caza de La Rioja, que estudia las poblaciones de las especies, se ha decidido que en caza mayor se puedan abatir jabalíes, ciervos, corzos y lobos, así como, en la menor, conejos, liebres, zorros, perdiz roja, paloma, faisán, becada, codorniz, zorzal, alirrojo, porrón, cuchara, ánsar, focha y gaviota reidora, entre otras especies. El resto de animales se consideran protegidos, por lo que está prohibido matar, dañar, molestar, inquietar, destruir nidos o madrigueras, recolectar sus huevos o capturarlos vivos, como sucedía hasta ahora con el lobo.
En la caza mayor la temporada para abatir al jabalí, al corzo y al ciervo comenzará a principios de septiembre y no será hasta el 1 de octubre cuando se permita con el lobo. Durante cuatro meses se podrá autorizar, en las batidas que se establezcan, dar muerte a este cánido. No obstante, se establece la posibilidad de cazar al depredador en la modalidad de rececho desde el 5 de septiembre y solo hasta el 8 de octubre de 2025. El Parlamento de La Rioja modificó en mayo, gracias a la mayoría absoluta del PP (PSOE e IU votaron en contra y Vox se abstuvo), la modificación de la Ley de Biodiversidad y Patrimonio Natural, por la que se extrajo al lobo del listado de especies protegidas a nivel regional y se convirtió de nuevo en cazable, después de que el Congreso aprobase en marzo la exclusión del depredador del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial al norte del Duero.
La orden publicada ahora también establece una valoración económica de las especies cinegéticas abatidas y, entre ellas, el lobo es el más valorado, con un precio por pieza de 1.298,67 euros, muy por encima de los 340,90 euros que puede alcanzar un ciervo, los 208,87 de un corzo o los 48,70 euros de un jabalí. Según ha confirmado la Federación Riojana de Caza a Diario La Rioja, el precio, en el caso del lobo, es el mismo que en la última temporada que fue cazable, la 2020-21. Estas tarifas se establecen además de las cuotas de las batidas, que alcanzan los 280.32 euros (340,9 euros si el trofeo cuenta con entre 125 y 140 puntos, según la cornamenta del ciervo). Eso sí, el lobo no ha sido marcado como especie preferente en ninguna comarca cinegética.

Excepciones
En régimen de excepción, la Dirección General de Medio Natural y Paisaje podrá autorizar la caza del lobo en los terrenos cinegéticos sin un plan técnico de aprovechamiento específico de la especie durante batidas y recechos cuando los daños en la ganadería provocados por el depredador así lo justifiquen. En cuanto a la Reserva Regional de Caza de La Rioja Cameros-Demanda y los cotos sociales, el plan técnico autorizará la caza del lobo en batidas y recechos previamente al obtener el permiso. El cupo lo establece el Plan Técnico de Caza de la Reserva Cameros-Demanda, que se actualiza cada década. El plan actual está vigente desde el 2020 y limita a cuatro los ejemplares que se pueden cazar por año, con un máximo de dos por área de campeo (el radio de movimiento del depredador). Estas cifras están muy alejadas de los 53 establecidos por Asturias y los 41 de Cantabria.
Entonces se ofrecía el dato de la existencia de 18 lobos asentados en La Rioja, distribuidos en tres manadas, y desde 2005 a 2019 se habían abatido legalmente once ejemplares en La Rioja, todos en el Alto Najerilla, más uno del que se tenía constancia a causa del furtivismo. Ningún año se había alcanzado el cupo, con un máximo de dos ejemplares en las temporadas 2009-10, 2011-12 y 2018-19. El último censo conocido, de 2023, dató cuatro manadas estables, con unos 38 ejemplares, más una itinerante. El lobo dejó de ser cazable en La Rioja en 2021 y ha mantenido ese estatus durante cuatro años. Antes, durante y después las cifras de ataques mortales al ganado han sido dispares puesto que en 2014 se registraron 123 muertes, en 2019, 630; en 2021, 365; en 2022, 696; y en 2023 la Consejería notificó al Ministerio 434, aunque después aseguró que la cifra final superaba las 500.

Recurso contra la orden
El último lobo que fue cazado legalmente en La Rioja fue en febrero de 2020 en Villavelayo durante una batida autorizada. Después se tiene constancia de algunas otras muertes por diversas causas, como la de una loba que apareció muerta en Valgañón en febrero de 2022 por mordeduras de otros cánidos y un cachorro que murió atropellado en Brieva de Cameros en febrero de 2024. Antes, en marzo de 2023, apareció un lobo muerto a causa de un disparo en Montenegro de Cameros (Soria), muy cerca de la localidad riojana de Villoslada, en lo que pareció un acto de caza furtiva.
El Fondo para la Protección del Lobo Ibérico (FPLI), dentro del que se inscriben 53 entidades como Ecologistas en Acción, ha anunciado que va a presentar un recurso contencioso administrativo contra la orden anual de caza de La Rioja y solicitará al Tribunal Superior de Justicia de La Rioja la adopción de medidas cautelares urgentes para suspender el dictamen del Gobierno regional y, con él, la autorización para abatir al depredador. Tal y como informa el Fondo, medidas similares se han reclamado en Asturias y Cantabria, mientras que en Galicia se ha concedido la medida cautelar que suspende la caza del lobo al aplicar «el principio de precaución, dada la vulnerabilidad que presenta la población ibérica de lobos».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.