La Marquesa. Una bodega y cinco generaciones
Los viñedos y bodega de La Marquesa, que comercializa –entre otras, la marca Valserrano– responde a los cánones de empresa familiar en la que las quinta generación ya se prepara para tomar el relevo, mientras ya va aportando nuevas iniciativas
El origen de las bodegas Valserrano-La Marquesa, ubicada en la localidad alavesa de Villabuena, se remonta a 1880, cuando D. Francisco Javier Solano y ... Eulate, 'Marqués de la Solana' decide –siguiendo los consejos de Msr Pineau– dedicar parte de la uva que recogía de sus extensas propiedades (donde también contaba con olivos y campos de cereal) a elaborar vino embotellado y envejecido.
En ese primer momento, la familia solo produce dos vinos (ahora son ya once las referencias con las que cuenta), pero alcanzan una notable relevancia al conquistar importantes premios en concursos como los de Logroño o Barcelona.
-
Visita a los orígenes
-
Incluye: Visita guiada a la bodega, con cata comentada de tres vinos en el Wine bar, y un aperitivo con productos locales.
-
Precio: 30 euros.
-
Duración: 60 minutos.
-
Visita premium privada
-
Incluye: Paseo 'copa en mano' por los viñedos, visita guiada a la bodega, con cata comentada de dos vinos, y un aperitivo con productos locales. También se hará un juego/taller de aromas.
-
Precio: 55 euros.
-
Duración: 90 minutos.
-
Catas wineflight
-
Incluye: Es la opción ara los que quieren catar y degustar vinos por copas. Hay diferentes opciones: Blancos, monovarietales, terroir... con maridajes de chocolate o aperitivo local.
-
Precio: Entre 12 y 25 euros.
-
Duración: Entre 15 y 30 minutos, según opción elegida.
Pese a que se apunta, no obstante, a esa fecha como la del origen de la bodega, los calados en los que envejecen los vinos de La Marquesa hay que datarlos entre uno y dos siglos antes, según se ha sabido por diferentes estudios.
A lo largo de los tiempos, la propiedad de la bodega ha ido pasando de mano en mano, pero siempre se ha mantenido dentro de la misma familia. De hecho, ahora la cuarta generación de la familia mantiene la bodega, pero la quinta ya está preparada para dar el relevo. En cualquier caso, el paso del tiempo y el cambio de manos no ha sido obstáculo para que se hayan mantenido los principios y la forma de trabajar iniciadas por el fundador.
Hasta las últimas aportaciones, como un botellero en la sala de fudres ha sabido conjugar la modernidad del siglo XXI con el espíritu y el carácter de los nichos que todavía se ven, bajo tierra, en muchas bodegas de la Denominación.
Atractiva instalación
Cuando el visitante entra en la instalación, encuentra un bodega pequeña en superficie que crece bajo tierra. Coqueta y bien cuidada –en el año 2016 se hizo la última reestructuración–, en La Marquesa-Valserrano es un lugar donde conviven los depósitos de acero inoxidable con los de hormigón, tan característicos de Rioja en otra época y de los que aún presumen un puñado de bodegas que han sabido mantenerlos.
Por ellos pasan cada año algo más de 350.000 kilos de uva. En su mayoría procedente de viñedos propios de la bodega (65 hectáreas), aunque también mantienen la vinculación histórica con los proveedores tradicionales de la firma, que aportan el fruto de unas pocas hectáreas. Con ello se elaboran algo más de 250.000 litros de vino, que en un 70% encuentran su destino en los mercados exteriores y las mesas extranjeras.
Durante muchos años, se comercializaron los vinos bajo la única denominación de Valserrano, aunque la denominación coloquial de 'La Marquesa' que se utilizaba en el pueblo a la bodeguera (que ya no tenía nada que ver con el marqués fundador) llevó a renombrar la bodega como Viñedos y Bodegas de La Marquesa, aunque también se mantuvo el Valserrano como referencia para los vinos tradicionales que se elaboran por la firma de Villabuena.
Todos los vinos que produce ahora la bodega tienen un tiempo de envejecimiento en madera (incluso el blanco) cuyo proceso se puede observar en el recorrido por la bodega donde incluso se puede llegar a catar de los grandes fudres de madera en una moderna sala con carácter antiguo.
En cualquier caso, ahora Valserrano –u oficialmente, Viñedos y Bodega de La Marquesa– responde a los cánones de una bodega de elaboración tradicional, pero que no ha llegado nunca a perder de vista las nuevas tendencias. De hecho, y como ejemplo de ello, sirva el gran reserva que puede calificarse de elegante y sedoso, pero que no ha perdido completamente el valor frutal de la uva que lo alumbra.



Noches de verano
Fruto de esa necesidad de ir adaptándose a las nuevas tendencias, en el año 2014 la bodega decidió abrir sus puertas para ofrecer experiencias enoturísticas, que en su caso, han sido especialmente valoradas por el público extranjero que es también quien consume mayoritariamente su vino, de ahí que la mayor parte de sus visitantes procedan del extranjero.
En los últimos tiempos, cuenta también una pequeña terraza exterior que abre en días señalados y en la que el próximo 18 de julio van a desarrollar una primera experiencia de tardeo festivo: Noches de Verano en las Bodegas de La Marquesa.
Desde las 19.30 y hasta las 22.30 horas se podrá disfrutar de vino, música y gastronomía en la terraza de la bodega.
La entrada, cuyo precio es de 25 euros, incluye tres copas de vino (La Marquesa, Valserrano Blanco y Crianza) que serán maridados con tres pinchos elaborados para la ocasión, y música en directo.
Si se asiste en grupo y se reservan la entradas conjuntamente para más de 8 personas, se entregará también al grupo un botella de La Marquesa gratis.
La quinta generación de la familia propietaria es la que ha 'empujado' para iniciar este tipo de actividades en la bodega, al estilo de lo que hacen otras firmas en el entorno.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.