Borrar
Juan José Muñoz, Javier Erro, Concepción Arruga, Leonor González Menorca, José Ángel Lacalzada, Alfonso Domínguez y Belinda León posan juntos en Logroño. Justo Rodríguez
Impulso Rioja 2025. Los responsables

Consejeros. Los rostros políticos de la economía

No todos tienen las mismas opiniones ni han representado los colores del mismo partido, pero sí han contribuido, de una u otra manera, a la construcción de una región «más fuerte y competitiva» en estos primeros 25 años de siglo

Iñaki García

Logroño

Martes, 3 de junio 2025

Han compartido cargo, el de consejeros, pero no con el mismo apellido. Unos han sido de Hacienda, otros de Economía e incluso algunos han abarcado ambas áreas. Otros han estado al frente del Desarrollo Económico o del Autonómico de la región y la mayoría ha añadido a esas responsabilidades otras como la Agricultura, el Empleo, la Administración Pública o la Innovación. No todos han representado los colores de un mismo partido, pero sí tienen algo en común:haber sido los rostros (ellos y alguno más) políticos del primer cuarto de siglo económico en La Rioja.

Los puntos de vista pueden ser divergentes, pero la opinión generalizada es que La Rioja está ahora más fuerte, económicamente hablando, que hace cinco lustros. «La foto de hace 25 años y la actual poco tienen que ver», sentencia Juan José Muñoz, a quien le tocó vivir los primeros coletazos del nuevo siglo en el Gobierno. Ya había afrontado los últimos compases de los noventa como consejero y permaneció en el Ejecutivo hasta 2011. «En ese periodo de tiempo, tuvimos un crecimiento del 600% en las operaciones de gastos y eso nos llevó a asumir competencias; también afrontamos malos momentos económicos», certifica.

Para ello, no duda a la hora de establecer uno de los hitos más importantes de este periodo: la creación de la Agencia de Desarrollo. «Se puso en marcha a los tres meses de entrar como consejero, en marzo de 1998, y creo que ha sido un gran instrumento porque nos ha permitido ser más ágiles, mirar al futuro y afrontar esos malos momentos», analiza antes de que el resto de consejeros también destaquen el papel que la ADER ha jugado en estos años.

«Cuando empezamos, se nos consideraba a los riojanos como niños pequeños, pero conseguimos superar grandes retos»

Juan José Muñoz

Consejero de Hacienda desde el 29 de diciembre de 1997 al 27 de junio de 2011

En opinión de Muñoz, además, La Rioja «se hizo mayor» en el tiempo en el que le tocó estar en el Gobierno y recuerda que durante su etapa le tocó asumir retos como la construcción del Hospital San Pedro o de Riojafórum, así como negociar en dos ocasiones el modelo de financiación. «Fuimos la comunidad mejor financiada», afirma con rotundidad. Preguntado por las fortalezas de la región en estos 25 años, Muñoz responde:«Cuando empezamos, se nos consideraba a los riojanos como niños pequeños, pero conseguimos superar grandes retos».

En buena parte de su camino, Muñoz contó con la compañía de Javier Erro, primero como consejero de Agricultura y Desarrollo Económico y después de Industria, Innovación y Empleo, cargo que ostentó hasta 2015. Para él, esos años estuvieron plagados de retos y se consiguió «sentar las bases para hacer una Rioja más competitiva, más dinámica, con más empleo y con un mayor PIB».

Destaca, por ejemplo, el crecimiento en un sector tan importante como el vino. «Se ampliaron mercados y se solucionaron agravios con otras regiones», señala al tiempo que destaca otro de los hitos reseñables en este periodo: la ampliación de las marcas de calidad. «En los primeros años había muy pocas, dos o tres, y ahora ya estamos por encima de la decena», reseña.

«Sentamos las bases para hacer una Rioja más competitiva, más dinámica, con más empleo y con un mayor PIB»

Javier Erro

Consejero de Desarrollo Económico de 2003 a 2007; y de Industria de 2007 a 2015

Todos esos hitos que él destaca vinieron acompañados de datos, según explica. «En el año 2000 el PIBen La Rioja era de 4.889 millones de euros y en 2008 había aumentado hasta los 8.275 millones;un crecimiento espectacular», se congratula. «Evidentemente, luego vino una época dura, pero de 2008 a 2014-15, solo bajamos el PIBen 424 millones; y de los cuatro sectores dos subieron, la industria y la agricultura, y dos bajaron, servicios y construcción», añade.

Para él, es importante incidir en dos aspectos clave, productividad y sofisticación de las producciones. También para el futuro. «Con la interacción entre el gobierno y la administración con la sociedad, somos muy capaces de dar respuesta a cualquier reto», sintetiza el exconsejero.

«Generar confianza»

En la último tramo de Erro, Concepción Arruga tomó las riendas de Administración Pública y Hacienda. Echa la vista atrás y pone sobre la mesa varios aspectos. Recuerda primero que en cinco de las seis legislaturas de este siglo, el PP ha estado al frente del Ejecutivo. «La Rioja ha estado gestionada por nuestros principios, los de un grupo de personas casi obsesionadas no con gastar más, sino con gastar mejor y dar a los ciudadanos los mejores servicios al menor coste», apuntilla.

«Estamos orgullosos de lo conseguido, hemos trabajado por esta región y hemos sido capaces de trasladar a la gente nuestro entusiasmo»

Concepción Arruga

Consejera de Administración Pública y Hacienda de 2011 a 2015

Lo segundo que reseña Arruga es el aumento de población que La Rioja ha registrado en este cuarto de siglo. «Hemos pasado de 264.000 habitantes en el 2000 a 326.000», apunta antes de añadir otro aspecto a tener en cuenta. «El aumento de la presencia de las mujeres en el mercado de trabajo es exponencial», destaca. Las circunstancias, por lo tanto, han cambiado, y los retos también y, para Arruga, la clave es «contar con la sociedad en general» a la hora de tomar decisiones. «La gestión económica y administrativa tiene que estar basada en el propio ciudadano, en hacer una sociedad mejor», sentencia.

Para Arruga, ahora toca consolidar todo lo construido. «De nada sirve haber hecho muchas cosas si luego no eres capaz de preservarlas», cuenta. «Pero es verdad que en estos 25 años hemos crecido y la aportación que hemos hecho desde nuestros gobiernos ha sido generar confianza en la sociedad», añade. «Cada uno estamos orgullosos de las cosas que se han conseguido, hemos trabajado por esta región y creo que hemos sido capaces de trasladar a la gente nuestro entusiasmo», remata tras destacar algunos hitos como la Ley de Hacienda o la de Administración Electrónica.

Tras la legislaturas de Pedro Sanz, José Ignacio Ceniceros tomó las riendas de la Comunidad y entre su equipo se encontraba, como consejera de Desarrollo Económico e Innovación, Leonor González Menorca, quien hace hincapié en el pequeño tamaño de La Rioja. «Ocupa el 1% del territorio nacional, el 0,7% de la población y el 0,7% del PIB», enumera antes de recordar cómo arrancó este siglo. «En el año 2000 se produjo la crisis del software y, con la llegada del euro, los precios aumentaron», rememora. «A partir de 2014 se remontó y, quitando el covid, los indicadores son positivos y con bastante dinamismo», resume.

«Tenemos por delante varios desafíos e incertidumbres, pero los riojanos siempre sabemos adaptarnos a los cambios»

Leonor González Menorca

Consejera de Desarrollo Económico de 2015 a 2019

Para González Menorca, La Rioja ha atravesado por numerosos cambios «económicos, sociales y culturales». Para afrontarlos, en su opinión, ha resultado clave«una gestión cercana» que es la que trató de implementar en su época como consejera, en la que afrontó momentos duros como los cierres de Altadis y Unipapel y retos como incluir por primera vez Cultura en una Consejería de Industria, o el aumento del turismo. «Se superó por primera vez la barrera de los 800.000 turistas», destaca. «También nos propusimos acompañar a las empresas, empresarios, comerciantes y emprendedores en sus políticas para darles seguridad y confianza y contamos con la ADER como un instrumento clave para dinamizar, promocionar y sensibilizar la gestión empresarial», recuerda.

Por último, la hoy concejal del Ayuntamiento de Logroño incide en el papel que la capital ha jugado en este periodo de tiempo «contribuyendo al crecimiento y a que se conozca nuestra región». Hace hincapié en eso y en los retos futuros para La Rioja. «Tenemos por delante varios desafíos e incertidumbres, pero los riojanos siempre sabemos adaptarnos a los cambios», finaliza.

PSOE y vuelta al PP

En 2019, Concha Andreu fue proclamada como nueva presidenta de La Rioja. El PSOE tomaba las riendas del Ejecutivo regional y una de las personas encargadas del aspecto económico fue José Ángel Lacalzada, primero en cargos como director de Tributos y de Presupuestos y después como consejero de Desarrollo Autonómico. Según su parecer, en estos 25 años La Rioja se mantiene como una economía «sólida y robusta», basada en un equilibrio entre los diferentes sectores. «Aun así, nuestra gran potencia es el sector industrial, ya que somos la segunda comunidad autónoma más industrializada, con un peso del 25% en el PIB», señala. «Tenemos un modelo económico equilibrado que ha hecho que se consolide un crecimiento sostenido en el tiempo», añade.

En sus años en el Gobierno, a Lacalzada le tocó combatir contra el covid. Una crisis de la que considera que se salió de un modo adecuado. «En tres años ya habíamos recuperado el crecimiento que teníamos antes del 2020 con políticas fundamentalmente expansivas y de inversión; pusimos a disposición del tejido productivo más de 200 millones de euros y hemos salido más fuertes», considera. En su opinión, fueron unos años positivos desde el punto de vista económico, con un gran impulso de los servicios públicos.

«Tenemos un modelo económico equilibrado que ha hecho que se consolide un crecimiento sostenido en el tiempo»

José Ángel Lacalzada

Consejero de Desarrollo Económico de febrero de 2021 a julio de 2023

Entre los retos futuros, Lacalzada ve fundamental una diversificación de los sectores. «Es fundamental, además de apostar por vectores claves como la digitalización, la ciencia, la tecnología, la innovación y la internacionalización», enumera. «Tenemos una posición privilegiada dentro de España y muchas posibilidades de futuro», remata el hoy diputado socialista.

Antes de los cuatro años del gobierno del PSOE, Alfonso Domínguez fue consejero de Hacienda, cargo que retomó cuando el PPse hizo de nuevo con el mando. Para él, son cuatro los indicadores que indican cómo está La Rioja ahora con respecto al año 2000. El primero es el autogobierno. «En 1999 se reformaron los estatutos para adquirir Sanidad, Educación, Justicia... y La Rioja de ahora no tiene nada que ver con aquella en lo que a servicios públicos se refiere», expone. «La Rioja ha tenido la capacidad de convertirse gracias a eso en un sujeto político mayor de edad», remata.

«Somos la segunda comunidad autónoma con mayor calidad de vida, prácticamente empatados con Navarra»

Alfonso Domínguez

Consejero de Hacienda de 2015 a 2019 y de 2023 a la actualidad

Sobre el PIB, Domínguez señala que la región ha crecido un 38% en estos 25 años en términos de volumen. «Eso indica que las posibilidades materiales de los riojanos han cambiado», apuntilla antes de hablar del bienestar. «Somos la segunda comunidad autónoma con mayor calidad de vida, prácticamente empatados con Navarra», incide. Un hecho que ayuda a afrontar el futuro. «La gran fortaleza de nuestra economía son sus empresarios y sus trabajadores, esos que han sido capaces de superar las crisis que hemos tenido y los que han dejado patente su adaptabilidad, su competitividad y su resiliencia», cita. «Y nosotros tenemos que apoyarles con medidas como la reducción de impuestos;vamos a ser la comunidad autónoma con menos impuestos y así vamos a mejorar la competitividad de las empresas», incide.

Y si Domínguez es el actual consejero de Hacienda, Belinda León lleva Economía, Innovación y Empresa y asegura que siempre que ha salido fuera de La Rioja «presume» de su tierra. Reconoce que en este cuarto de siglo ha habido momentos duros como la crisis de 2008 («marcó un cambio de tendencia y supuso una crisis de proyectos y confianza que en muchos terrenos aún no se ha recuperado», apunta), la del covid o la actual de la inflación. Pero de esos momentos negativos, se han sacado conclusiones positivas. «Se ha visto que la fortaleza de esta región es, precisamente, la perseverancia, la capacidad de adaptarse y la capacidad de innovación», opina. «Esta es una tierra que se adapta a los cambios de un modo muy intenso y somos muy perseverantes y creativos; y eso nos permite ser muy competitivos de cara al exterior», destaca.

«Esta es una tierra que se adapta a los cambios de un modo intenso, somos creativos y competitivos de cara al exterior»

Belinda León

Consejera de Economía, Innovación y Empresa desde 2023 hasta la actualidad

En cuanto al futuro, León cree que La Rioja tiene «muchos retos» por delante. «Hemos de consolidar las políticas de muchos años y eso pasa, por ejemplo, por unificar la investigación y el desarrollo en un único centro que sirva de polo de atracción», señala en referencia a TechRioja. «Y hemos de afrontar todos los cambios vertiginosos en la digitalización y en los procesos a todos los niveles», concluye. Deberes para los próximos 25 años.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Consejeros. Los rostros políticos de la economía