Un pacto renovado con luces y sombras
Clavijo y Baskonia dan continuidad una temporada más a una relación que no siempre ha sido positiva
Todos están contentos. Cuando todavía no se habían reunido los dirigentes del Club Baloncesto Clavijo con los del Baskonia, el presidente blanquiazul ya mostraba la disposición de los logroñeses por seguir manteniendo el convenio firmado el pasado verano por el que la entidad alavesa cedía a algunos de sus jóvenes talentos para incorporarse a la plantilla de Segunda FEB de los riojanos.
Era 12 de mayo, lunes, cuando Félix Sanz explicaba en TVR, días después de salvar con muchos apuros la categoría, que era tiempo de «analizar qué cosas, con la mejor intención, se hicieron de una manera y son mejorables» en ese pacto entre capitalinos y vitorianos. «El convenio con Baskonia es un complemento. No podemos poner la responsabilidad del ascenso o de la permanencia en los chicos que vienen a ayudar. El acuerdo estaba bien planteado, pero hay aspectos que hay que pulir. Está en el debe del Clavijo tener una plantilla propia que completen los chicos de Baskonia», incidía.
Por parte alavesa, las sensaciones fueron similares, según lo comentado por el director deportivo baskonista, Félix Fernández, el pasado lunes. «Seguiremos con la colaboración con Clavijo porque ha sido positiva, buena. Los jugadores se han desarrollado, han jugado, los chicos han podido entrenar por las mañanas con nosotros y ayudar al equipo. Lo han hecho y los tres jugadores que hemos tenido vinculados (Querejeta, Hrabar y Faye) han realizado un trabajo excepcional y ha habido momentos en los que los hemos podido tener. A ellos les ha valido mucho. Es positivo», desarrollaba. Ha sido habitual ver a Josean Querejeta, presidente del Saski Baskonia, seguir (y sufrir como un aficionado más) al Clavijo y a su hijo en el Palacio de los Deportes y tiene visos de que seguirá siendo así después del verano.
La situación con Serna se volvió insostenible y el Clavijo decidió prescindir de él. Llegó entonces el momento más tenso
Final feliz y segunda parte. «No puedo hacer ninguna crítica al convenio ni al Baskonia –insistió hace un mes Sanz–, salvo aquella que nos impidió tomar decisiones rápidas cuando nos dimos cuenta de que el entrenador no encajaba». Y es que hubo luces y sombras en ese primer año de relación vasco-riojana. La etapa de Jorge Serna, el entrenador baskonista que comenzó la temporada con el Clavijo, se caracterizó por los malos resultados, con derrotas abultadas y un juego muy inconsistente con un protagonismo que la grada entendía excesivo para los jugadores convenidos y cedidos. La situación, que marcó negativamente el devenir posterior de la campaña, se volvió insostenible y el club logroñés decidió prescindir del técnico aragonés. Llegó entonces el momento más tenso entre las dos partes. No parecía tener prisa el Baskonia por abordar la salida de Serna y se dio la dantesca situación de un Clavijo jugando en Sevilla sin los cedidos por imposición de su club de procedencia, con solo seis jugadores de la primera plantilla y dos canteranos a las órdenes de Jenaro Díaz, director técnico del Clavijo.
Llegó finalmente Ricardo Úriz y con él llegó la estabilidad, sobre todo, una vez comenzado 2025. El Baskonia pareció darse por satisfecho con la solución alcanzada y el técnico navarro cerró la temporada con la salvación. Se sufrió, muchísimo, pero se logró el objetivo mínimo tras un 'play out' ante el Bisbal resuelto en los instantes finales en tierras gerundenses. La dirección del Clavijo acabó satisfecha con el preparador pamplonés y parece evidente su continuidad al frente del banquillo logroñés aunque, de momento, no hay anuncio alguno por parte de la entidad capitalina.
«El presupuesto y nuestro ADN te obliga a optar por una plantilla muy joven. Y el Clavijo tiene como filosofía desde hace años desarrollar el talento joven, a poder ser nacional», consideraba Sanz en mayo. Queda por ver si a ese presupuesto le afecta en la parte correspondiente a las subvenciones públicas el ascenso del Unibasket a Liga Challenge (segunda categoría del baloncesto femenino español) y del Logrobasket a Segunda FEB. Desde luego, el convenio con Baskonia ayuda a aligerar la carga económica de una parte de la plantilla. Queda ahora hilar fino para que también la parte deportiva alcance el resultado óptimo que alaveses y, sobre todo logroñeses, desean.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.