El pendón de Tres Fuentes ondea al aire
Una reproducción del estandarte descubierto el año pasado será presentada al pueblo este viernes y el sábado abrirá la procesión
La iglesia de Tres Fuentes en Valgañón, que celebró su 800 aniversario en 2024, escondía entre sus paredes un tesoro perdido que fue encontrado el año pasado entre un montón de escombros: el pendón. «Con el pendón rememoramos tiempos muy pretéritos cuando el rey mandaba a los mozos a librar batallas y es una de las tradiciones que con el tiempo se han perdido», explica José María García, que colaboró en la búsqueda del mismo, sobre la importancia de no dejar en el olvido esta pieza tan antigua.
«Cuando lo encontramos, ante la imposibilidad de poder recuperarlo y lucirlo, lo que hicimos es hacer otro lo más exacto posible a lo que había antiguamente. Aunque hoy en día es imposible porque no hay las mismas telas, ni las mismas pasamanerías, ni el mismo cordón, ni nada. Entonces, de lo que hemos podido pues hemos recuperado», recuerda.
De esta manera, han viajado desde Valgañón hasta el castillo de Lara de los Infantes, en Burgos, donde se encuentran los restos de la fortaleza para participar en un acto anual donde acudieron pendoneros de distintos puntos de Burgos, Palencia y León. «Hicimos una especie de bautismo y para mí fue un punto muy entrañable, el que nuestro pendón fuera bautizado en aquel territorio porque el pendón que teníamos antiguamente pertenecía a ese alfoz, al alfoz de Lara», afirma José María sobre la experiencia.
El pabellón fue encontrado el año pasado entre un montón de escombros en la iglesia de Tres Fuentes de Valgañón
Algo similar sucedió con el de Lara de los Infantes así como con el de Santibáñez del Val donde «se les quemó y con las fotografías que tenían han intentado hacer una réplica más parecida, igual que nosotros», añade.
Además, esta pieza volverá a recorrer este fin de semana las calles de Valgañón. Este viernes 13, día de San Antonio se realizará la presentación del pendón y el sábado será el encargado de abrir la procesión. «Parece ser que nadie se acuerda de cuando se llevaba el pendón abriendo procesiones o haciendo algún acto», lamenta José María.
La copia de la enseña fue llevada a Lara de los Infantes para bendecirla junto a pendoneros de Burgos, Palencia y León
Por ello, en un intento de recordar la importancia de este instrumento y de unir a los distintos pueblos riojanos, este vecino de Valgañón tiene la intención de crear una asociación de pendoneros en La Rioja: «Aquí tenemos muchísimos pendones y en muchas localidades lo consideran como algo local, muy personal y muy individualista. Sin embargo, esta es una riqueza que tenemos y estaría muy bien el poderla compartir y poder disfrutar de ellos juntos».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.