El cultivo en línea clave
Roda organiza una jornada explicativa del método 'key line' en Fonzaleche dirigida a agricultores y técnicos de La Rioja Alta
Key line (línea clave) es un término al que poco a poco se van a ir acostumbrando los viticultores de todo el mundo y también de Rioja. Se trata de un método de cultivo, ideado en Australia, que ayuda a regenerar suelos y, por la propia configuración de la plantación, es muy eficiente en la gestión del agua.
Bodegas Roda (Haro) organizó ayer una jornada divulgativa en Fonzaleche, abierta a viticultores y técnicos de la zona en colaboración con la Consejería de Agricultura de La Rioja para exponer su experiencia y animar a impulsar este tipo de prácticas sostenibles. Roda plantó en el año 2021 diez hectáreas de viñedo en Cellórigo, con sistema key line, donde además cultiva en ecológico. Es una gran apuesta de futuro, en una de las zonas más frías de Rioja y frente al cambio climático: «Continuamos firmes en nuestro compromiso con la viticultura regenerativa. Nuestro enfoque va más allá del viñedo, creemos en la investigación como pilar fundamental para avanzar hacia un futuro vitivinícola más consciente, innovador y responsable. Jornadas como la de hoy, aportan valor y conocimiento al sector», explicó Lidia Martínez, responsable de viticultura y sostenibilidad de Bodegas Roda.
En la jornada participaron además Manel Badia, especialista en diseño hidrológico del paisaje, y Gonzalo Villalba, de la empresa Agrovidar, quien abordó el papel de la agroecología y la viticultura regenerativa como herramientas frente al cambio climático. La jornada concluyó con una visita al viñedo experimental de Roda donde se aplica la línea clave y con una cata en primicia del vino que la bodega elabora ya de la plantación de forma experimental.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.