Borrar
Las mujeres de los negocios e instituciones de la calle Capitán Gaona de Logroño posan en la vía pública. Irene Jadraque/Sadé Visual

La calle de Logroño que es de las mujeres

La mayoría de comercios e instituciones de Capitán Gaona están dirigidos en femenino

Diego Marín A.

Logroño

Viernes, 7 de marzo 2025, 07:21

Que las mujeres son emprendedoras y representan una parte muy importante del comercio local se demuestra en calles como Capitán Gaona, en el centro de Logroño. La vía dedicada al capitán Ruy Díaz de Gaona, gobernador de Logroño nombrado por Alfonso XI y muerto por defender el paso del Ebro en el siglo XIV, está llena de tiendas e instituciones dirigidas por mujeres igual de valientes que aquel héroe local y que defienden de otra forma la ciudad, una curiosidad que ejemplifica la notable presencia femenina en los negocios a pie de calle.

Dos bares, un salón de manicura y pedicura, un herbolario y la Tienda del Colletero conviven con la Esdir y el Laboratorio Feminista, dirigidos por Mónica Yoldi y Eva María Lacarra, respectivamente. Además de Mónica Yoldi, en la Esdir ejercen de secretaria Aurora León y de jefa de Estudios, Silvia Cerrolaza. «La calle es un fiel reflejo de que la sociedad avanza, y nos parece estupendo. Es el entorno en el que trabajamos y solemos acudir a los bares y comercios, convivimos muy bien en esta zona», explica la directora de la Esdir.

Ana Larrazaleta y Cristina Osés son amigas y socias al frente del bar La Glorieta, en la esquina con la avenida de la Paz. «Es más sorprendente que en este tramo seamos todo mujeres, pero cada vez somos más las autónomas», exponen Ana y Cristina, que apenas llevan un año y medio al frente del establecimiento hostelero. «Nos llevamos muy bien entre todas. Y, si giramos, los siguientes comercios de avenida de la Paz también los llevan mujeres: María Brau, Dona, Aventura Dulce...», advierten. Es más, la nómina se podría ampliar contando con la congregación Hermanitas de los Ancianos Desamparados, que dirigen una residencia de personas mayores al otro lado de la calle, el colegio La Enseñanza, fundado por la orden de la Compañía de María, y la Red de Redes de Economía Alternativa y Solidaria de La Rioja, cuya sede se encuentra en la misma calle y de la que forman parte entidades como la Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales en La Rioja y la asociación El Colletero.

Matilde Ballesteros trabaja en La Tienda del Colletero, un local de la asociación de Nalda que ofrece productos de kilómetro 0, comercio justo y economía sostenible. «Todo tiene un valor especial por todo el proceso que tienen», describe Matilde. Para ella, la presencia femenina en la calle «demuestra la iniciativa y arranque de las mujeres para ponerse al frente de los negocios».

Susana Cámara regenta el herbolario Hierba Buena en la esquina con la calle cardenal Aguirre. «Llevamos ya más de 37 años como herboristería. Hace tiempo ya pensé en la casualidad de que todos los comercios de la calle estén regentados por mujeres, pero es que estamos a tope y valemos muchísimo», destaca Susana. Un valor añadido que subraya es que «nos conocemos todas, somos amigas y tenemos muy buena relación, nos ayudamos, nos recogemos paquetes... Lo que es un barrio».

Rumi Petrova es búlgara y con diez años trabajando en estética, ha sido la última en instalarse en la calle Capitán Gaona. Ella regenta el pequeño y coqueto salón de manicura y pedicura Uñas de Colores. «Este local es más económico y céntrico, así que estoy muy contenta porque, aunque he cambiado de sitio, todas mis clientas han venido conmigo. Aquí nos entendemos perfectamente», declara Rumi Petrova.

Yurena Pérez Torres recogió en 2023, junto a Sergio Sosa, y cuando solo tenía 19 años, el testigo del bar Gaona 5. «Desde hace un año empezamos a ser todo mujeres, aunque casi siempre lo hemos sido la mayoría», advierte Yurena. Y eso lo han notado porque no son competencia sino compañeras. «Hay muy buen ambiente e intentamos gastar en nuestros propios comercios porque, aunque haya diferencia de precio, lo que inviertes aquí te vuelve de alguna manera», opina Yurena.

También existen Dava & Solution, negocio regentado por un hombre, y una carpintería, ya en el segundo tramo de la calle. «Es un sector eminentemente femenino, sobre todo lo que tiene que ver trabajar de cara al público. Si hablamos de comercio y hostelería, somos el 90%; y si hablamos solo de comercio el 70%, y los datos son extrapolables a Logroño, La Rioja o a nivel nacional», detalla Adelaida Alútiz, secretaria general de FER Comercio. «Incluso en moda masculina atienden mujeres, pero también en perfumerías y otras tiendas», destaca Alútiz.

Susana Cámara en el herbolario Hierba Buena. Irene Jadraque/Sadé Visual
Yurena Pérez, en el bar Gaona 5. Irene Jadraque/Sadé Visual
Rumi Petrova con una clienta en Uñas de Colores. Irene Jadraque/Sadé Visual
Ana Larrazaleta y Cristina Osés en el bar La Glorieta. Irene Jadraque/Sadé Visual
Aurora León, Mónica Yoldi y Silvia Cerrolaza en la Esdir. Irene Jadraque/Sadé Visual

1 /

«Casualidad o causalidad»

Fabiola Pérez, presidenta de El Colletero, reflexiona sobre la «casualidad o causalidad» de que todos los negocios de Capitán Gaona entre la calle Obispo Bustamante y avenida de la Paz estén regentados por mujeres. «Dirigir, enseñar y diseñar, servir y comerciar con rostros y manos que hacen de la calle un espacio vivo, con rostros de mujeres que están ocupando puestos de responsabilidad, moviendo la economía, la cultura, la educación y promueven, queriendo o sin querer, la igualdad», expone Fabiola Pérez. «Mujeres en el centro de una ciudad abierta, con comercios que mantienen viva una calle donde trabajar es convivir», resalta.

Para Eva María Lacarra, que dirige el Laboratorio Feminista del Ayuntamiento de Logroño, situado en la esquina de Capitán Gaona con Obispo Bustamante, esta femenina circunstancia «es el reflejo de todo el trabajo realizado con el empoderamiento de la mujer, aunque no es tanto en el liderazgo de negocios como en la educación, donde las mujeres son mayoría en la Universidad. Otra cosa es el techo de cristal». Para Eva María Lacarra, el emprendimiento de la mujer demuestra su autonomía personal, profesional y económica: «Ya no tenemos que depender de un marido sino que formamos nuestra propia carrera». Cada vez más mujeres se incorporan al mercado laboral y «en los pequeños negocios somos pujantes».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja La calle de Logroño que es de las mujeres