Consejos para afrontar la marcha
¿Qué necesitas llevar a la Valvanerada?
Secciones
Servicios
Destacamos
Consejos para afrontar la marcha
¿Qué necesitas llevar a la Valvanerada?No es una prueba competitiva, pero su exigente recorrido obliga a tomar precauciones para no sufrir ni lesiones ni contratiempos que trunquen la experiencia. Valvanera Camina regresa este sábado a las 19.30 horas, momento en el que se dará la salida desde el Ayuntamiento de Logroño para que los paseantes inicien el recorrido de más de 63 kilómetros hasta el icónico monasterio riojano. Unas trece horas, de media, de caminata para las que Cruz Roja ha remitido unos consejos que abarcan desde las horas previas a la partida hasta las posteriores tras alcanzar la meta.
Tan importante como hacer las cosas bien durante el trayecto resulta haber completado los deberes antes de echar a andar. Así, Cruz Roja recomienda no improvisar en las jornadas previas, es decir, realizar un entrenamiento adecuado que incluya largos paseos. Más allá de eso, la ropa juega un papel fundamental. Ha de ser «cómoda, transpirable y adecuada para la temperatura» que los participantes se van a encontrar. Porque no hay que olvidar un detalle: Valvanera Camina es una marcha que, en su mayor parte, transcurre de noche, con todo lo que eso conlleva.
Por ese motivo también, el equipamiento ha de estar en consonancia con ese momento del día. Se recomienda llevar desde una linterna frontal con pilas de repuesto hasta la documentación pertinente, además de ropa reflectante, bastones (si el participante está acostumbrado a ellos), aguas, barritas energéticas y un teléfono móvil cargado, además de una batería externa. De igual modo, se aconseja no estrenar calzado el día del paseo y descansar lo suficiente la noche anterior para estar en el mejor estado de forma posible durante la caminata.
Tras tomar todas esas precauciones, llegará el momento de emprender la larga marcha, para la que Cruz Roja también ofrece consejos. El fundamental es llevar una correcta hidratación y alimentación, pero también se convierte en imprescindible controlar la velocidad. «No empieces demasiado rápido, mantén un ritmo constante», se expone desde Cruz Roja. «Descansa cuando lo necesites, haciendo paradas cortas para estirar», se añade, entre otras recomendaciones.
Valvanerada
2025
Qué llevar
Linterna
Agua
Barras energéticas
Ropa reflectante
Teléfono móvil
Documentación
Bastones (si los usas)
Calzado cómodo y usado
SALIDA
19:30 h.
Ayuntamiento
Logroño
Navarrete
Ventosa
Tricio
Arenzana
de Abajo
Baños de
Río Tobía
Bobadilla
Anguiano
N
Monasterio
de Valvanera
LLEGADA
8:00 h.
(Aproximada
A 4,7 kms/h)
FUENTE:
www.valvanera
camina.com
1.026 m.
363 m.
63,20 kms
Durante la marcha
Bebe agua y aliméntate bien.
Mantén un ritmo constante.
Descansa cuando lo necesites
y haz paradas cortas para estirar.
Cuida los pies.
Respeta el entorno.
1
2
3
4
5
Valvanerada
2025
Qué llevar
Linterna
Agua
Barras energéticas
Ropa reflectante
Teléfono móvil
Documentación
Bastones (si los usas)
Calzado cómodo y usado
SALIDA
19:30 h.
Ayuntamiento
Logroño
Navarrete
Ventosa
Tricio
Arenzana
de Abajo
Baños de
Río Tobía
Bobadilla
Anguiano
N
Monasterio
de Valvanera
LLEGADA
8:00 h.
(Aproximada
A 4,7 kms/h)
FUENTE:
www.valvanera
camina.com
1.026 m.
363 m.
63,20 kms
Durante la marcha
Bebe agua y aliméntate bien.
Mantén un ritmo constante.
Descansa cuando lo necesites
y haz paradas cortas para estirar.
Cuida los pies.
Respeta el entorno.
1
2
3
4
5
Valvanerada
2025
Qué llevar
Durante la marcha
Linterna
Agua
Barras energéticas
Ropa reflectante
Teléfono móvil
Documentación
Bastones (si los usas)
Calzado cómodo y usado
Bebe agua y aliméntate bien.
Mantén un ritmo constante.
Descansa cuando lo que necesites
y haz paradas cortas para estirar.
Cuida los pies
Respeta el entorno
1
2
3
4
5
Logroño
Navarrete
SALIDA
19:30 h.
Ayuntamiento
Ventosa
Tricio
Arenzana
de Abajo
Baños de
Río Tobía
Valvanera
Monasterio
de Valvanera
1.026 m.
FUENTE:
www.valvanera
camina.com
Bobadilla
LLEGADA
8:00 h.
(Aproximada
A 4,7 kms/h)
Anguiano
63,20 kms
Logroño
363 m.
Todos estos consejos hacen que el riesgo de sufrir problemas físicos disminuya, pero a veces es inevitable su aparición. Así, desde Cruz Roja se explica como actuar en supuestos como la presencia de ampollas. «No las revientes si no es necesario; limpia, protege con apósito y, si es muy doloroso, se puede pinchar con una aguja esterilizada», se enumera antes de hablar de cómo actuar ante los molestos calambres: «Estira suavemente el músculo afectado y manténte hidratado».
Ante dificultades mayores como hipotermias leves, los sanitarios recomiendan mantenerse seco, abrigarse y moverse para generar calor corporal. Y si el problema es de desorientación, la clave está en no caminar solo. «Busca un punto seguro e intenta contactar con la organización o el 112», se especifica en los consejos.
Una vez alcanzada la meta, las recomendaciones que da Cruz Roja se resumen en tres muy concretas: «Estira para evitar la rigidez muscular, come algo ligero e hidratado y descansa». Es el mejor premio tras el esfuerzo.
¿Cuánta importancia tiene comer y beber de un modo correcto a la hora de afrontar la Valvanera Camina? Paula Fernández, dietista-nutricionista en Nutrium, tiene clara la respuesta a esa pregunta. «Mucha, desde luego», sentencia. «Hay gente que puede pensar que el nivel de exigencia no es alto al tratarse de una marcha, pero son muchas horas caminando», añade.
Fernández insiste así en que la preparación nutricional debe llegar incluso antes de empezar a andar. «Tampoco con mucha antelación, pero sí al menos en las 24 o 12 horas previas», apunta. «Lo que desayunemos o comamos ese día sí es importante», apostilla la nutricionista antes de señalar el tipo de alimentos más recomendados para las horas anteriores. «Hay que ingerir una buena carga de hidratos de carbono: arroz, pasta, pan... Cereales que nos van a proporcionar energía a largo plazo y con los que vamos a aumentar las reservas», expone.
Al respecto, la dietista hace una puntualización. «Normalmente se recomienda que esos alimentos sean integrales, pero en este caso es mejor no acudir a ellos porque si abusamos de la fibra nos puede jugar una mala pasada durante el recorrido en forma de molestias digestivas», cuenta, para después citar los hidratos, de nuevo, como fundamentales durante la marcha. «Es conveniente llevar algún bocadillo, bebidas energéticas, frutas e incluso algún dulce para evitar bajadas de azúcar», enumera. «También conviene meter algo de proteína», recalca.
Además de eso, los frutos secos no pueden faltar. «Aportan mucha energía, sales minerales y magnesio», explica Fernández, quien no se olvida de hacer hincapié en la hidratación. «Hay que beber agua, así como alguna bebida isotónica para reponer sales», sintetiza para acabar exponiendo lo que se debe hacer al terminar los más de 63 kilómetros de paseo. «Es importante tomar algo nada más llegar: una chocolatina, un refresco o una fruta que nos aporte azúcar para reponer todo el gasto realizado», señala. «Y a lo largo del día se recomienda ingerir proteínas para recuperar los nutrientes que hayamos perdido», concluye.
Publicidad
Óscar Bellot | Madrid y Guillermo Villar
José A. González y Leticia Aróstegui (gráficos)
David González
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.