Borrar
Las enfermeras y enfermeros con 25 y 40 años de colegiación fueron pasando por el escenario para recibir sus insignias de manos de los miembros de la junta directiva.

Ver 29 fotos

Las enfermeras y enfermeros con 25 y 40 años de colegiación fueron pasando por el escenario para recibir sus insignias de manos de los miembros de la junta directiva. S. TERCERO
Día Internacional

Radiografía enfermera: premios y retos

El Colegio de Enfermería reconoce la labor de los profesionales del sector y reclama más apoyo y mejores condiciones para ellos

Miércoles, 14 de mayo 2025, 22:13

Las enfermeras y enfermeros riojanos celebraron este miércoles su fiesta. Por todo lo alto, en Riojafórum. Y con despliegue de premios y reconocimientos a propios y ajenos. El Colegio de Enfermería riojano organizó un evento que comenzó la presidenta del mismo, Alicia Ibáñez, hablando del compromiso de estos profesionales de la salud y de su esfuerzo, de innovación y de esperanza, pero también aprovechó la ocasión para resumir los retos a los que se enfrentan a diario, que incluyen una sobrecarga asistencial a cuenta de la menor ratio de enfermeras por cada mil habitantes que en otros muchos países de la UE. «Alzamos la voz», dijo, en pro de más apoyo, mejores condiciones y de reconocimiento.

En el resumen del año que se proyectó en forma de imágenes en la sesión también se habló de presión asistencial y de la prioridad que ha de suponer la salud mental de las enfermeras, así como de otros debates mantenidos a los largo del año, que van desde el estatuto marco o la ley de ratios a la prescripción enfermera. La posibilidad de formar enfermeras especialistas en pediatría se ha contado entre los logros, a la espera de la especialidad en geriatría y en laboral.

Cristina Rodríguez recogió el galardón de su padre, Juan Manuel. S. T.

Diego Ayuso, secretario general del Consejo General de la Enfermería, puso números a los efectos de la sobrecarga de trabajo, que van desde el 86% de estrés, al 66% de ansiedad y al 27% de episodios de depresión. «Hemos ido a peor», zanjó en su intervención.

Reconocimientos

Después llegó la hora de los premios: a los niños que han dibujado a su enfermera, a los autores de relatos breve y fotografías... Y hubo un hueco para las jóvenes autoras de la iniciativa 'Arco for her' –Erika Jiménez y Raquel De Ángel– junto a su profesor Carlos Lorente para presentar su proyecto de mejora la situación de las víctimas de violencia de género y de prevención de la violencia sexual. La propuesta está en fase de consecución de fondos para ver la luz.

El premio Enfermero de Honor recayó en esta edición sobre Juan Manuel Rodríguez Cazorla, quien atesora 40 años de enfermero y 30 en la junta directiva de la entidad profesional como tesorero y de quien se destacó su trabajo incansable y altruista. No pudo acudir. Está en Roma tratando de conseguir una bendición de la bandera del Colegio por parte de León XIV. Recogió el reconocimiento su hija, Cristina, quien leyó unas palabras de su padre sobre la necesidad de alcanzar la excelencia y sobre la forma de lograrlo, que pasa por lograr el bienestar de los enfermeros.

Por fin, se impusieron 14 insignias de oro y 27 de plata a los colegiados que cumplen sus cuarenta y veinticinco años de colegiación y se homenajeó a 15 colegiados por su jubilación.

Sobre la importancia de evitar la «fuga de talentos»

Los actos de celebración del Día Internacional de la Enfermería se iniciaron este martes con la ofrenda de flores a las enfermeras de todos los tiempos organizada por el Colegio de Enfermería en el monumento que Logroño tiene dedicado a las enfermeras en la calle San Millán. Al evento acudió también el secretario general del Consejo General de Enfermería, Diego Ayuso, quien, entre otras consideraciones, apostó por evitar «la fuga de talento», ya que «el año pasado se marcharon más de 1.350 enfermeras a trabajar al extranjero». «Tenemos que hacer que salgan más enfermeras egresadas de la universidad y, por otro lado, que no se vayan», indicó antes de colocar las flores, junto a otras autoridades asistentes, junto a la escultura de Alejandro Narvaiza.

Por fin, apostó por «cuidar a los que cuidan, las enfermeras y enfermeros, igual que al resto de profesionales de la salud para que, con una buena salud mental y una buena situación laboral haya mayor calidad y mayor aportación al Sistema Nacional de Salud».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Radiografía enfermera: premios y retos