Secciones
Servicios
Destacamos
Es la última medida vigente frente a la pandemia y podría tener ya fecha de caducidad, además inminente. Aunque el Consejo Interterritorial de Salud de mañana, en Toledo, no prevé debatir la retirada del uso obligatorio de las mascarillas en el interior, varias comunidades ya han advertido de que pondrán sobre la mesa el asunto y con un día en la diana: el 12 de abril, Martes Santo. Los colegios profesionales sanitarios de La Rioja, no obstante, consideran prematura la medida, según han confesado este lunes a Diario LA RIOJA.
Desde el Colegio de Médicos de La Rioja, su Comisión COVID advirte de que «dada la situación epidemiológica actual no puede recomendar la modificación de las medidas de control no farmacológicas», explicó la presidenta del ente, Inmaculada Martínez Torre. «Es importante continuar haciendo hincapié en la importancia de la vacunación para seguir aumentando la cobertura vacunal y la administración de dosis de refuerzo, así como mantener y enfatizar el cumplimiento de las medidas de control no farmacológicas: el uso adecuado de mascarilla, la distancia interpersonal, la ventilación adecuada en los espacios cerrados y la higiene de manos», asevera la Comisión COVID.
Noticia Relacionada
Tras recordar que «el contexto epidemiológico muestra unas cifras de incidencia elevada» y que «sigue existiendo una población vulnerable que hay que considerar», la Comisión COVID entiende que «las medidas deben de ser proporcionales y también dinámicas, adaptándose a la situación de cada momento», por lo que «nuevamente apelamos a un sentido colectivo de responsabilidad, precaución y prudencia instando a la ciudadanía nuevamente al compromiso en el cumplimiento estricto de todas las medidas y recomendaciones», porque, recuerda el Colegio de Médicos, «la resolución de la pandemia no sólo dependerá del virus, dependerá del esfuerzo y responsabilidad de todos».
Inmaculada Martínez Torre| Colegio de Médicos
Más contundente, Elisa Elías, presidenta del Colegio de Enfermería de La Rioja, asegura que «tenemos muy en cuenta lo que dicen los expertos, pero nos sigue pareciendo muy prematura la posible retirada de la obligatoriedad de las mascarillas en el interior y más, si como parece, es antes de las vacaciones de Semana Santa». Tras abogar por esperar a después del periodo vacacional, Elisa Elías alerta de que «el efecto psicológico de eliminar las mascarillas en el interior es el de que todo ha pasado ya y de que todo ha vuelto a la normalidad», cuando, resalta, «esto sigue siendo una cuestión de sentido común y de responsabilidad». En este sentido, la presidenta del Colegio de Enfermería considera también «precipitada» la decisión de gripalizar el COVID, porque «se está banalizando una enfermedad de la que ningún experto ha descartado una séptima ola con decisiones precipitadas que tienen que ver con la economía, no con la salud».
Elisa Elías | Colegio de Enfermería
Finalmente, Mario Domínguez, presidente del Colegio de Farmacéuticos de La Rioja, también coincide en el llamamiento «a la prudencia todavía, ante una situación que, por suerte, sí es mejor».
«La cifra de pacientes y de contagios se mantienen todavía en unas cifras nada desdeñables y, aunque es cierto que hay que ir aligerando las medidas y recuperar la normalidad en nuestras vidas, hay que insistir en el llamamiento a la vacunación y a la responsabilidad colectiva para mantener la distancia, la ventilación y las mascarillas en esos días de mucho movimiento y mucha convivencia para evitar luego datos que nadie deseamos».
Mario Domínguez | Colegio de Farmacéuticos
Consultada por la postura de La Rioja, la Consejería de Salud se ha limitado a señalar que el asunto no está en la agenda de la Interterritorial de este miércoles. No obstante, la jefa del Ejecutivo regional, Concha Andreu, tras reiterar el llamamiento a la vacunación y a la ventilación, señaló el sábado que «todo el mundo es libre de dejarse la mascarilla para protegerse en el interior, pero yo soy partidaria de que no sea una obligatoriedad».
La mascarilla ha sido nuestra compañera inseparable desde que el 21 de mayo de 2020 una orden ministerial decretara la obligatoriedad de su uso en la calle y en espacios públicos, tanto al aire libre como cerrados. Eliminada en exteriores desde el pasado 10 de febrero, el Gobierno de España prepara el camino para derogar también su imposición bajo techo, una decisión adoptada ya en Reino Unido, Bélgica, Suecia, Países Bajos, Noruega, Dinamarca, Finlandia, Francia e Italia.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Jon Garay e Isabel Toledo
J. Arrieta | J. Benítez | G. de las Heras | J. Fernández, Josemi Benítez, Gonzalo de las Heras y Julia Fernández
Josemi Benítez, Gonzalo de las Heras, Miguel Lorenci, Sara I. Belled y Julia Fernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.