Algunas caras nuevas, pero no demasiadas
El nuevo pleno. Los representantes de las organizaciones, tanto de productores como de bodegas, toman posesión de sus vocalías para un nuevo mandato 2025-2029
Hay algunas caras nuevas pero tampoco demasiadas en el nuevo pleno del Consejo Regulador, más allá de los correspondientes ajustes por los resultados electorales, con la pérdida de algún vocal por algunas organizaciones y la ganancia de otras. La institución entregó este martes una placa honorífica a los vocales del último mandato y así queda el pleno del Consejo tras la toma de posesión:
Sector comercial. Con 100 votos y 16 vocales –los mismos que el sector productor–, el dominio es absoluto de Grupo Rioja, y más tras la espantada de Bodegas Familiares, ya que copa 13 vocalías y el 90% de los votos. Sus representantes son los siguientes: Raquel Pérez Cuevas (Ontañón), Íñigo Torres (gerente de la asociación), Víctor Pascual (Vinarchy), Álex Tomé (Barón de Ley), David Losantos (Marqués de Cáceres), Ricardo Diéguez (Marqués de Riscal), Ismael Echazarreta (Familia Martínez Zabala-Faustino), Rodolfo Bastida (Ramón Bilbao), Diego Pinilla (Bilbaínas), Ricardo Arambarri (Vintae), Manuel Rivero (Faustino Rivero Ulecia) y Carlos Manuel Díaz (Pagos del Rey).
También en la rama comercial, la Asociación de Bodegas por la Calidad (ABC) retiene 6 votos y un vocal (pierde uno): la representante será Begoña Jiménez Díaz (coordinadora de la organización). Araex (Rioja Alavesa) sigue con un vocal y dos votos, y continúa Javier Ruiz de Galarreta, que se ha convertido ya el vocal más antiguo del pleno, mientras que sí hay cambios en Abra (las bodegas familiares de Rioja Alavesa), donde Norberto Miguel (de Bodegas Laukote) sustituye a Itxaso Compañón.
Grupo Rioja asume 13 de las 16 vocalías de la rama comercial, con el 90% de los votosLas cooperativas se quedan con un 43% de la rama productora, y las organizaciones agrarias, con el 57%
Sector productor. También cuenta con 100 votos y otros 16 vocales, que en este caso se reparten entre dos subcensos: el de los viticultores asociados a cooperativas (43 votos y 6 vocales) y el de los representados por las organizaciones agrarias 57 votos y 10 vocales).
Las cooperativas. Las riojanas de Fecoar pierden un vocal pero retienen 4 con 35 votos. Alfredo Sánchez (Señorío de la Estrella, de San Asensio) es su presidente y portavoz, mientras se mantienen como vocales Fernando Ezquerro (además de como vicepresidente de la Interprofesional) y Abel Torres (Viñedos de Aldeanueva). La cara nueva es Sergio Alonso, en representación de la cooperativa de Sotés.
En las cooperativas navarras, (UCAN), con cinco votos y un vocal, regresa Juan Carlos Berrio, mientras que en las alavesas de Dolare (con tres votos y un vocal) continúa Ramón Emilio Muro (Lapuebla de Labarca).
Las organizaciones agrarias. Con 57 votos y diez vocales, ARAG-Asaja, pese a perder fuerza y un vocal, continúa siendo la dominante, con 27 votos y cuatro representantes. Alex Las Heras continúa como portavoz, junto con Igor Fonseca, Ernesto Sáenz Yustes y Julio Manuel Leza. Deja su puesto Ignacio Gil Orive, bodeguero de Labastida.
La segunda organización en importancia es la UAGA alavesa, que pasa de uno a dos vocales con 11 votos. Se despide, entre los históricos, Jesús Bauza y aparecen dos nuevas caras: Loyola Martínez de Cañas y Ander Iglesias.
La Unión de Agricultores y Ganaderos de La Rioja consigue nueve votos y un segundo vocal. El coordinador Roberto Ruiz-Clavijo se une a Roberto Salinas, que ya había sido vocal en el pasado mandato.
En cuanto a la UPA, con cinco votos, mantiene su vocal, aunque cambia. Si anteriormente fue Eusebio Fernández, ahora ha sido sustituido por Luis Alberto Ruiz Salinas. Por último, el sindicato navarro UAGN repite con una vocalía y con cinco votos que sigue en manos de Jorge González.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.