Borrar
Un paseante se detiene ante uno de los ejemplares que ya empiezan a teñir de blanco el paisaje riojano.

Ver 19 fotos

Un paseante se detiene ante uno de los ejemplares que ya empiezan a teñir de blanco el paisaje riojano. Justo Rodríguez
Floración

Los almendros tiñen el campo de blanco

El cambio climático adelanta el ciclo desde hace años, el fruto sufre el riesgo de las heladas y el agricultor opta por variedades tardías

Viernes, 14 de febrero 2025, 07:25

Los almendros silvestres que proliferan en terrenos rústicos distribuidos por los montes de La Rioja Baja son los primeros en florecer cada año. Los pétalos comenzaron a teñir de blanco los árboles a lo largo del mes de enero y ahora se ha generalizado también en diferentes variedades antiguas de las parcelas de cultivo que comercializan los agricultores a través de las sociedades agrarias y almacenistas.

El cambio climático con temperaturas elevadas no habituales en época invernal provoca un adelanto general en la floración, una aceleración que ya se considera normal desde hace años. Hoy en día hay quienes ponen la fecha de floración entre mediados de febrero y finales de marzo, pero otros indican que comienza a mediados de enero, como está ocurriendo en parte de La Rioja.

El agua de lluvia resulta vital para que se produzca una buena cosecha en las zonas de secano (buena parte de la producción riojana) y durante el tiempo en el que la flor está en el árbol, las heladas suponen el mayor problema. Por ese motivo, la floración prematura pone en riesgo el ciclo de este fruto y las variedades tardías han sustituido a otras tradicionales más expuestas a las bajadas de temperaturas que pueden echar a peder la campaña.

Quitando esas variedades tardías, las otras están ya en flor (largueta, común, redondilla), comenta en Rincón de Olivedo Javier Garijo, presidente de la Sociedad Almendrera Riojana.

Javier Sertucha (técnico de ARAG-Asaja), explica que todavía quedan por florecer todas las modernas que necesitan acumular horas de frío y el doble de horas de calor que las comunes por eso se diferencia un mes la plena floración. Ahora están en momento de yema hinchada y se está realizando el tratamiento de invierno.

Después de unos años de malos resultados por la sequía y las heladas, la mesa sectorial de frutos secos de España realizó en octubre una estimación al alza para la cosecha de almendra de 2024. También destacó la entrada en vigor el 1 de enero de 2025 de la obligación de reflejar el país de origen en el etiquetado, lo que supone una oportunidad única para diferenciar el producto nacional. Esta norma de la Unión Europea afecta a frutos secos sin cáscara (almendra, avellana y pistacho), higos secos, pasas, setas no cultivadas, alcaparras y azafrán.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Los almendros tiñen el campo de blanco