Borrar
Urgente Detenido en Haro por el presunto asesinato de la mujer con la que convivía
tViejos conocidos. Calahorra y SDL competirán también en la Primera RFEF. SONIA TERCERO

Una novedosa división de bronce

La Primera RFEF, en la que la UD Logroñés se une al Calahorra y la SD Logroñés, dividirá a sus 40 equipos en dos grupos, cuyos campeones ascenderán directamente

Sergio Martínez

Logroño

Martes, 1 de junio 2021, 02:00

La UD Logroñés dejó la Segunda B después de varios intentos en julio de 2020. Menos de un año después, tras un paso efímero y lastimoso por el fútbol profesional, regresa a la tercera categoría, sin embargo, será esta bien diferente a aquella que durante tantos años transitó. La Primera RFEF, a la que cae el conjunto blanquirrojo, se renueva con respecto a la antigua Segunda B que es, desde hace una semana, en la que finalizó la fase de ascenso, cosa del pasado. La nueva categoría resultará más exigente, si bien las posibilidades de ascenso serán mayores para los mejores. Cuarenta equipos la integrarán, divididos en dos grupos de los cuales ascenderán los líderes y otros dos a través de un 'play off'.

Estará acompañada la UD Logroñés por el Calahorra y la SD Logroñés, otros dos equipos riojanos que este curso consiguieron clasificarse a la nueva categoría, que aspira a profesionalizar la división de bronce y a aumentar su competitividad. La transición a Segunda desde esta división pretender ser menos extrema, e igualmente los descensos, como el que ahora padecen los blanquirrojos, una condena menor que la previa, en la que se hablaba del 'pozo de Segunda B'.

  • Los 40 equipos

  • Andalucía: Algeciras, Betis B, Linares, Balompédica Linense, San Fernando, Sanluqueño y Sevilla Atlético.

  • Baleares: Atlético Baleares.

  • Cantabria: Racing de Santander

  • Castilla-La Mancha: Albacete y Talavera.

  • Castilla y León: Cultural Leonesa, Unionistas de Salamanca, Valladolid B y Zamora.

  • Cataluña: Andorra, Barcelona B, Cornellá, Llagostera, Nástic de Tarragona y Sabadell.

  • Com. Valenciana: Alcoyano, Castellón y Villarreal B.

  • Extremadura: Badajoz y Extremadura.

  • Galicia: Celta B, Deportivo de La Coruña y Racing Ferrol.

  • La Rioja: Calahorra, SD Logroñés y UD Logroñés.

  • Madrid: Real Madrid Castilla, DUX Internacional, Rayo Majadahonda y San Sebastián de los Reyes.

  • Murcia: UCAM Murcia.

  • Navarra: Tudelano.

  • País Vasco: Athletic B y Real Unión de Irún.

Es menor la caída, pero sigue siendo acusada para una UD Logroñés que estrenará una categoría novedosa y exigente. La pandemia forzó la remodelación del fútbol modesto planteada hace un año y puesta en práctica desde octubre. De cara a la temporada 2021/22, la Segunda B se dividiría en una Primera RFEF, con una selección de los mejores 40 clubes del fútbol de bronce, y una Segunda RFEF, por encima de Tercera, con 90 equipos.

La Rioja podría jugar contra los equipos de Cataluña, Navarra, País Vasco, Cantabria, Castilla y León y Galicia

La principal diferencia en la categoría que encontrará la UD Logroñés radica en esa reducción de equipos a la mitad, de 80 a 40. Difícil será, por lo tanto, encontrar clubes que estén de paso, y habrá más aspirantes a los puestos superiores. La Primera RFEF contará con dos grupos, cada uno de 20 equipos divididos por criterio geográfico, lo que confirma que la UDL, el Calahorra y la SDL estarán en el mismo. El resto de rivales es todavía una incógnita, si bien se especula con una división entre grupo norte y sur. Si fuera así, los equipos riojanos jugarían con Castilla y León, Navarra, Galicia, País Vasco y Cataluña. El grupo sur lo integrarían Castilla-La Mancha, Baleares, Comunidad Valenciana, Murcia, Andalucía, Extremadura y Madrid.

Serán la mitad los contendientes y los ascensos los mismos, lo que aumenta las probabilidades, si bien habrá muchos interesados. De cada uno de los grupos ascenderá el campeón de forma directa. Quedar primero cuenta ahora, por lo tanto, con una recompensa mucho mayor que antes, cuando solo te aseguraba la opción de subir en una ronda. Las otras dos plazas se resolverán con un 'play off' entre segundo, tercero, cuarto y quinto clasificado, dentro del mismo grupo.

Las posibilidades de descenso serán también mayores, ya que bajarán los cinco últimos del grupo, nada menos que uno de cada cuatro participantes.

Otras cuestiones que están todavía negociándose entre la Federación Española, los clubes y la AFE son las referentes al establecimiento de un salario mínimo para los futbolistas o los derechos televisivos, entre debates sobre realizar una venta conjunta o que cada club gestione los propios.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Una novedosa división de bronce