Borrar
Componentes de Sapo Producciones y músicos colaboradores, en el espacio de ensayo en el Mercado de San Blas. RODRIGO MERINO
Teatro en San Bernabé

La Comedia del Sitio es de Logroño

El espectáculo de Sapo inspirado en 1521, parte ya de la tradición cultural y festiva con dieciocho ediciones, celebra mañana la única función de este año

J. Sainz

Logroño

Domingo, 8 de junio 2025, 14:42

Bienvenidos a la comedia, es momento de celebrar que Logroño guardó sus muros hace quinientos ya... En medio del enfrentamiento entre logroñeses y franceses, el amor y el humor se abren paso a través del teatro. Como comer el pez o dar los banderazos, como celebrar concejo o salir en procesión con el santo, como el Reloj del Ateneo, 'La Comedia del Sitio' es ya toda una tradición que la capital riojana cumple por San Bernabé. Pero además es una joya cultural exclusiva de la ciudad y sus gentes, tiene sentido solo aquí y solo en estas fechas y posee el incalculable valor popular de las historias contadas al amor de la lumbre.

Son ya dieciocho años. Sapo Producciones volverá a representar mañana el espectáculo creado en 2004 expresamente para las fiestas patronales de Logroño. La plaza de San Bartolomé acogerá una vez más (en una única función a las 21.45 horas) el montaje teatral al aire libre inspirado en el asedio francés de 1521, un trabajo de comedia del arte, teatro de máscaras con músicos en escena, hecho por profesionales de las artes escénicas comprometidos con su oficio y con el espíritu de su comedia. «La de todos los logroñeses», destacan.

La función

  • 'La Comedia del Sitio' de Sapo Producciones

  • Intérpretes Gemma Viguera, Álex López, Juan Berzal, Jorge Padín, Rubén García, Josué Lapeña y María Martínez Losa

  • Músicos Elena Aranoa, Nacho Ugarte y Jorge Garrido

  • Dirección Jorge Padín

  • Técnicos Carmen Domínguez (ayudante musical y maquinaria), Santi Ceña (maquinista) y AGT (sonido y luces)

  • Plaza de San Bartolomé función única, lunes 9 (a las 21.45 horas)

«Es alucinante, algo hecho por ciudadanos de Logroño para ciudadanos de Logroño y que lleve tantísimo tiempo –afirma el actor y director Jorge Padín–. Es algo muy especial, nos reunimos gente de distintas compañías, con músicos de distintas formaciones y hacemos algo popular, para la gente de aquí, sobre la historia de aquí y lo hacemos aquí. Esto no se hace en otros sitios».

Actores y músicos ponen en escena un espectáculo basado en la comedia del arte renacentista, teatro de máscaras, lúdico y popular

'La Comedia del Sitio' es un trabajo coral en el que el protagonismo es colectivo y cada personaje cumple un rol clásico: Rubén García Bañuelos interpreta a Fidela, la dama logroñesa que se enamora de Fransuá, el galán salido de las filas enemigas, a quien encarna Josué Lapeña; Juan Berzal es el padre logroñés Espolón (el Pantalone de la Comedia dell'Arte italiana) y el propio Padín hace a su opuesto, el capitán francés Paglevú (el Capitano); y los correspondientes criados, los pícaros que, como manda el género, enredan la trama con su ingenio práctico para matar el hambre, son Revellín y Cruasán (Arlequino y Polichinela), interpretados por Gemma Viguera y Álex López Tejedor; por último, María Martínez Losa es la pálida y traviesa Muerte.

La comedia del arte, como explica Josué, «es el estilo de teatro que se hacía en aquella época, la comedia de los criados o de los bufones, un teatro popular y lúdico». «Un teatro –añade– que trata temas universales como el amor, el hambre, la muerte, el dinero y, por supuesto, la guerra, que en esta edición repudiamos con más fuerza que nunca».

Imagen principal - La Comedia del Sitio es de Logroño
Imagen secundaria 1 - La Comedia del Sitio es de Logroño
Imagen secundaria 2 - La Comedia del Sitio es de Logroño

Se representa como algo improvisado, «como si todo fuese fruto de la inspiración del actor». «Pero no es así, se trabaja hasta el detalle –advierte–. La aparente improvisación de los comediantes, con sus juegos cómicos y canciones, es un ejemplo perfecto del arte teatral con mayúsculas. Empleamos un lenguaje simple y directo, un teatro que entretiene a públicos de todas las edades».

Al tratarse de teatro festivo y de calle, se emplean máscaras de cuero, cuyas raíces se encuentran en las fiestas y en los ritos de los carnavales de la Edad Media. Uno de los personajes es paradigma del espíritu burlón de la obra. «Revellín es el favorito de los niños y niñas y de la gente en general –dice Gemma–. Es el que denuncia las injusticias, representa al pueblo y sobre todo se lo pasa bien, se ríe de los enamorados, se mete con la autoridad, con el que manda, con el viejo avaro, con el sabihondo... Representa la fraternidad entre la gente del pueblo y es capaz de ser amigo de Cruasán, supuestamente su enemigo, porque a ellos les interesa lo mismo, tener algo que comer».

Imagen principal - La Comedia del Sitio es de Logroño
Imagen secundaria 1 - La Comedia del Sitio es de Logroño
Imagen secundaria 2 - La Comedia del Sitio es de Logroño

Como una familia

Otro elemento indispensable es la música, con presencia en escena de los músicos, grandes músicos locales, también partícipes puntuales de la acción. Nacho Ugarte se ocupa del laúd y la percusión, Jorge Garrido, de la zanfona y Elena Aranoa toca el pandero y canta. «Es como un ensamble –comenta la cantante–, nos alimentamos los unos de los otros. La música es fundamental para la historia y viceversa. Es muy divertido, somos como una familia que se reúne cada año. Todos hacemos esto con un gusto y una alegría especiales».

En esta edición, Sapo cuenta además con la colaboración de Santi Ceña en la escenografía, la empresa AGT en sonido y iluminación y con Carmen Domínguez a cargo de los efectos de maquinaria renacentista. «He crecido viendo la Comedia –cuenta esta última–. La vi por primera vez con diez años y dije, yo quiero hacer esto. Siempre que me preguntaban por qué película quería ser actriz respondía: Película no, por la Comedia».

Y es cierto, 'La Comedia del Sitio', que viene presentándose ininterrumpidamente durante dieciocho años, ha visto pasar a varias generaciones de logroñeses entre su público, espectadores que en muchos casos conocen la historia y esperan cada uno de sus golpes. Y, aunque siempre hay cambios, novedades y puntadas de actualidad en los diálogos y en algunas escenas que buscan sorprender, el combate está servido: Somos enemigos, tenéis que rendiros porque los franceses sabemos luchar. Somos enemigos, tenéis que marcharos, que los logroñeses queremos la paz... Una sola cosa no se discute: la Comedia ya es parte de Logroño.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja La Comedia del Sitio es de Logroño

La Comedia del Sitio es de Logroño