Secciones
Servicios
Destacamos
Evocación. La presidenta del Parlamento apeló en Santa Coloma «al valor, el coraje y el arrojo de quienes enfrentaron tiempos inciertos con determinación»
«Este acto evoca lo que fuimos y lo que hicimos para llegar a lo que hoy somos»
Como marca la historia y la tradición, los actos de celebración del Día de La Rioja comienzan la tarde anterior en Santa Coloma. La localidad riojalteña fue el lugar donde en 1812 se reunieron 73 representantes de 59 municipios para solicitar a las Cortes de Cádiz, la unificación territorial de La Rioja y su propia gobernanza. Fue la Convención de Santa Coloma, que se celebró un 8 de diciembre, aunque la conmemoración se trasladó a junio para ser el preludio del Día de la Comunidad Autónoma.
En recuerdo a ese hecho, que marca un punto de inflexión en la historia de la comunidad, el primer acto institucional del Día de La Rioja se celebra ahí el día 8 por la tarde, y es cuando la Presidencia del Parlamento –como máximo exponente de la Cámara que representa a todos los riojanos– evoca el momento y reivindica la identidad riojana delante de las autoridades regionales (asistió el presidente del Gobierno de La Rioja, Gonzalo Capellán, sus consejeros, y la delegada del Gobierno, entre otros) y la mayoría de los alcaldes de los 174 municipios que forman La Rioja.
Con el recuerdo a los comisionados que se reunieron en Santa Coloma, la presidenta del Parlamento de La Rioja alabó ayer: «El valor, el coraje y el arrojo de quienes enfrentaron tiempos inciertos con determinación hicieron posibles logros que hoy nos definen como comunidad. Su ejemplo nos recuerda que la constancia y el compromiso son claves para avanzar con firmeza».
Esa evocación fue realiza por Marta Fernández Cornago en la Plaza de la Convención de Santa Coloma, «un escenario lleno de historia y de memoria en el que cada elemento representa lo que fuimos y lo que hicimos para llegar a lo que hoy somos: una comunidad fuerte y unida que camina con determinación hacia el futuro, recordando a aquellos que lo hicieron posible, a quienes hoy rendimos tributo y cuyo legado pervive en cada paso que damos», según aseguró la presidenta de la Cámara riojana.
Ante una plaza que presentaba un excelente aspecto, abarrotada de público, Fernández Cornago afirmó que «ahora y siempre, a La Rioja, a los riojanos, nos corresponde mirar hacia nuestros pueblos y darnos entre todos el aliento necesario para seguir adelante. Su voz se escucha y se atiende. Como ocurrió aquí hace 213 años» y recordó que esos pueblos «fueron quienes abrieron la senda, pusieron la semilla y desbrozaron el camino para construir un territorio fuerte, capaz y autosuficiente».
Para reafirmar el valor y la fuerza de los pueblos, la presidenta del Parlamento regional recurrió a una frase del político liberal, Práxedes Mateo Sagasta, quien –como se lee en la placa que luce en Torrecilla, su localidad natal– dice: «El poder municipal es el primero cuya necesidad conocemos. Él liga a los hombres a su suelo natal y en él se conservan recuerdos de su niñez».
Pese a subrayar el valor de los pueblos y la identidad riojana, Fernández Cornago no quiso obviar que la comunidad está integrada en una unidad superior como es España. «Hemos forjado nuestro propio destino con determinación, pensando no sólo en La Rioja, sino en el conjunto de España» y la presidenta del Parlamento enfatizó: «Estamos enormemente orgullosos de formar parte de este gran país y aportar nuestra esencia, nuestra historia, nuestro talento y todo nuestro potencial».
Antes de concluir, Fernández Cornago hizo un compromiso expreso –en nombre de La Rioja– de lealtad a España: «A nuestra nación, a sus valores, a los pilares sólidos que han mantenido nuestro Estado de Derecho, los riojanos correspondemos con toda nuestra lealtad e integridad», concluyó la presidenta.
La alcaldesa de Santa Coloma, Begoña Palacios, completó las intervenciones recordando el papel de la localidad en el histórico 8 de diciembre de 1812.