

Subida a las Neveras del Moncalvillo
El «pistoletazo de salida» en La Rioja al senderismoSecciones
Servicios
Destacamos
Subida a las Neveras del Moncalvillo
El «pistoletazo de salida» en La Rioja al senderismoEl próximo domingo 26 de enero se celebra la XVIII Subida a las Neveras del Moncalvillo en Sojuela, una marcha senderista de 14 kilómetros (7 de ida y 7 de vuelta) y más de 700 metros de desnivel positivo. «Esta es una ruta senderista que se va consagrando y da el pistoletazo de salida a los acontecimientos para caminar por los montes de La Rioja, y además formar parte de la cultura de nuestro pueblo, todo el mundo se involucra para que quien nos visita se lleve un grato recuerdo», ha explicado este lunes en la presentación el teniente de alcalde de Sojuela, Ángel José Martínez.
La organización recibirá a los senderistas a las 08.30 horas en la calle Mayor con caldo y chocolate caliente con churros y rosquillas para, sobre las 09.00, iniciar la subida. Partiendo de los 680 metros de altitud, se llegan a alcanzar los 1.421 en la cima del Moncalvillo, atravesando el camino de los Romeros hasta la balsa de los Curas y el Chorro de las Abejas, pasando después por la fuente de la Ojosa y en el barranco del Hoyo, a través de pinares, encinares y robledales. En la cima, además de unas preciosas vistas a la sierra del Moncalvillo, se podrán contemplar las cinco neveras restauradas y que forman parte de la historia no solo de Sojuela, también de Logroño.
La casa de nieve
Construcción utilizada a partir del
siglo XVI y hasta el XIX. Su función
era abastecer de nieve y hielo a
Logroño durante el verano.
8-10 m. de diámetro
Acceso
3 m.
Pozo
Superficie
Nieve
4 5 m.
Paja
Sumidero
LOS ADMINISTRADORES DE LA NIEVE
Eran los encargados del
mantenimiento de la casa
Sojuela
Balsa
Sendero de los Arrieros
EL PASEO
Sendero
del Molinero
Sendero de
los Arrieros
Sendero de
las Neveras
(7 kms.)
Neveras de Moncalvillo
FUENTE: Pedro García Ruiz,
Mª Pilar Pascual Mayoral,
‘Los pozos de nieve de La Rioja’
La casa de nieve
Construcción utilizada a partir del
siglo XVI y hasta el XIX. Su función
era abastecer de nieve y hielo a
Logroño durante el verano.
8-10 m. de diámetro
Acceso
3 m.
Pozo
Superficie
Nieve
4 5 m.
Paja
Sumidero
LOS ADMINISTRADORES DE LA NIEVE
Eran los encargados del
mantenimiento de la casa
Sojuela
Balsa
Sendero de los Arrieros
EL PASEO
Sendero
del Molinero
Zona ampliada
Sendero de
los Arrieros
Sendero de
las Neveras
(7 kms.)
Neveras de Moncalvillo
FUENTE: Pedro García Ruiz,
Mª Pilar Pascual Mayoral,
‘Los pozos de nieve de La Rioja’
La casa de nieve
LOS ADMINISTRADORES DE LA NIEVE
Eran los encargados del
mantenimiento de la casa
Construcción utilizada a partir del
siglo XVI y hasta el XIX. Su función
era abastecer de nieve y hielo a
Logroño durante el verano.
Sojuela
680 m.
Balsa
8-10 m. de diámetro
Acceso
Sendero de los Arrieros
3 m.
EL PASEO
Sendero
del Molinero
Sendero de
las Neveras
3,5 km.
Pozo
Sendero de
los Arrieros
Superficie
Sendero de
las Neveras
(7 kms.)
Neveras de
Moncalvillo
Nieve
4 5 m.
1.421 m.
Paja
FUENTE: Pedro García Ruiz,
Mª Pilar Pascual Mayoral,
‘Los pozos de nieve de La Rioja’
Sumidero
Zona ampliada
«A partir del siglo XVI las neveras cobran mayor importancia por ser el hielo muy apreciado, no sólo para la conservación de alimentos, también para la medicina», destacó Ángel José Martínez. Así, relató el concejal, el Ayuntamiento de Logroño firmó un convenio con Sojuela en 1597 para, por 500 reales, construir allí la Casa de la Nieve y hacer uso de las neveras. «Entonces era como una industria, Sojuela se convirtió en un punto clave del comercio. Decían que el que tenía una nevera era rico», señaló el edil.
En la cima, a diferencia de otros años, y como correspondería a la época, actualmente no hay nieve. «De momento no hay, pero pronostican nieve para estos días, lo que hace el recorrido más bonito, pero más duro», advirtió Martínez. Manuel Aguirre, agente cultural de la Casa de la Nieve, informó de que durante toda la mañana Sojuela acogerá diversas actividades, además de la ruta senderista, como juegos tradicionales a las 11.30 horas, representación de la conservación del hielo a las 12.00, exposiciones y una degustación de patatas con chorizo. «Ha habido años con más de 700 participantes, porque hacemos esas raciones y se acaban», subrayó Martínez. También se pondrán a la venta rosquillas caseras a beneficio de la AECC en La Rioja.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Fernando Morales y Sara I. Belled
Sergio Martínez | Logroño y David Fernández Lucas | Logroño
Javier Campos | Logroño y David Fernández Lucas | Logroño
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.