Borrar
La zona donde se va a allevar a cabo la naturalización del río Tirón, a su paso por El Ferial. M. C.

El nuevo Haro Verde comenzará por las riberas del Tirón

Medio Ambiente. Además de la renaturalización, se reforzará la unión entre el Barrio de la Estación y el casco urbano

Jueves, 29 de mayo 2025, 08:22

El proyecto de renaturalización de la ribera del río Tirón y conexión entre el casco urbano y el Barrio de la Estaciónde Haro recibe un impulso definitivo, ya que en la Junta de Gobierno local celebrada ayer en Haro se aprobó el proyecto de obra de la primera fase de la renaturalización de la ribera del río Tirón y la conexión entre el casco urbano y el Barrio de la Estación, así como la iniciación de expediente de contratación de la intervención y la aprobación del proyecto de la segunda fase.

Ambos están enmarcados dentro del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino 'Haro, Wine Tourism & Talent' y cuentan con dos fases: la primera contempla la renaturalización del espacio público del antiguo campo de fútbol de 'El Ferial', y el reacondicionamiento y mejora de la escalera de conexión entre la calle San Felices y la pasarela de acceso al Barrio de la Estación de Haro.

La segunda fase consistirá en la creación de un parque naturalizado junto a la ribera del río Tirón, con restauración ambiental de la ribera y creación de una red de recorridos verdes peatonales y ciclistas

«Es un paso clave para la transformación que Haro merece», destacó su alcaldesa Guadalupe Fernández

El objetivo de este proyecto es «dar inicio a la creación de una estrategia a largo plazo que conecte espacios naturalizados en torno a Haro y que generará una infraestructura verde que dé servicio a toda la ciudad, creando lo que conceptualmente se ha llamado Haro Verde», explicaron. Así, detallaron que la nueva zona dará continuidad a la red de espacios públicos existentes junto al río y servirá de transición entre estos y el cauce.

El eje fluvial se concibe de esta forma como el elemento vertebrador del territorio. Junto a él se van desarrollando usos públicos de gran interés, y en él se encuentran los itinerarios urbanos con los recorridos territoriales.

Por el sur, la propuesta da continuidad a la zona ocupada por los usos deportivos y las piscinas municipales. Esta zona se abrirá al río, permitiendo su ampliación ocasional y facilitando el acceso al mismo en condiciones de calidad y seguridad.

Hacia el noreste, el eje fluvial continúa hasta la desembocadura del río Tirón en el Ebro. En el tramo intermedio se encuentra la nueva pasarela peatonal que tiene continuidad, mediante una senda fluvial, hasta el aparcamiento del Barrio de La Estación.

Los objetivos que se persiguen con esta actuación son generar la máxima superficie sin cambios de rasante ni pendientes incómodas recuperando el mayor espacio útil posible para los ciudadanos, así como la máxima permeabilidad con los espacios peatonales colindantes.

Mejorar la calidad ambiental

También, el nuevo proyecto mejorará la calidad ambiental del parque y sus conexiones con el centro urbano y el Barrio de La Estación, más allá de lo funcional, a partir de una regeneración de pavimentos, iluminación, aumento de la vegetación y mobiliario urbano.

«Este proyecto es un paso clave para la transformación que Haro se merece como ciudad», señaló la alcaldesa de Haro, Guadalupe Fernández.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja El nuevo Haro Verde comenzará por las riberas del Tirón

El nuevo Haro Verde comenzará por las riberas del Tirón